Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Prensa méd. argent ; 92(8): 496-500, oct. 2005. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-425428

Résumé

De las entidades malignas dermatológicas los carcinomas baso y espinocelulares constituyen causas frecuentes de derivación a Cirugía Plástica dada su resolución fundamentalmente quirúrgica. Actualmente se observa un franco aumento de estas patologías a predominio de los carcinomas basocelulares, seguramente por causa de la mayor exposición a rayos ultravioletas. Algunas publicaciones los relacionan a otras entidades, constituyendo síndromes, otras relatan alguna correlación con el terreno inmunológico, todo ello hace indispensble conocerlos y tratarlos oportunamente. En el presente trabajo se informa como se actía interdisciplinariamente en la actualidad, para lograr menor morbilidad ante los carcinomas baso y espinocelulares


Sujets)
Humains , Carcinome basocellulaire , Tumeurs épidermoïdes , Équipe soignante , Chirurgie plastique
2.
Rev. Estomat ; 12(2): 34-43, sept. 2004. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-565773

Résumé

La agenesia dental o ausencia dental congénita, es un síndrome que se manifiesta en diversas poblaciones del mundo y genera múltiples consecuencias si su diagnóstico no se realiza oportunamente. Para determinar su prevalencia en los pacientes de cuatro Instituciones Prestadores de Servicios de Salud (IPS) del sector privado de Santiago de Cali se realizó un estudio descriptivo a partir de la revisión de 1.440 historias clínicas con sus correspondientes radiografías panorámicas. Estos registros pertenecían a usuarios de las cuatro instituciones cuyas edades oscilaron entre 14 y 21 años. Determinada la agenesia dental en 141 de las radiografías, se procedió a verificar clínicamente el impacto de la anomalía para establecer la correlación de la falta de formación de los gérmenes dentales con algunas variables como género, edad, grupo de dientes afectado, tipos de dientes, cantidad de dientes faltantes por la patología de desarrollo, cuadrantes y arcadas involucradas. Además se tomó nota de la posible presencia de algún síndrome que pudiera estar relacionado con la falta genética. Se puso especial atención en la proporción de agenesia de terceros molares respecto a los otros grupos de dientes afectados.


Dental Ageneses or dental congenital absence is a syndrome seen in world diverse populations and generates a lot of consequences that could be avoided if its diagnosis were opportune done. To determine its prevalence among young between 14 to 21 years old users of four private or public health services providers located at Santiago de Cali city, a descriptive study was carried out by 1.440 dental stories and its correspondent panoramic x-ray revision in order to determine the number and ratio of dental ageneses present on the age groups. It was found that 141 patients (10) had been diagnosed at least one ageneses tooth. On this information basis a clinical examination was accorded whit each patient in order to determine relationships among some variables as young gender, age, dental group affected, type of tooth involved, quadrant an arches and, in addition if there were some kind of syndrome that could be related. Special attention was placed on a possible association among third molar and other teeth agenesis.


Sujets)
Anodontie , Facettes dentaires , Radiographie panoramique , Malformations dentaires , Calcification dentaire
3.
Rev. argent. cir. plást ; 7(2): 64-67, 2001.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-344355

Résumé

Ante los resultados radiológicos dudosos o negativos, frecuentes en la práctica diaria para el diagnóstico de una fractura de huesos propios nasales, se utiliza el buen criterio clínico en el tratamiento de las mismas. Tales dificultades nos llevaron a buscar una nueva indicación como método complementario para lograr una mayor clarificación diagnóstica. En el siguiente trabajo prospectivo se agregó a la tomografía computada bidimensional, la reconstrucción tridimensional facial, logrando en todos los casos estudiados reproducir con exactitud las características anatómicas lesionads, ayudando a mejorar la percepción previa y la identificación del trazo fracturario, pudiendo clasificarlas y mejorar un planeamiento resolutivo de las mismas en tiempo y resultado


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Femelle , Septum nasal , Tomodensitométrie , Chirurgie plastique
4.
Rev. Soc. Venez. Ciencias Morfol ; 3(1/2): 4-7, mar.-oct. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-251900

Résumé

La arterias coronarias presentan variaciones morfológicas. La Dominancia es el objeto de este trabajo, entendiéndose como tal el área del corazón irrigada por cada arteria. Para conocer la dominancia de estas arterias se estudiaron 100 corazones ingresados al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Central Universitario "Amado María Pineda". Se diseca la Arteria coronaria y luego se sigue el trayecto de todas sus ramas hasta observar la dominancia, la arteria coronaria derecha su rama marginal llega al surco intervertebral en un 92 por ciento de los casos, la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda llega hasta el seno coronario en un 86 por ciento


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Artères/anatomie et histologie , Coeur/anatomie et histologie , Irrigation thérapeutique
5.
Rev. Soc. Venez. Ciencias Morfol ; 3(1/2): 8-18, mar.-oct. 1997. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-251901

Résumé

La glándula tiroides está irrigada por las arterias tiroideas superior e inferior y su drenaje venoso se efectúa por medio del tronco tirolinguo facial y las venas tiroides inferiores, independientemente de raza, sexo y contextura física. Se estudian las características anatómicas de las arterias y venas de la glándula tiroides en relación a su origen trayecto y relación en 20 cadáveres provenientes del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Central Universitario "Antonio María Pineda", encontrándose variaciones en cuanto al origen de la arteria tiroidea superior izquierda en un 83 por ciento; la arteria tiroidea inferior izquierda se origina de la carotida primitiva izquierda en un solo caso (5 por ciento), y de la arteria subclavia se origina en 2 casos (10 por ciento). La vena tiroidea superior izquierda en 14 casos drenaron al tronco tiroliguo facial y la vena tiroidea superior derecha drenaron 12 al tronco tirolinguo facial


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Artères/anatomie et histologie , Drainage , Drainage/statistiques et données numériques , Glande thyroide/anatomie et histologie , Irrigation thérapeutique , Irrigation thérapeutique/statistiques et données numériques , Veines/anatomie et histologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche