Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 10 de 10
Filtre
1.
Article Dans Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1411624

Résumé

Introducción: Las fracturas aisladas del hueso grande son muy infrecuentes en los niños y se producen por traumatismos de alta energía. Pueden pasar desapercibidas en la valoración inicial y las radiografías solo permiten identificar las lesiones en huesos osificados, por lo que son necesarias pruebas complementarias, como la resonancia magnética, para descartar posibles lesiones del carpo asociadas, sobre todo en menores de 10 años. Se presenta el caso de una fractura aislada del hueso grande con aparición de quiste sinovial por causa traumática en un paciente pediátrico, tratado mediante inmovilización con yeso antebraquial durante cuatro semanas, con buena evolución. Conclusión: El manejo de estos casos depende de la gravedad de la lesión y, aunque por lo común evolucionan bien con un tratamiento conservador, su diagnóstico precoz permite elegir la mejor opción y evitar posibles complicaciones, como la falta de consolidación o la necrosis avascular. Nivel de Evidencia: IV


Introduction: Isolated capitate fractures, caused by high-energy trauma, are rare in children. They can be missed at the initial assessment of the patient and radiographs only allow the identification of lesions in ossified bones, so complementary tests such as magnetic resonance imaging are necessary to rule out possible associated carpal lesions, especially in children under 10 years old. We present the case of an isolated capitate bone fracture with the appearance of a synovial cyst due to trauma in a pediatric patient, treated by immobilization with a short arm cast for four weeks, with good evolution. Conclusion: The management of these cases depends on the severity of the injury. In most cases conservative treatment is enough but early diagnosis allows us to choose the best option and avoid possible complications as nonunion or avascular necrosis. Level of Evidence: IV


Sujets)
Enfant , Kyste synovial , Os du carpe , Fractures osseuses , Main
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(3): 141-4, mayo-jun. 1998.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-216512

Résumé

En 25 años de esfuerzos sostenidos y enfrentando numerosos desafíos y obstáculos, el Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios ha logrado crear un consultorio operativo, dinámico y resolutivo de medicina interna de nivel secundario; de amplia labor asistencias y docente, que ha sido lentamente aceptada y valorada por los especialista y en especial por los pacientes. Con ello se han logrado dos importantes objetivos: 1) elevar el nivel y ampliar significativamente el radio de acción de la asistencia y de la docencia ambulatorias, demostrando su rendimiento, sus ventajas y sus posibilidades y dándole un carácter más humanizado. 2) reducir el número y la duración de las hospitalizaciones que aislan a los pacientes y los desconectan de su entorno habitual


Sujets)
Cabinets médicaux/organisation et administration , Médecine interne , Soins aux patients/normes , Cabinets médicaux/statistiques et données numériques , Durée du séjour , Services de consultations externes des hôpitaux/organisation et administration
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(4): 223-7, jul.-ago. 1994. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-140419

Résumé

Se analiza el funcionamiento de un Consultorio integral y resolutivo de Medicina interna de nivel secundario, cuyos consultantes provienen en 72 por ciento de la Atención primaria, 22 por ciento de la Atención terciaria y 6 por ciento de la atención de urgencia. Con respecto al destino ulterior de estos consultantes se señala que el 18,5 por ciento abandona al primero o segundo control; el 27 por ciento es devuelto de inmediato a la atención primaria; el 33 por ciento es derivado a la Atención terciaria y sólo el 9 por ciento es hospitalizado, porcentaje que varía considerablemente según el origen de los pacientes. El modelo que se analiza ha permitido superar, en gran parte, el déficit de camas disponibles y de personal para operarlas y ha demostrado que, con ciertos recursos físicos, humanos e instrumentales mínimos, es posible desarrollar una atención ambulatoria expedita, dinámica, integral y resolutiva, que es satisfactoria y útil para los pacientes, a la vez que atractiva y desafiante para los integrantes del equipo de salud. La Medicina interna pierde parte de estas características cuando se circunscribe exclusivamente a la atención de pacientes hospitalizados que son mayoritariamente muy ancianos, crónicos e irreversiblemente deteriorados. Se enfatiza la necesidad de incrementar la capacidad de la atención domiciliaria, que es un recurso que no hemos podido explotar por no disponer de los elementos mínimos requeridos (movilización y enfermería), para poder realizarla en forma eficiente


Sujets)
Établissements de soins ambulatoires/statistiques et données numériques , Médecine interne/organisation et administration , Services de santé polyvalents/statistiques et données numériques , Cabinets médicaux/statistiques et données numériques , Orientation vers un spécialiste/statistiques et données numériques , Soins secondaires , Services de soins à domicile/organisation et administration
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 39(6): 316-25, nov.-dic. 1992. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-116772

Résumé

Se analiza el rendimiento del Consultorio Diagnóstico-Terapéutico de nivel secundario del Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios. Para ello se revisa el origen y el destino de 1.182 pacientes nuevos atendidos en el primer semestre de 1991. Con respecto a origen el 56% de los casos provienen de la atención primaria; el 27% de la terciaria y el 5% de la de urgencia. Si se descartan los pacientes referidos para simples controles preoperatorios (pases quirúrgicos) los porcentajes anteriores se modifican sensiblemente transformándose en 65%; 16% y 6% respectivamente. En lo que se refiere a destino, un 18% de pacientes abandonaron después de una o dos consultas. Si estos casos se descartan, al igual que los que sólo fueron referidos para examen preoperatorio desde las Especialidades quirúrgicas, se observa que el 34% de los casos fueron rápidamente devueltos a la atención primaria; el 26% fueron referidos a las sub-especialidades médicas terciarias; el 11% lo fueron a Especialidades no médicas; 10% fueron estudiados y tratados ambulatoriamente en el Consultorio de Medicina y el 13% fueron hospitalizados. De estos últimos el 65% lo fueron en el Servicio y el 35% en sus propios domicilios. El análisis retrospectivo de nuestro material permite señalar que 235 (23%) de 1.024 pacientes(excluídos los 158 enviados sólo para examen preoperatorio) referidos a nuestro Consultorio, venían con el objeto de ser hospitalizados. De ellos sólo lo fueron 110(47%) de los cuales sólo 71(30% de los 235) en las Salas de Medicina y los demás(39 casos) en sus casas. Lo anterior implica un ahorro de 2.300 días-camas en el semestre estudiado, con un valor aproximado de 23 millones de pesos. Nuestra revisión parece confirmar las premisas y fundamentos teóricos que motivaron, hace 20 años, la idea de organizar un Consultorio integral y resolutivo, diagnóstico y terapéutico de Medicina Interna, complementado por una Unidad de Atención domiciliaria y otra de hospitalización diurna o de 24 horas. La motivación y perseverancia de quienes han trabajado en este proyecto a lo largo de 2 décadas, ha permitido finalmente su materialización y transformación en una realidad concreta.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cabinets médicaux/statistiques et données numériques , Prestations des soins de santé , Évaluation des résultats et des processus en soins de santé , Statistiques de Soins Médicaux
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(2): 83-91, 1987. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-48142

Résumé

Se evalúan los resultados de una Unidad de Genética adscrita a un Departamento de Obstetricia y Gynecología. Se estudian 154 pacientes. Se relata la experiencia en determinaciones de alfa-feto-proteínas, particularmente en defectos del tubo neural abierto. Se enfatizan las técnicas de amniocentesis genética y cultivo de células amnióticas, en la evaluación del Hospital Paula Jaraquemada


Sujets)
Grossesse , Adulte , Humains , Femelle , Alphafoetoprotéines/analyse , Amniocentèse , Malformations/diagnostic , Anomalies du tube neural/diagnostic , Diagnostic prénatal , Chili , Test ELISA
6.
Rev. chil. pediatr ; 57(6): 542-5, nov.-dic. 1986. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-40106

Résumé

Se describen dos pacientes con disgenesia gonadal femenina con cromatina positiva: un caso de isocromosoma Xq y otro con cromosoma X en anillo. Se comparan los hallazgos clínicos con los del síndrome de Turner clásico y se comenta las posibilidades de fertilidad en los casos que tienen cromosoma en anillo


Sujets)
Adolescent , Humains , Femelle , Aberrations des chromosomes , Dysgénésie gonadique , Mosaïcisme , Chromatine sexuelle/analyse
7.
Rev. chil. pediatr ; 57(6): 569-70, nov.-dic. 1986. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-40120

Résumé

El diagnóstico de síndrome de Rud, puede basarse en la presencia de 3 signos clínicos básicos: ictiosis, que puyede ser evidente desde el primer año de vida, hipogonadismo y atraso psicomotor. El síndrome puede acompañarse de otros signos neurológicos como epilepsia, que puede estar presente desde el primer año de vida, o aparecer más tardíamente


Sujets)
Nouveau-né , Humains , Mâle , Malformations , Épilepsie/génétique , Hypogonadisme , Ichtyose/congénital , Syndrome
8.
Rev. chil. pediatr ; 57(6): 567-9, nov.-dic. 1986. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-40122

Résumé

El síndrome de Escobar formó parte de la artrogripósis durante mucho tiempo y de la cual es importante diferenciarlo, por su etiología hereditaria. Un posible tratamiento quirúrgico ayuda a un mejor pronóstico. Su prevención sólo es posible por consejo genético


Sujets)
Nourrisson , Humains , Mâle , Malformations multiples , Ptérygion/génétique , Syndrome
9.
Rev. chil. pediatr ; 53(5): 426-30, 1982.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-9755

Résumé

El uso de colorantes fluorescentes se ha utilizado en el diagnostico de aberraciones numericas o morfologicas del gonosoma Y, y/o verificacion de su presencia en el nucleo celular. Lo investigamos en 50 varones sanos como control y en 10 pacientes portadores de patologia sexual o del gonosoma Y. Se uso celulas epiteliales de mucosa bucal, tenidas con una solucion de atebrina al 0,5%. Estudiamos la positividad de este examen y la morfologia del corpusculo, comparandola con los resultados descritos en la literatura. Nuestras cifras concuerdan con los estudios publicados en el estranjero


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Aberrations des chromosomes , Colorants fluorescents , Chromosome Y
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche