Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 23
Filtre
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(6): 518-21, 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-260220

Résumé

Se describe un hamartoma vascular uterino tipo fístula arteriovenosa congénita en una mujer de 28 años. La lesión era multifocal en cuerpo uterino, cérvix y parametrios. Histológicamente, estaba compuesta por vasos con paredes en partes de tipo arterial, en parte venoso, y zonas de transición, con túnica muscular de grosor variable y lámina elástica interna discontinua. Esta morfología, similar a la de hamartomas vasculares tipo fístula arteriovenosa congénita del sistema nervioso central, apoya la posibilidad de un origen malformativo de la lesión


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Angiomatose/anatomopathologie , Hamartomes/anatomopathologie , Pelvis/anatomopathologie , Utérus/anatomopathologie , Hystérectomie/statistiques et données numériques
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(1): 1-9, 1998. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-228889

Résumé

Se reportan 46 pacientes con cáncer de cuello uterino gran volumen (IB2), tratados con cirugía radical (Grupo 1) o radioterapia preoperatoria seguida de cirugía radical (Grupo 11). La decisión por una modalidad versus la otra se basó en la factibilidad de un abordaje quirúrgico técnicamente seguro siendo factores determinantes en la elección: el volumen tumoral y el componente predominantemente endofítico. En tumores considerados durante la etapificación como no operables primariamente, se utilizó la radioterapia preoperatoria adyuvante con la finalidad de reducir el tamaño tumoral y permitir el abordaje quirúrgico. La tasa de complicaciones quirúrgicas mayores fue de 4,35 por ciento. Las pacientes del Grupo I con enfermedad extrauterina y compromiso ganglionar fueron candidatas a adyuvancia con radioterapia externa completa más braquiterapia. El compromiso ganglionar presente en el grupo I determinó una menor sobrevida global a 5 años (51,6 por ciento versus 83,1 por ciento). La sobrevida global y libre de enfermedad a 5 años para el grupo 1 es de 71,3 por ciento y para el grupo II: 61,5 por ciento. La sobrevida global a 5 años para las pacientes en etapa Ib2 tratadas en nuestro centro es de 67,9 por ciento. Los resultados apoyan el tratamiento quirúrgico primario o posterior a radioterapia en tumores de gran volumen


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adénocarcinome , Carcinome épidermoïde , Tumeurs du col de l'utérus/chirurgie , Curiethérapie , Survie sans rechute , Hystérectomie , Complications peropératoires , Études prospectives , Tumeurs du col de l'utérus/radiothérapie
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(2): 100-7, 1998. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-231584

Résumé

Se reporta los resultados obtenidos con cirugía primaria en 66 pacientes con cáncer de cuello uterino de pequeño volumen (etapa Ib1) tratadas durante el período de 1985-1996. Las complicaciones postopertorias menores y mayores fueron 13,6 y 6 por ciento, respectivamente. Se demostró compromiso ganglionar pelviano en 17,9 por ciento y periaórtico en 1,5 por ciento de los casos. La sobrevida libre de enfermedad a 5 y 10 años fue 92,6 y 85,8 por ciento, respectivamente. La sobrevida global a 5 y 10 años fue 95 y 88 por ciento, respectivamente. La incidencia de complicaciones y la sobrevida obtenidas apoyan el uso de la cirugía radical como tratamiento en el cáncer de cuello uterino etapa Ib1


Sujets)
Humains , Femelle , Tumeurs du col de l'utérus/chirurgie , Survie sans rechute , Complications peropératoires/épidémiologie , Stadification tumorale
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(2): 114-8, 1998. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-231586

Résumé

Se presenta la experiencia en histerectomía laparoscópica del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde que se iniciara en 1994, y se compara con los resultados de las histerectomías por laparotomía en el mismo período. Las características de las pacientes y las indicaciones preoperatorias fueron similares en ambos grupos. El tiempo operatorio fue mayor en el grupo laparoscópico, pero se redujo al adquirir mayor experiencia. Se observaron complicaciones intraoperatorias en el 2,1 por ciento de las laparoscopias y en 1,75 por ciento de las laparotomias. Hubo una fístula uretero-vaginal en el grupo laparoscópico. Las infecciones fueron más frecuentes en las laparotomías. El costo de hospitalización fue similar en ambos grupos. La histerectomía laparoscópica es una alternativa válida a la vía clásica por laparotomía


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Maladies de l'appareil génital féminin , Hystérectomie , Laparoscopie/méthodes , Complications peropératoires/épidémiologie , Douleur postopératoire/épidémiologie
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(5): 376-82, 1998. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-243888

Résumé

Se reportan 21 pacientes portadoras de liquen escleroso vulval tratadas con testosterona al 2 por ciento o acetato de clostebol entre 1988 y 1995. Un 77,8 y 80 por ciento alcanzaron respuesta completa o parcial a los 3 meses de tratamiento con el uso de testosterona al 2 por ciento y acetato de clostebol, respectivamente. Un 53,3 por ciento abandonó el tratamiento y control antes del año. Los resultados obtenidos no avalan el uso de testosterona al 2 por ciento ni de acetato de clostebol. La revisión de la literatura muestra que el uso de propionato de clobetasol al 0,05 por ciento tendría una mayor tasa de éxito terapéutico y de control de la enfermedad a largo plazo que el uso de andrógenos tópicos


Sujets)
Humains , Adulte , Adulte d'âge moyen , Femelle , Lichen scléroatrophique/traitement médicamenteux , Testostérone/pharmacologie , Administration par voie topique , Maladies auto-immunes/complications , Clobétasol/pharmacologie , Lichen scléroatrophique/complications , Lichen scléroatrophique/diagnostic , Prurit vulvaire/étiologie , Refus de traiter/statistiques et données numériques , Testostérone/administration et posologie , Maladies de la vulve/traitement médicamenteux
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(5): 383-7, 1998. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-243889

Résumé

Se reporta 21 pacientes portadoras de hiperplasia de células escamosas de la vulva que fueron tratadas con corticoides tópicos entre 1988 y 1995. Observamos respuesta completa a los 2 meses de tratamiento en 47,6 por ciento de los casos. Un 95,8; 87,5 y 87,5 por ciento se mantuvieron libres de enfermedad al mes, 6 y 12 meses de seguimiento, respectivamente. La adherencia a tratamiento de mantención (a los seis meses) fue de 52,4 por ciento. Nuestros resultados avalan el uso de corticoesteroides tópicos en el tratamiento de la hiperplasia de células escamosas vulval


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Hormones corticosurrénaliennes/pharmacologie , Hyperplasie/traitement médicamenteux , Vulve/anatomopathologie , Administration par voie topique , Hormones corticosurrénaliennes/administration et posologie , Survie sans rechute , Prurit vulvaire/étiologie , Études rétrospectives , Maladies de la peau
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(3): 196-202, 1998. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-242620

Résumé

Se resporta la experiencia de nuestro centro en el manejo del carcinoma primario de trompa de falopio tratados en el período entre 1985-1996. La sobrevida libre de enfermedad y total a 2 años fueron de 28,6 y 53,6 por ciento respectivamente. También se reporta una revisión de la literatura


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Carcinomes/diagnostic , Tumeurs de la trompe de Fallope/diagnostic , Carcinomes/traitement médicamenteux , Carcinomes/chirurgie , Cisplatine/usage thérapeutique , Survie sans rechute , Tumeurs de la trompe de Fallope/traitement médicamenteux , Tumeurs de la trompe de Fallope/chirurgie , Laparotomie , Métastase tumorale , Stadification tumorale
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(4): 299-302, 1997. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-210388

Résumé

Se presenta el caso de una paciente postmenopáusica portadora de un cistoadenocarcinoma mucinoso de bajo potencial maligno del ovario con hiperplasia del estroma y signos de virilización. Se destaca su perfil hormonal alterado y su normalización postquirúrgica


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Adénocarcinome mucineux/diagnostic , Tumeurs de l'ovaire/diagnostic , Adénocarcinome mucineux/complications , Adénocarcinome mucineux/chirurgie , Hystérectomie , Post-ménopause , Virilisme/étiologie
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(1): 46-50, 1995. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-164876

Résumé

Se presenta el caso de una paciente de 27 años con diagnóstico de tumor trofoblástico del sitio placentario. Se incluye una revisión de esta poco frecuente enfermedad trofoblástica, junto al estudio histopatológico e inmunohistoquímico. Se destacan algunos hechos inusuales en la forma de presentación de este caso y se discute el tratamiento y seguimiento ofrecido a nustra paciente


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Tumeur trophoblastique du site d'implantation placentaire/anatomopathologie , Avortement spontané/complications , Dilatation et curetage , Immunohistochimie
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(4): 284-8, 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-144152

Résumé

Se presentan 3 sarcomas de tipo estroma esdometrial primarios extracorporales uterinos. Uno de ellos ovárico, bilateral, con extenso compromiso y permeaciones vasculares paratubarias parametriales, del epiplón y del tejido periureteral, asociado a endometriosis ovárica y del tejido paraureteral. Los otros dos casos eran lesiones polipoideas localizadas, una en el endocérvix, otra vaginal. Ninguno de estos 2 casos se asoció a endometriosis. Histológicamente los tumores estaban compuestos por células redondeadas, de escaso citoplasma, abundantes vasos pequeños y bajo índice mitótico. Estos hallazgos corresponden a los de sarcomas de tipo estroma endometrial, de bajo grado. Los presente casos enfatizan la multipotencialidad de los órganos müllerianos, no sólo por su capacidad de desarrollar diferentes tumores epiteliales paramesonéfricos, sino también diferentes sarcomas müllerianos


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Endométriose/anatomopathologie , Tumeurs de l'ovaire/ultrastructure , Sarcome du stroma endométrial/ultrastructure , Tumeurs du col de l'utérus/ultrastructure , Tumeurs du vagin/ultrastructure , Annexes de l'utérus/anatomopathologie , Hystérectomie/statistiques et données numériques , Ovariectomie/statistiques et données numériques , Polypes/anatomopathologie , Tumeur mixte mullérienne/anatomopathologie
11.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(4): 311-4, 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-144157

Résumé

Se presenta el caso de un tumor muscular liso uterino de potencial maligno incierto en una mujer de 20 años. El tumor midió 5 cm de eje mayor y era blando, homogéneo. Histologicamente, compuesto por grupos celulares de disposición epitelioidea, haces hialinos entre ellos, moderado pleomorfismo e hipercromasia nucleares y 2 mitosis por 10 campos de aumento mayor; estaba mal delimitado y tenía permeaciones vasculares. Inmunohistoquímicamente, el tumor fue positivo para vimentina y negativo para queratinas, actina, desmina y proteína S 100. Los tumores musculares uterinos epitelioideos deben ser considerados de potencial incierto si miden mas de 5 cm, tienen pleomorfismo celular al menos moderado, índice mitótico mayor de 1 o presentan necrosis celulares. Los hallazgos inmunohistoquímicos sugieren un orígen fibroblástico mas que muscular liso del tumor


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Tumeur du muscle lisse/anatomopathologie , Tumeurs de l'utérus/anatomopathologie , Actines/antagonistes et inhibiteurs , Desmine/antagonistes et inhibiteurs , Immunohistochimie/méthodes , /traitement médicamenteux , Léiomyome épithélioïde/anatomopathologie , Métrorragie/anatomopathologie , Stadification tumorale , /antagonistes et inhibiteurs , Vimentine/antagonistes et inhibiteurs
13.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(5): 361-4, 1993. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-136789

Résumé

Desde enero de 1987 a octubre de 1992 se estudiaron 324 pacientes sometidas a laparotomía exploratoria por tumores anexiales en el servicio de Ginecología del Hospital Clínico de la Pontíficia Universidad Católica de Chile. Se correlacionó el informe anátomo-patológico obtenido a través de la biopsia rápida por congelación versus el estudio definitivo de dichas piezas, obteniéndose concordancia diagnóstica en el 98,7 por ciento de los casos, con una sensibilidad del 96,9 por ciento y especificidad del 99,6 por ciento Estos resultados avalan a la biopsia contemporánea por congelación como un método de diagnóstico intraoperatorio certero y eficaz en la patología tumoral ovárica


Sujets)
Humains , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Biopsie , Tumeurs de l'ovaire/diagnostic , Erreurs de diagnostic , Tumeurs de l'ovaire/classification , Sensibilité et spécificité
14.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(6): 438-43, 1993. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-136829

Résumé

La laparotomía de second look en cáncer ovárico en nuestra experiencia, resultó negativa en un 49 por ciento , positiva microscópica en un 17 por ciento y positiva macroscópica en un 34 por ciento Los factores de predicción tuvieron relación, con el estadio clínico, el grado de diferenciación y los residuos tumorales postquirúrgicos, luego de la primera intervención


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Laparotomie , Tumeurs de l'ovaire/chirurgie , Études de suivi , Récidive tumorale locale/chirurgie , Pronostic
15.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(2): 142-6, 1993. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-136847

Résumé

Se presentan 20 pacientes portadoras de lesiones por virus papiloma humano y neoplasia intraepitelial del tracto genital inferior, tratadas mediante resección electroquirúrgica de dichas lesiones. Se analizan la técnica usada, las ventajas de estudiar histopatológicamente la muestra y las alteraciones que este método produce en el tejido a estudiar. En general hubo concordancia entre los diagnósticos pre y postoperatorios y no hubo morbilidad precoz ni tardía significativa. Falta aún precisar su eficacia como terapia en el largo plazo


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Électrochirurgie , Tumeurs de l'appareil génital féminin/chirurgie , Papillomaviridae/pathogénicité , Électrocoagulation/méthodes , Épithélium/traumatismes , Techniques histologiques
17.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(6): 420-3, 1992. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-119867

Résumé

Se evalúa la utilidad de la biopsia contemporánea para determinar la profundidad de invasión miometrial en 30 pacientes con diagnóstico de cáncer endometrial en el raspado endometrial previo. Se utilizó la técnica de biopsia por congelación con dos cortes en el punto de máxima lesión macroscópica intracavitaria. Los resultados de la biopsia contemporánea se comparan con el estudio diferido. En 29 casos, el estudio contemporáneo diagnosticó correctamente la profundidad de invasión miometrial. La concordancia fue de 96,6%. Se concluye que este método es altamente exacto y de bajo costo para determinar la profundidad de invasión miometrial en el intraoperatorio. Esta metodología ayuda al cirujano a decidir la extensión de la cirugía de etapificación especialmente la realización de linfadenectomía


Sujets)
Humains , Femelle , Biopsie , Techniques de diagnostic chirurgical , Tumeurs de l'endomètre/anatomopathologie , Tumeurs de l'endomètre/chirurgie , Invasion tumorale/anatomopathologie , Tumeurs de l'utérus/secondaire , Tumeurs de l'utérus/chirurgie
20.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(6): 393-403, 1991. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-111868

Résumé

Se presentan los resultados del tratamiento de 43 pacientes con cáncer ovárico epitelial excluidos los de malignidad limítrofe (borderline). Nueve casos corresponden a Etapa FIGO I, 4 a II, 24 a III y 6 a IV. El protocolo consiste en cirugía citorreductora seguida de quimioterapia para las Etapas I, III y IV principalmente con cisplatino + ciclofosfamida (PC) y cisplatino + adriamicina + ciclofosfamida (PAC). La radioterapia fue tratamiento complementario para la Etapa II a abdomen total y pelvis. El seguimiento fue de 26 a 76 meses. Se reconoce a los tumores mal diferenciados como de mal pronóstico en la Etapa I, a pesar de recibir quimioterapia complementaria. El tratamiento complementario con radioterapia en la Etapa II tiene buen control regional pero con una alta frecuencia de recidivas a distancia. En la Etapa III existe un significativo mejor pronóstico en los casos en que el residuo tumoral es menor a 2 cm después de la cirugía inicial (60% de sobrevida a 44 meses). La adición de adriamicina al cisplatino y ciclofosfamida no agregaría eficacia terapéutica a largo plazo. La sobrevida actuarial a 5 años es de 44% para la Etapa I, 75% para la Etapa II, 16% para la Etapa III y 0% para la Etapa IV. Los resultados no difieren en forma significativa de los obtenidos con protocolos similares


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Protocoles cliniques , Tumeurs de l'ovaire/thérapie , Carcinomes/thérapie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche