Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
In. Argentina. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Secretaria de Salud. Becas de investigación Ramón Carrillo - Arturo Oñativia: anuario 2015. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Secretaria de Salud, Diciembre 2018. p.87-87.
Monographie Dans Espagnol | BINACIS, ARGMSAL, LILACS | ID: biblio-999320

Résumé

INTRODUCCIÓN El plomo es un metal tóxico, que aun a bajas concentraciones sanguíneas es capaz de alterar el normal desarrollo neurológico de los niños. Se sabe que la absorción de plomo de los alimentos es la mayor contribución a los niveles de plombemia en la población no expuesta laboralmente. OBJETIVOS Determinar la contribución dietaria a la exposición al plomo en niños de 1 a 7 años de edad que concurren por controles de salud al Hospital de Niños de La Plata. MÉTODOS En una primera etapa se realizó una encuesta alimentaria sobre cuya base, en una segunda etapa, se seleccionaron los alimentos a analizar. En una tercera fase los alimentos se muestrearon en distintos comercios. El cuarto paso fue la determinación de plomo en los grupos de alimentos y, finalmente, se estimó la ingesta diaria de plomo (Ipb) de la población estudiada. RESULTADOS La Ipb fue de 138 µg/día. Los grupos de alimentos que tuvieron mayor contribución fueron los productos cárnicos (15,4%), los panificados (14,8%), la leche (12,5%) y la carne (11,7%). DISCUSIÓN Se combina la carga excesiva de plomo en la dieta a la que está expuesta la población estudiada con las deficiencias en micronutrientes en una importante proporción. De este modo, el componente dietario es un factor de riesgo con un rol preponderante en la exposición al plomo de los niños.


Sujets)
Minéraux Alimentaires , Vitamines Alimentaires , Enfant , Plomb
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche