Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
1.
Arch. neurociencias ; 6(3): 117-125, jul.-sept. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-303120

Résumé

Las complicaciones asociadas a las cirugías de derivación ventricular han renovado el interés en buscar alternativas para el manejo de la hidrocefalia. La ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo es un procedimiento efectivo en el manejo de ciertos tipos de hidrocefalia como la secundaria a estenosis acueductal congénita o adquirida, compresión del sistema ventricular debida a tumores, lesiones en fosa posterior. Reportes recientes incluyen otros tipos de hidrocefalia tanto comunicante como no comunicante. El objetivo de este artículo es revisar la ventriculostomía endoscópica, sus complicaciones, indicaciones y fallas. Este es un procedimiento seguro con baja morbilidad y buenos resultados. Sin embargo, es necesario definir los candidatos ideales para el procedimiento.


Sujets)
Endoscopie , Hydrocéphalie chronique de l'adulte/chirurgie , Ventriculostomie , Troisième ventricule/chirurgie
2.
Arch. neurociencias ; 6(2): 56-61, abr.-jun. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-303127

Résumé

La craneotomía pterional es uno de los abordajes más comunes dentro de la neurocirugía, tienen inconvenientes tales como la sección del músculo temporal que ocasiona defectos estéticos importantes. Se realizó un estudio comparativo para evaluar las técnicas de disección del músculo temporal en el abordaje pterional y definir cuál es la que presenta menor lesión al músculo, así como a la rama frontotemporal del nervio facial. Las tres técnicas evaluadas fueron: I. La sección muscular transversal, II. Disección subfacial, y III. Craneotomía osteoplástica. En todos los pacientes se valoró un procedimiento quirúrgico unilateral, con evolución neurológica favorable y participación voluntaria. Se encontraron los mejores resultados cosméticos para el grupo 2, con un hundimiento de la fosa temporal de 1.08 mm contra 2.6 mm para los del grupo 1 (p=0.0020) y 2 mm para el grupo 3 ( p=0.033). En ningún caso hubo datos clínicos de lesión a la rama frontotemporal del nervio facial. La electromiografía tuvo pocos cambios en el grupo 2. Se concluyó que el abordaje subfacial tiene los mejores resultados estéticos y funcionales, es una técnica que ofrece un adecuado corredor quirúrgico sin que la disección y reparación de la fascia del músculo temporal modificaran de manera significativa el tiempo quirúrgico.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Craniotomie/méthodes , Dissection/méthodes , Neurochirurgie , Électromyographie , Muscle temporal
3.
Rev. invest. clín ; 49(6): 445-8, nov.-dic. 1997. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-219699

Résumé

Objetivo. Analizar la incidencia y características clínicas de las enfermedades de neurona motora (ENM) en una institución mexicana. Material y Métodos. Es un estudio retrospectivo de las principales características clínicas de 274 casos de ENM diagnosticados en el Instituto Nacional de Neurología /INNN) de la ciudad de México, de 1965 a 1995, como casos definitivos de ENM con base en los criterios de El Escorial (248 casos de esclerosis lateral amiotrófica, 15 de parálisis bulbar progresiva, 8 de esclerosis lateral primaria y 3 de atrofia espinal progresiva). Resultados. La frecuencia de la enfermedad en el INNN se incrementó gradualmente durante los 31 años revisados. La edad promedio de inicio de la enfermedad fue de 48 años, en contraste con una edad de inicio mayor encontrada en el resto del mundo. Las características clínicas del grupo estudiado fueron similares a las de otros informes. Conclusiones. Hubo un notable incremento en la frecuencia de la ENM en el INNN, en forma similar a lo observado a nivel mundial del padecimiento, salvo por una aparente edad de inicio menor. Es necesaria la realización de estudios prospectivos poblacionales para conocer la incidencia de las ENM en México


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Sclérose latérale amyotrophique , Hôpitaux/statistiques et données numériques , Incidence , Maladies du motoneurone , Maladies du motoneurone/physiopathologie , Amyotrophie spinale , Paralysie bulbaire progressive , Mexique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche