Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Arch. med ; 9(2): 132-145, Dic. 2009. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-545080

Résumé

Objetivo: Este estudio pretende conocer los comportamientos sexuales y la frecuencia del consumo de drogas y alcohol, y su relación en adolescentes de secundaria de cuatro instituciones públicas de la ciudad de Manizales, Caldas, Colombia de 9° a 11° grado. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. Participaron 334 estudiantes, seleccionados por muestreo probabilístico estratificado por colegio de una población de 3423 estudiantes. La recolección de datos se hizo mediante una encuesta que incluyó aspectos sociodemográficos, comportamientos sexuales, consumo de alcohol y drogas. Resultados: El inicio de relaciones sexuales en promedio para hombres fue de 13.64 años y para mujeres de 14.83 años, la mayoría de participantes de género femenino 64.4 por ciento ha tenido una pareja sexual en contraste con el género masculino 21 por ciento; también se encontró un índice de consumo de alcohol de 94.9, siendo la cerveza la más consumida en hombres; el consumo de sustancias psicoactivas fue de 45.2 por ciento siendo el popper el de mayor consumo (38.9 por ciento), estos porcentajes incluyen los bajos consumos. Se encontraron claras relaciones entre las variables de comportamiento sexual y de consumo de alcohol y drogas, en particular resalta la relación entre número de parejas sexuales y consumo de drogas. Conclusiones: Se puede concluir que el inicio de relaciones sexuales en esta población es temprano, con un amplio uso del preservativo como método de planificación (88.8 por ciento) y que el consumo de sustancias psicoactivas es frecuente. Se debe reforzar la promoción y prevención de la salud.


Sujets)
Santé de l'adolescent , Consommation d'alcool , Comportement sexuel , Détection d'abus de substances
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche