Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Arch. argent. pediatr ; 117(5): 340-343, oct. 2019. ilus, tab
Article Dans Anglais, Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1054963

Résumé

El pilomatrixoma es un tumor benigno cutáneo, de frecuente aparición en los niños, que se origina en las células de la matriz del folículo piloso. Se presenta como un nódulo o tumor, aproximadamente, de 0,5 a 3 cm de tamaño, de consistencia cálcica, de bordes facetados, con piel suprayacente eritematoazulada. En ocasiones, la piel puede atrofiarse, dar la apariencia de una ampolla e, incluso, extruir material cálcico. El diagnóstico se sospecha por la presentación clínica característica y los estudios de imágenes complementarios. El diagnóstico definitivo es por los hallazgos histológicos. La extirpación quirúrgica es el tratamiento de elección. Se presentan los datos epidemiológicos, clínicos, estudios complementarios y técnicas quirúrgicas empleadas de 149 pilomatrixomas resecados en 137 pacientes tratados en los Servicios de Dermatología de los hospitales de pediatría Dr. Pedro de Elizalde y Prof. Dr. Juan P. Garrahan.


A pilomatrixoma is a benign skin tumor common in children, which develops from the matrix cells of hair follicles. It presents as a nodule or tumor of approximately 0.5-3 cm in size, with calcium-like consistency, faceted edges, and blue erythematous overlying skin. Sometimes, the skin may atrophy and look like a blister or even extrude calcium. Diagnosis is suspected based on the typical clinical presentation and supplementary imaging tests. The definite diagnosis is made according to histological findings. Surgical removal is the treatment of choice. Here we describe the epidemiological and clinical data, supplementary tests, and surgical techniques in relation to 149 pilomatrixomas resected in 137 patients treated at the Departments of Dermatology of two children's hospitals: Dr. Pedro de Elizalde and Prof. Dr. Juan P. Garrahan.


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Procédures de chirurgie opératoire , Enfant , Pilomatrixome , Tumeurs des annexes cutanées
2.
Rev. argent. cir ; 85(1/2): 83-90, jul.ago. 2003. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-383876

Résumé

Antecedentes: Las revisiones retrospectivas sobre eventraciones son numerosas pero, las comunicaciones basadas en evidencias son escasas. Objetivos: Hallar las evidencias sobre factores eventrógenos y las que avalen las técnicas de reparación con y sin prótesis. Lugar de aplicación: Hospital General de Agudos. Diseño: Serie de casos y control. Análisis sistemático de la literatura. Población: 184 pacientes con 199 eventraciones. Material clínico: Pacientes operados entre enero de 1995 y diciembre de 2001, registrados en un protocolo preoperatorio de factores sugeridos como predisponentes para el desarrollo de eventraciones. Evaluación de las reparaciones con y sin material protésico. Material bibliográfico: Búsqueda en Medline 1990-2001 sobre etiopatogenia de eventraciones crónicas, usando las palabras claves "randomized control trials" e "incisional hernia". Análisis general de la bibliografía para información adicional. Resultados: Hubo evidencias de nivel III para asociar la edad, el sexo masculino y la obesidad con el desarrollo de eventraciones. Las incisiones verticales tuvieron un riesgo relativo de 6.40 y la reincisión uno de 6,53. La infección de la herida tuvo un riesgo relativo de 4,91 y en la literatura se reconoce con un nivel III de evidencia. Hay un nivel de evidencia I que destaca la superioridad de las reparaciones con mallas irreabsorbibles. Conclusiones: La mayoría de los factores considerados predisponentes de eventraciones surgen del consenso de expertos o tienen un nivel III de evidencia. En cambio, para la reparación hay evidencias de nivel I para recomendar el uso de mallas sintéticas


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Hernie ventrale , Causalité , Médecine factuelle , Hernie ventrale , Revue de la littérature , Récidive , Facteurs de risque , Filet chirurgical
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche