Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Cambios rev. méd ; 18(2): 80-86, 2019/12/27. ilus., graf., tab.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1099682

Résumé

INTRODUCCIÓN. Desde la aparición del ultrasonido endoscópico, el campo de la gastroenterología y de manera principal, la endoscopia ha evolucionado, permite la realización de múltiples procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos, con mínimas complicaciones con baja mortalidad. OBJETIVO. Determinar las caracte-rísticas de las lesiones subepiteliales en el tracto digestivo superior, mediante ul-trasonido endoscópico, sus opciones de diagnóstico y tratamiento. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio retrospectivo, de revisión bibliográfica y análisis sistemático de 95 artículos científicos y selección de muestra de 40 encontradas en las bases de datos Medline y PubMed y cuyas fechas de publicación corresponden a los últimos 10 años; el criterio de búsqueda empleado consistió en términos sobre el diagnósti-co y tratamiento de lesiones subepiteliales, mediante ultrasonido endoscópico. RE-SULTADOS. Se evidenció que las lesiones mayores de 1cm, tuvieron alto riesgo de malignización, la cuarta capa fue el sitio más frecuente de localización de este tipo de lesiones. La histopatología fue el método complementario confirmatorio. CON-CLUSIÓN. El ultrasonido endoscópico fue el método de elección para caracterizar y evaluar las lesiones subepiteliales, sean estas sintomáticas o incidentales, el acceso al mismo fue limitado.


INTRODUCTION. Since the appearance of endoscopic ultrasound, the field of gas-troenterology and, in a main way, endoscopy has evolved, allowing the performance of multiple procedures, both diagnostic and therapeutic, with minimal complications with low mortality. OBJECTIVE. To determine the characteristics of subepithelial le-sions in the upper digestive tract, using endoscopic ultrasound, its diagnostic and treatment options. MATERIALS AND METHODS. Retrospective, literature review and systematic analysis of 95 scientific articles and sample selection of 40 found in the Medline and PubMed databases and whose publication dates correspond to the last 10 years; The search criteria used consisted of terms on the diagnosis and treatment of subepithelial lesions, by endoscopic ultrasound. RESULTS. It was shown that le-sions larger than 1 cm, had a high risk of malignancy, the fourth layer was the most frequent site of location of this type of lesions. Histopathology was the complemen-tary confirmatory method. CONCLUSION. Endoscopic ultrasound was the method of choice to characterize and evaluate subepithelial lesions, whether symptomatic or incidental, access to it was limited.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Thérapeutique , Science des ultrasons , Ponction-biopsie à l'aiguille , Endoscopie digestive , Tube digestif , Muqueuse intestinale , MEDLARS , Diagnostic , Techniques de diagnostic digestif , Endoscopie , Gastroentérologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche