Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Rev. chil. cir ; 62(1): 33-36, feb. 2010. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-561859

Résumé

Background: A new laparoscopic cholecystectomy technique uses a single umbilical port, to reduce trauma. Aim: To evaluate prospectively the feasibility of performing single incision laparoscopic cholecystectomies. Material and Methods: Patients with cholelithiasis or gallbladder polyps, without recent acute biliary episodes and a normal biliary tract were considered eligible for the study. An optical device with a working channel was introduced through a single umbilical incisión. A second smaller trocar was also introduced through the same incisión. Results: Between May 2008 and February 2009, twelve women aged 14 to 64 years (nine with cholelitiasis and three with gallbladder polyps) fulfilled inclusion criteria. The procedure lasted 160 minutes at the beginning of the series to 45 minutes in the latest cases. Abdominal pain and hospital stay (12-48 hours) do not differ from patients subjected conventional laparoscopy cases. No complication was recorded and no patient had to be converted to conventional surgery. Conclusions: Single umbilical incisión laparoscopic cholecystectomy is similar to conventional laparoscopy procedures in terms of surgical pain and hospital stay and offers a better esthetic outcome.


Introducción: Con el objetivo de disminuir el trauma quirúrgico, se diseña un protocolo para evaluar la factibilidad de realizar en nuestro medio una colecistectomía laparoscópica utilizando un único punto de ingreso al abdomen. Material y Método: Se incluye pacientes con colelitiasis o pólipos vesiculares, sin antecedentes de cólicos biliares recientes y con vía biliar fina. A través de una incisión umbilical se introduce una óptica con canal de trabajo y por la misma incisión un segundo trocar. Resultados: Entre mayo de 2008 y febrero de 2009, 12 mujeres cumplen los criterios de inclusión, 9 con colelitiasis y 3 con pólipos vesiculares. No hubo conversión a cirugía laparoscópica tradicional, el tiempo operatorio varió de 160 minutos al comienzo a 45 minutos en los últimos casos; el dolor fue similar a la cirugía laparoscópica tradicional. No hubo complicaciones intra ni post operatorias, el tiempo de estadía post operatoria fue de 12 a 48 horas. Conclusión: La colecistectomía laparoscópica transumbilical con mínimo trauma, es comparable a la cirugía laparoscópica tradicional en relación a dolor post operatorio y estadía hospitalaria, sin embargo, ofrece mejores resultados estéticos.


Sujets)
Humains , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cholécystectomie laparoscopique/méthodes , Lithiase biliaire/chirurgie , Maladies de la vésicule biliaire/chirurgie , Polypes/chirurgie , Ombilic , Durée du séjour , Satisfaction des patients , Reproductibilité des résultats
2.
Rev. chil. cir ; 46(6): 647-50, dic. 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-152984

Résumé

El propósito de este estudio fue evaluar la capacidad de los exámenes preoperatorios de predecir complicaciones postoperatorias. Se analizaron 150 pacientes no oncológicos operados bajo anestesia general en 1992. De 12 exámenes analizados, sólo la glicemia mayor que 120 mg/dl mostró incidencia significativamente mayor de complicaciones postoperatorias, p=0,036. La albuminemia en lospacientes complicados mostró un margen hasta valores patológicos (5 ñ 3,5 g/dl). La edad fue mayor en el grupo complicado que en el no complicado: 44 ñ 12 años y 38 ñ 13 años respectivamente (p= 0,02). Las complicaciones fueron más frecuentes (29 por ciento) en el grupo en que había antecedentes clínicos que justificaba la solicitud de los exámenes, comparado con el grupo que no presentó antecedentes, que tuvo una incidencia de complicaciones de 10 por ciento (p= 0,050). Se sugiere un protocolo selectivo de exámenes de laboratorio preoperatorios basados en la edad y antecedentes clínicos de los pacientes


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Complications postopératoires/classification , Valeur prédictive des tests , Tests diagnostiques courants , Techniques de laboratoire clinique , Facteurs de risque
3.
Rev. chil. cir ; 46(5): 508-10, oct. 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-151281

Résumé

Presentamos nuestra experiencia en 17 procedimientos de cirugía laparoscópica sin neumoperitoneo. La aplicación de esta técnica ha implicado fabricar elementos de tracción de la pared abdominal como alambres y tractor regulable. Se han realizado 11 colecistectomías, 2 procedimientos urológicos y 4 ginecológicos. El análisis de este procedimiento ha demostrado tener una morbilidad menor que la técnica con neumoperitoneo, y una disminución considerable en los otros


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Procédures de chirurgie des voies biliaires , Laparoscopie , Pneumopéritoine artificiel , Économies , Instruments chirurgicaux , Muscles abdominaux/chirurgie , Pronostic , Études prospectives , Traction/instrumentation
4.
Rev. chil. cir ; 46(2): 142-5, abr. 1994. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-131801

Résumé

Se presenta una serie de 25 varicelectomías laparoscópicas efctuadas por el mismo cirujano, en pacintes que consultaron por varicocele izquierdo sintomático o por problemas de infertilidad entre noviembre de 1992 y junio de 1993. Las edades fluctuaron entre los 14 y los 35 años. El tiempo promedio operatorio fue de 40 minutos, con un margen entre 25 y 120 minutos. Un paciente presentó una perforación de la arteria ilíaca común derecha y debió efectuarse una laparotomía de urgencia para reparar la lesión vascular. El control postoperatorio no ha demostrado recidivas tanto en el control clínico como en el estudio Doppler


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Infertilité masculine/chirurgie , Laparoscopie , Varicocèle/chirurgie , Artère iliaque/chirurgie , Artère iliaque/physiopathologie , Complications peropératoires , Laparotomie , Récidive tumorale locale/prévention et contrôle , Période postopératoire
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche