Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
2.
Lect. nutr ; 8(3): 53-64, sept. 2001. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-424025

Résumé

La obesidad no es un problema de peso corporal global, ni de masa muscular, ósea o visceral, es un problema de exceso de grasa corporal, por tanto, es la grasa y no la masa corporal, lo que específicamente debe medirse al tratar de diagnosticar la obesidad. La capacidad para diagnosticar el exceso de grasa corporal fue puesta a prueba en indicadores tales como: peso relativo. ¹ndice de masa corporal, perímetro abdominal y relación cintura-cadera. Se probó también, el pliegue de grasa abdominal (PGA). Como indicador alternativo, el PGA correlacionó mejor con la grasa corporal en comparación con los demás indicadores. Su capacidad diagnóstica fue la más alta y su sensibilidad para detectar el exceso de grasa corporal superó a indicadores tan clásicos como el peso relativo y el índice de masa corporal. El análisis de sensibilidad y especificidad señala que el punto de corte a partir del cual empieza el sobrepeso graso es PGA = 20 mm. Un análisis preliminar de regresión lineal indica que cada incremento de 1 mm en el PGA equivale a un aumento de 1 libra (.457 - .493 kg) de grasa corporal. Se propone la utilización del PGA en el ámbito clínico y poblacional, como un mejor indicador para el diagnóstico de obesidad


Sujets)
Anthropométrie , Obésité
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche