Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 12 de 12
Filtre
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 127(3): 30-32, Sept. 2014.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-753456

Résumé

La pérdida del estro es un cambio biológico sumamente importante pues implica el cese del control hormonal sobre la sexualidad femenina, que desde allí en más es dependiente de la actividad de los centros nerviosos superiores. Además, ello ha permitido el desarrollo y afianzamiento de la pareja humana, hecho social fundamental en la evolución de la humanidad...


The loss of the estrus is an important biologic change of the women, because involved the end of the hormonal control of their sexuality, which will be dependent of the activity of the superior nervous centers. The loss of the estrous also will be determinant of the pair bondind of the human sex-pair, with the improvement of the children care and supervivence...


Sujets)
Humains , Femelle , Cycle menstruel , Sexualité/physiologie , Sexualité/psychologie , Comportement sexuel
2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 126(1): 28-32, mar. 2013.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-689426

Résumé

El tema central de esta publicación es analizar la posibilidad de que los cambios fisiológicos que inducen la menopausia sean una consecuencia de la selección natural. Ello equivale a sostener que la menopausia es un hecho adaptativo. En esta concepción, curiosamente, la finalización prematura de la actividad reproductiva de la mujer podría determinar indirectamente un aumento en el número de los descendientes. Alternativamente la menopausia sólo sería un efecto colateral de la selección natural que impulsa la reproducción temprana en la mujer.


Here the main issue is to analyze the possibility that the physiological changes of the menopause are consequence of natural selection. From this assumption menopause would be an adaption. In this way women´s premature finalization of the reproductive activity would signify an increment in the number of descendents. Another hypothesis sustains that menopause is a side effect of natural selection that improves early reproduction in the female life.


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Ménopause/physiologie , Ménopause/psychologie , Vieillissement/physiologie , Phénomènes physiologiques
3.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 125(3): 30-33, sept. 2012.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-658233

Résumé

La atracción y el cortejo sexual integran el contexto de la selección sexual. En los humanos, complejos mecanismos psicológicos y sociales son probablemente los mayores determinantes de la atracción sexual. Si bien se postula la participación de factores de índole genética ­-que podrían explicar la importancia de los rasgos fisicos en la elección del compañero sexual (teoría de los buenos genes)-, está por otra parte comprobado que los cambios fisiológicos (espontáneos en la mujer e inducidos en los hombres) juegan un preponderante papel a los fines de la reproducción.


The attraction and courtship are inclusive parts of the sexual selection. Very important psychological and social mechanisms are possibly the main determinants of the sexual attraction in humans. The genetic participation is assumed as the explication of the preeminent importance of the physical characteristics (the good gene theory). The physiologic changes associated with the sexual selection (spontaneous in women and induced in males) play a very important role in the essence of the sexual selection: the reproductive possibility.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Phéromones sexuelles/physiologie , Partenaire sexuel/psychologie , Comportement social , Comportement de choix/physiologie , Parade nuptiale
4.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 125(1): 9-18, mar. 2012.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-658213

Résumé

En esta publicación se describen las diferencias dimórficas sexuales observadas en los seres humanos. Ademas se intenta explicar el origen de las mismas, que se considera preferentemente hormonal en los rasgos que definen la masculinidad morfológica y psicológica. En las mujeres los rasgos dimórficos son posiblemente de origen genético, no dependientes de los determinantes hormonales. Desde allí se puede suponer que el biotipo humano original es la mujer lo que quizás tenga eventual significado biológico.


Sexual dismorphic differences observed in human are described in this publication. Attemps to explain the origin of the observed differences suggest hormonal responsability in the determination of the tracts that defines the morphological and psychological masculinity. Those tracts that characterizes morphological and psychological feminity are supposed genetics or constitutional, but no hormonal in its origin. From these observations we may support that the woman is the original human biotype maybe with a biological significance.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Caractères sexuels , Différenciation sexuelle/physiologie , Différenciation sexuelle/génétique , Phénotype , Gonades/croissance et développement , Hormones/génétique , Hormones/métabolisme
5.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 62(2,supl. 1): 7-13, 2005.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-441204

Résumé

Se destaca la relación entre el cáncer y el envejecimiento en la mujer, en su aumentada incidencia, en los diferentes aspectos moleculares que la sustentan y las características biológicas propias de los distintos carcinomas y aquellas vinculadas al avance de la edad en la mujer huésped.


The interrelation between cancer and ageing in women is emphasized. on its increased incidence. in their molecular background, into the particular biological characteristics of the different tumors and the effects of ageing in the affected women.


Sujets)
Humains , Femelle , Sujet âgé , Vieillissement/physiologie , Carcinomes/étiologie , Tumeurs de l'appareil génital féminin/étiologie , Facteurs âges , Tumeurs du sein/diagnostic , Tumeurs du sein/étiologie , Carcinomes/diagnostic , Carcinomes/génétique , Tumeurs de l'appareil génital féminin/diagnostic , Tumeurs de l'appareil génital féminin/génétique , Pronostic , Facteurs de risque
8.
Rev. Asoc. Argent. Estud. Climat ; 1(2): 47-53, 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-384660

Résumé

Presentamos nuestra experiencia con el empleo de una terapia combinada secuenciasl trimestral durante 8 años, durante los cuales se administró una dosis dia percutánea de 0,75 mgrs de estradiol y cada tres meses 5 mgrs de acetato de medroxiprogesterona durane 12 días. Con este esquema y con las bajas dosis empleadas se observó una progresiva y muy marcada disminución en la frecuencia de los sangrados cíclico y entre ellos un muy escaso número de pacientes con sangrado abundante y prolongado(2 por ciento de entre los 592 años/mujer/tratamiento) Asimismo se observó sólo un 4,8 por ciento de metrorragias durante la fase estrogénica de la terapia en los 8 años de terapia y cuadros de hiperplasia simple en 2 oportunidades (0,3 por ciento de entre los 592 años mujer de terapia) No se hallaron cuadros de atipia endometral. Se destaca a partir de nuestras observaciones el escaso valor de la ecografía transvaginal en la pesquisa y diagnóstico de los cuadros de excesiva acción o respuesta endometral


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Association thérapeutique , Endomètre , Hormonothérapie substitutive , Échographie
9.
Rev. argent. radiol ; 55(2): 67-82, jul.-set. 1991. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-122953

Résumé

Se analizan una serie de 206 casos explorados con mamografía y técnica radioquirúrgica (TRQ) de la mama, en pacientes con lesiones no palpables de la glándula. Se identificaron 47 carcinomas (22,8%), todos de tipo ductal, lobulillar o mixto. El 40 por ciento resultaron tumores no infiltrantes. En todos los casos se efectuó linfadenectomía homolateral, no identificándose metástasis ganglionares. La anatomía patológica indicó que 42/45 lesiones medían 10 mm o menos. El 90 por ciento mostró curación clínica, en cinco pacientes (10%) se observaron matástasis a distancia, felleciendo tres. Otras cinco pacientes desarrollaron un cáncer contralateral metacrónico en un lapso mayor de un año. Se describen en detalle: a)la técnica empleada (TRQ); b)los aspectos clínicos y c) los hallazgos mamográficos y anatomopatológicos. Se ofrecen conclusiones destacando el papel de la mamografía, la TRQ así como los aspectos clinicopatológicos del cáncer de mama


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Ponction-biopsie à l'aiguille , Tumeurs du sein , Mammographie , Ponction-biopsie à l'aiguille/instrumentation , Maladies du sein , Maladies du sein/diagnostic , Maladies du sein/chirurgie , Tumeurs du sein , Calcinose , Mammographie/instrumentation , Métastase lymphatique , Chlorure de tolonium
10.
Obstet. ginecol. latinoam ; 43(9/10): 293-6, set.-oct. 1985. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-28525

Résumé

Se destaca la importancia de la duración de la fase folicular en relación al número de embarazos logrados con la medicación con clomifeno. Se enfatiza la necessid de regular la dosis diaria en relación con la duración de la fase folicular


Sujets)
Humains , Femelle , Clomifène/pharmacologie , Phase folliculaire/effets des médicaments et des substances chimiques , Grossesse
11.
Rev. argent. mastología ; 3(6): 14-22, dic. 1984. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-32921

Résumé

Presentamos nuestra experiencia en relación al valor diagnóstico de la mamografía en 755 pacientes. Hemos observado en relación al carcinoma mamario una certeza diagnóstica del 81,58%, una sensibilidad del 0,80 y una especificidad del 0,82. Hemos hallado que influyen significativamente sobre la certeza del procedimiento el tamaño mamario, el tamaño y ubicación del nódulo así como el tamaño histológico de la lesión. Al analizar la causa de nuestros informes negativos falsos hemos observado ausencia de lesión en el 52,8% de los informes, inadecuada expresión del método en el 21,5% y mala interpretación de las imágenes en el 23%. Como corolario de nuestra experiencia precisamos nuestra opinión en relación a la aplicabilidad y confiabilidad del procedimiento en las pacientes con enfermedades de la mama


Sujets)
Humains , Tumeurs du sein , Maladies du sein , Mammographie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche