Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Rev. chil. infectol ; 37(1): 87-88, feb. 2020.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1092727

Résumé

Resumen Utilizando cepas clínicas de bacilos gramnegativos multi-resistentes (MDR), comparamos las CIM obtenidas de la microdilución en caldo, el método de referencia y el método de elución de sensidiscos. Encontramos que, con la excepción de A. baumannii, los resultados fueron muy similares. El método de elución de sensidiscos podría ser una buena alternativa y confiable para la determinación de la resistencia a colistín.


Abstract Using clinical strains of multidrug resistant (MDR) Gram negative bacilli, we compared MICs obtained from both broth microdilution, the reference method, and sensi-disk elution method. We found that, with A. baumannii exception, results were very similar. Sensi-disk elution method could be a good and reliable alternative for colistin resistance determination.


Sujets)
Tests de sensibilité microbienne/méthodes , Tests de sensibilité microbienne/normes , Colistine/pharmacologie , Bactéries à Gram négatif/effets des médicaments et des substances chimiques , Antibactériens/pharmacologie , Multirésistance bactérienne aux médicaments , Acinetobacter baumannii/effets des médicaments et des substances chimiques
2.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 16(2): 101-106, 2005. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-445734

Résumé

Las Betalactamasas de espectro extendido (BLEE) son enzimas de configuración plasmídica producidas por bacterias que hidrolizan los antibióticos betalactámicos. La aparición de cepas bacterianas productoras de BLEE, constituye un problema de salud pública que afecta a todo tipo de instituciones y a la comunidad en general. Este estudio tiene como objetivo determinar las incidencia de BLEE en pacientes hospitalizados del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se estudió un total de 238 cepas en el periodo julio-agosto 2004; de las cuales 184 correspondieron a de E. coli, 39 a K. pneumoniae y 15 a K. oxytoca, utilizándose el test confirmatorio de BLEE según estándar NCCLS 2004. Se encontró una incidencia de BLEE para E. coli de un 10.3 por ciento, para K. pneumoniae de 28.2 por ciento y de K. oxytoca de 20 por ciento, respectivamente. La distribución de los aislamientos de las cepas BLEE (+) en los distintos servicios del Hospital fue diversa: E. coli se encontró principalmente, en los servicios de medicina y cirugía, y K. pneumoniae en los servicios críticos. Los resultados del estudio permitieron conocer la incidencia y distribución de BLEEs en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y justificaron la implementación de esta técnica de diagnóstico como parte de la rutina del laboratorio de microbiología.


Sujets)
Humains , bêta-Lactamases/isolement et purification , bêta-Lactamases/analyse , Chili , Escherichia coli/isolement et purification , Infections à Enterobacteriaceae/épidémiologie , Klebsiella oxytoca/isolement et purification , Klebsiella pneumoniae/isolement et purification , bêta-Lactamases/classification , bêta-Lactamases/normes , bêta-Lactamases/ressources et distribution
4.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 15(1): 16-20, 2002. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS, LIPECS | ID: lil-336714

Résumé

El lupus eritematoso sistémico (LES) está asociado a una frecuencia significativamente mayor de enfermedad arteriosclerótica prematura y se conoce el rol de la dislipidemia como factor de riesgo para esta enfermedad. Objetivo: Determinar la frecuencia de dislipidemia en los pacientes con LES atendidos en el Servicio de Inmunorreumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal en el que se evaluó a pacientes con LES definido atendidos en la Clínica de LES del Servicio. Se procedió a evaluación clínica y determinación del pérfil lipídico. Se realizó una búsqueda de posibles factores relacionados con hipercolesterolemia: edad, sexo, edad de inicio de enfermedad, tiempo de tratamiento con corticoides, tratamiento con antimaláricos, hipertensión arterial, diabetes mellitus, estado postmenopáusico, compromiso neurológico, cardíaco o pulmonar por LES. Resultados: fueron evaluados 45 pacientes con LES definido, con edad promedio de 30 años (36 de 10,7 años), el 88,9 por ciento(40) fueron mujeres, el 97,8 por ciento recibió tratamiento con corticoides, el 24,4 por ciento, antimaláricos, y el 62,2 por ciento, ciclofosfamida. Se encontró que el 35.6 por ciento tenían compromiso cardíaco, el 40 por ciento, pulmonar, el 20 por ciento, neurológico, el 30,2 por ciento síndrome nefrótico y el 14 por ciento, insuficiencia renal crónica. presentaron dislipidemia 68,8 por ciento hipercolesterolemia (menor 200 mg/dl) 44,4 por ciento, hipertrigliceridemia 4,4 por ciento y mixta 20 por ciento. El índice LDL/HDL en el grupo sin dislipidemia fué 2,33 y en el grupo con dislipidemia 4,05. El grupo de pacientes que recibió antimaláricos presentó niveles menores de colesterol total (249,3 mgdl, DE 67,6 mg/dl vs 175,0 mg/dl, DE 30,9 mg/dl, p igual 0,04). Conclusión: en pacientes con LES se determinó una frecuencia elevada de hipercolesterolemia con niveles elevados de colesterol LDL e hipertrigliceridemia asociados a mayor riesgo de infarto de miocardio agudo en los próximos diez años. El uso de antimaláricos podría disminuir el riesgo de dislipidemia.


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Femelle , Risque , Hypercholestérolémie , Hyperlipidémies , Antipaludiques , Lupus érythémateux disséminé , Études transversales , Épidémiologie Descriptive
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche