Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(4): 198-205, jul.-ago. 2006. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-443399

Résumé

El síndrome cerebrovascular (SCV) constituye unas de las causas más frecuentes de mortalidad y morbilidad en todo el mundo. En Chile, es la quinta causa de muerte en el hombre y la tercera en la mujer. Un tipo de SCV es el hemorrágico que representa el 20 por ciento del total de Síndromes cerebro vasculares (SCV). Este trabajo pretende actualizar y resumir las principales intervenciones a realizar en el paciente con SCV hemorrágico. Estas incluyen, la valorización con distintas técnicas de neuroimagen; el manejo de la presión arterial; el control del aumento de la presión intracraneana y otros cuidados generales, así como el tratamiento quirúrgico, cuando corresponda al igual que la prevención secundaria.


Sujets)
Humains , Hémorragie cérébrale/diagnostic , Hémorragie cérébrale/étiologie , Hémorragie cérébrale/thérapie , Accident vasculaire cérébral , Pression sanguine , Diagnostic différentiel , Prise en charge de la maladie , Hémorragie cérébrale/chirurgie , Pression intracrânienne , Syndrome
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(1): 27-37, ene.-feb. 2006. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-430776

Résumé

El traumatismo encefalocraneano (TEC) es una de las tres causas más importantes de muerte en todas las edades, siendo la primera en menores de 40 años. La prevención de los traumatismos continúa siendo la única manera de disminuir su incidencia. En las lesiones del TEC están involucradas la deformación de la bóveda craneana, produciéndose los diferentes tipos de fracturas y la posición de la cabeza en el momento del traumatismo, que esté fija o en movimiento. La hipertensión endocraneana (HIC) es el elemento pronóstico más importante en la evolución del TEC porque disminuye el flujo sanguíneo cerebral (FSC) con la consiguiente muerte celular y daño encefálico irreversible. Los TEC pueden clasificarse según: 1) mecanismo del trauma, 2) gravedad del daño y, 3) morfología de la lesión. Las complicaciones del TEC pueden ser precoces, siendo estas locales o generalizadas, y tardías. El manejo del TEC requiere de una buena atención inmediata centrada principalmente del manejo de la vía aérea y en el examen neurológico. Una vez hospitalizado el paciente, es necesario preocuparse de medidas generales, como su posición y nutrición y otras especificas, principalmente destinadas al manejo de la hipertensión endocraneana y el control hemodinámico. Ante un paciente que presenta agravamiento de su condición clínica, se debe sospechar la presencia de un proceso expansivo y el requerimiento de manejo neuroquirúrgico. La profundidad del compromiso de conciencia y su duración son los elementos clínicos más importantes para el pronóstico del paciente TEC. Este trabajo pretende servir d


Sujets)
Humains , Lésions traumatiques de l'encéphale/complications , Lésions traumatiques de l'encéphale/physiopathologie , Lésions traumatiques de l'encéphale/thérapie , Hypertension intracrânienne/étiologie , Hypertension intracrânienne/physiopathologie , Hypertension intracrânienne/thérapie , Lésions traumatiques de l'encéphale/classification , Lésions traumatiques de l'encéphale/prévention et contrôle
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche