Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 31
Filtre
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 16(2): 146-52, jul.-dic. 2002. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-342013

Résumé

El adulto de 20 a 60 años tiene una importancia social indiscutible, pues en él descansa de forma casi total la capacidad de producción y servicio. Por lo que adquiere gran relevancia la evaluación nutricional de este grupo, en el estudio del estado de salud de cualquier población. Ofrece para estimar su estado nutricional, la evaluación de la correspondencia del peso para la estatura alcanzada. Esta se logra empleando el índice de masa corporal (IMC), quedando los individuos catalogados en pesos ôadecuadosö, ôaltosö y ôbajosö. Estos 2 últimos categorizados en grados que denotan el riesgo de desnutrición u obesidad. El uso complementario de la circunferencia de la parte media del brazo, la circunferencia de la cintura o del índice cintura/cadera precisan el diagnóstico del tipo de malnutrición con sus riesgos inherentes. Se plantea el manejo de las dimensiones utilizadas y la conducta a seguir en cada caso


Sujets)
Humains , Adulte , Adulte , Anthropométrie , Composition corporelle , Indice de masse corporelle , Circonférence à Mibras , État nutritionnel , Poids par Taille
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 16(1): 42-47, ene.-jul. 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-330012

Résumé

Se estudiaron 3 727 adultos entre 20 y 59 años de edad, residentes en Ciudad de La Habana, a los que se les tomó el peso, la talla y las circunferencias de la cintura y la cadera. A partir de estas mediciones se obtuvieron los valores percentilares del índice cintura/cadera, por sexo y grupo de edad, así como el índice de masa corporal. Se comprobó que al ser mayor la edad, son mayores los valores percentilares del índice cintura/cadera de forma más marcada en el sexo femenino, y también aumenta la proporción de individuos con valores de dicho índice que denotan mayor riesgo de morbilidad: diabetes mellitus, dislipidemias, coronariopatías, hipertensión arterial. El aumento del índice de masa corporal lleva implícito aumento de la proporción de adultos con valores de riesgo para el índice cintura/cadera. Aun con el mismo recorrido de valores del índice de masa corporal, la proporción de individuos con valores de riesgo del índice cintura/cadera aumenta con la edad


Sujets)
Indice de masse corporelle , Hommes , Morbidité , Évaluation de l'état nutritionnel , Obésité , Facteurs de risque , Femmes
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 16(1): 48-53, ene.-jul. 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-330013

Résumé

Se estudiaron 3 727 adultos entre 20 y 59 años de edad residentes en Ciudad de La Habana, a los que se les tomó el peso, la talla, las circunferencias de la cintura y la cadera. De estas mediciones se obtuvieron los valores percentiles de la circunferencia de la cintura, el índice cintura/cadera y el índice de masa corporal. Al ser mayor la edad, fueron mayores los valores percentiles de la circunferencia de la cintura y aumentó la producción de individuos con valores de esta que denotan mayor riesgo de morbilidad, especialmente entre las mujeres. Los valores de circunferencia de la cintura catalogados como "primer nivel de riesgo", mostraron mayor sensibilidad y especificidad para detectar a aquellos con valores del índice de cintura/cadera que denotan riesgo de morbilidad. El valor del índice de masa corporal ü 25,0 fue el más idóneo para detectar a individuos con valores de circunferencia de la cintura en "primer nivel de riesgo" y el de índice de masa corporal ü 30,0 a los del "segundo nivel"


Sujets)
Indice de masse corporelle , Hommes , Morbidité , Évaluation de l'état nutritionnel , Obésité , Facteurs de risque , Femmes
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(2): 86-90, jul.- dic. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-251290

Résumé

Se estudiaron 28 790 adultos entre 20 y 59 años de edad de toda Cuba para identificar el valor de circunferencia del brazo que poseyera el mayor grado de sensibilidad y especificidad para clasificar el estado nutricional en uno u otro sexo, teniéndose como criterios el índice de masa corporal, el área de grasa y el área de músculo del brazo. Se halló que valores de circunferencia del brazo de 26 cm en el hombre y 24 cm en la mujer poseían alta sensibilidad y especifidad de los valores de circunferencia del brazo para detectar la malnutrición por exceso, lo que la inutiliza para esos fines. Los valores de circunsferencia del brazo identificados fueron validos en los adultos de otro estudio de Ciudad de La Habana (n = 3 953), y se comprobó también una alta sensibilidad y especificidad para detectar la malnutrición por defecto


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Adulte , Circonférence à Mibras , Évaluation de l'état nutritionnel , Troubles nutritionnels/diagnostic , État nutritionnel
5.
Rev. cuba. pediatr ; 66(3): 135-42, sept.-dic. 1994. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-168948

Résumé

Se reportan los resultados obtenidos en los percentiles 3, 10. 25, 50, 75, 90 y 97 del pliegue tricipital, en una muestra constituida por 29 759 individuos entre 0 y 19 anos de edad, los cuales fueron estudiados en la Investigacion Nacional sobre Crecimiento y Desarrollo Fisico y Funcional del Adolescente Cubano realizada en 1982. Se pudo constatar que despues de los primeros meses las ninas siempre presentan valores superiores a los de los ninos, y cuando se comparan los valores del percentil 50 de esta dimension en los estudios nacionales de 1972 y 1982, se observa que aunque inicialmente los valores mas recientes son inferiores, estos muestran cifras mas altas hasta los 19 anos de edad


Sujets)
Enfant , Adolescent , Anthropométrie , Développement de l'enfant/physiologie , Cuba , Épaisseur du pli cutané , État nutritionnel
6.
Educ. med. super ; 8(1/2): 31-6, ene.-dic. 1994.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-158489

Résumé

Se efectúa una breve reseña de las condiciones que motivaron la creación del Departamento de Crecimiento y Desarrollo. Se describen las principales actividades efectuadas desde su fundación (investigativa, docentes y de servicios científicos-técnicos) y cómo se interrelacionan entre sí, dentro del marco de las actividades de salud. Se esbozan los lineamientos generales de trabajo de dicho departamento para los próximos años


Sujets)
Humains , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Développement de l'enfant , Corps enseignant et administratif en médecine , Écoles de médecine/histoire , Écoles de médecine/organisation et administration , Croissance , Services de santé
7.
Rev. cuba. pediatr ; 66(1): 7-14, ene.-abr. 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-149831

Résumé

Se presentan los resultados obtenidos al estimar los percentiles 3,10,25,50,75,90 y 97 de la circunferencia del brazo, en una muestra constituida por 29 759 niños y adolescentes de uno y otro sexos estudiados en la Investigación Nacional sobre Crecimiento y Desarrollo Físico y Funcional del Niño y del Adolescente Cubano realizada en 1982. Se pudo constatar un rápido incremento de esta dimensión durante el primer año de vida y, posteriormente, durante la adolescencia. Los niños mostraron cifras superiores a las de las niñas en los primeros años de la vida y después de los 15 años de edad


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Anthropométrie , Bras/anatomie et histologie , Croissance
8.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 7(2): 96-100, jul.-dic. 1993. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-158498

Résumé

Se estudió un total de 30 458 adultos (10 014 mujeres y 11 471 hombres), residentes en zonas urbanas y rurales de las 14 provincias de Cuba. Se obtuvio en cada uno de ellos los índices: esquélico, Quetelet, ponderal, Rohrer, Sheldon y Benn. Se correlacionaron los valores obtenidos con el peso, la talla, los pliegues grasos tricipital, subescapular y su suma. Se encontró que el índice de Quetelet resulta el más idóneo para la evaluación nutricional por ser el menos correlacionada con la talla y el más correlacionado con el resto de las dimensiones valoradas. Por último se obtuvo, mediante la relación existente con los valores de pliegues graso, los valores adecuados del índice de Quetelet por sexo en los grupos de edad de 20 a 39 y 40 a 59 años


Sujets)
Humains , Adulte , Adulte d'âge moyen , Épaisseur du pli cutané , Poids par Taille , Anthropométrie , Évaluation de l'état nutritionnel
9.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(1): 32-43, ene.-jun. 1992. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-112098

Résumé

Se presenta los valores percentilares de pliegues grasos tricipital, subescapular y de circunferencia del brazo. Los datos fueron obtenidos de una población adulta entre 20 y 59 años, residente en zonas urbanas y rurales de las 14 provincias de Cuba, integrada por 31 662 individuos, de los cuales 19 750 son mujeres y 11 912 hombres


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Anthropométrie , Bras/croissance et développement , Épaisseur du pli cutané , Muscles/croissance et développement , Cuba
10.
Rev. cuba. med ; 30(2): 26-37, mayo-ago. 1991. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-100422

Résumé

Se presentan los valores críticos de peso para la talla, útiles en la vigilancia nutricional del adulto cubano. Los datos han sido obtenidos al relacionar para cada individuo de un mismo grupo etáreo y sexo los valores de pliegues grasos (tricipital, subescapular y la suma de ambos) con el peso para la talla. El estudio comprende 29 812 adultos entre 20 y 59 años de edad, residentes en zonas urbanas y rurales de todo el país. Contiene las tablas de pesos adecuados, bajos y altos para cada talla centímetros a centímetro


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Épaisseur du pli cutané , Surveillance Nutritionnelle , Poids par Taille , Cuba , Troubles nutritionnels
11.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 5(1): 36-49, ene.-jun. 1991. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-102605

Résumé

Se presentan los valores percentiles de talla para la edad, peso para la edad y peso para la talla, de 31 662 individuos (19 750 mujeres y 11 912 hombres) residentes en zonas urbanas y rurales de las 14 provincias


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Taille , Poids par Âge , Poids par Taille , Anthropométrie , Cuba
12.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(1): 55-69, ene.-abr. 1990. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-91503

Résumé

Se presentan los valores percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 de pliegue graso tricipital, subescapular y de la suma de ambos, obtenidos del estudio de 19 750 adultos del sexo femenino, de 20 a 56 años de edad residentes en zonas urbanas y rurales de las 14 provincias del país. Se compararon los valores del percentil 50 de hombres y mujeres


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Épaisseur du pli cutané
13.
Rev. cuba. pediatr ; 61(6): 928-42, nov.-dic. 1989. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-81790

Résumé

Se describe someramente el mecanismo que inicia y regula los cambios que tienen lugar durante esta etapa. Se describen los cambios físicos que se producen y se detallan los métodos para su evaluación. Se ofrecen los resultados del estudio de los cambios puberales en la población cubana. Se realizan algunas consideraciones sobre la influencia de los cambios puberales sobre el individuo


Sujets)
Humains , Puberté
14.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(3): 327-41, sept.-dic. 1989. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-84747

Résumé

Se realiza un estudio antropomètrico en 31 662 individuos, 11 912 del sexo masculino y 19 750 del sexo femenino, residentes en zonas urbanas y rurales de las 14 provincias del paìs. Se presentan los valores obtenidos en los pacientes 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 de los pliegues cutáneos tricipital, subescapular y de la suma de ambos, en el sexo masculino. Se comentan los resultados obtenidos


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Anthropométrie , Épaisseur du pli cutané
15.
Rev. cuba. pediatr ; 60(1): 6-14, ene.-feb. 1988. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-112209

Résumé

Se presenta un método para evaluar la estabilidad del crecimiento físico y se brindan modelos y tablas de valores de referencia preliminares para detectar inestabilidades atípicas en las curvas de crecimiento del peso, la talla y la circunferencia cefálica en los 2 primeros años de vida


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Humains , Taille , Poids , Céphalométrie , Croissance
16.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(4): 501-11, oct.-dic. 1987. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-53198

Résumé

En el presente trabajo se analiza la tendencia secular en nuestro país, y se comparan algunos datos de la Investigación Nacional de Crecimiento y Desarrollo, efectuada en 1972 a individuos entre 0 y 19 años y realizada por Jordán et al., con estudios tales como: Roumá, 1919; Laska-Mierzejewska, 1963; Rivero de la Calle y Pospísil, 1968. Se realizaron pruebas estadísticas para detectar la significación entre las comparaciones. En general, se plantea que la población de 1972 tiende a ser más longilínea, en su aspecto físico, que las generaciones anteriores


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Humains , Mâle , Femelle , Développement de l'enfant/tendances , Croissance/tendances
17.
Rev. cuba. pediatr ; 59(6): 889-903, nov.-dic. 1987. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-53227

Résumé

Se estudian los límites de variación de la maduración ósea en la población cubana por edad y sexo, el grado de desarrollo para cada edad y los cambios que experimenta de un individuo a otro. Se analizan también la variación de los estudios y se precisan sus límites y la reacción con otros parámetros biológicos, tales como la estatura y la edad a la menarquía


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Enfant , Adolescent , Humains , Mâle , Femelle , Taille , Détermination de l'âge à partir du squelette/méthodes , Ménarche , Cuba
18.
Rev. cuba. pediatr ; 59(5): 701-16, sept.-oct. 1987. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-53722

Résumé

Se estudiaron los niños nacidos en el Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro" de la Ciudad de la Habana, entre el 1- de octubre de 1979 y el 30 de septiembre de 1980, cuyo peso al nacimiento era menor de 2 500 g. Se realizó un seguimiento de estos niños durante un año y se obtuvo mensualmente información sobre el crecimiento físico, el desarrollo neuromotor y la alimentación. En este trabajo se presentan los valores percentiles obtenidos por mes de vida y sexo en los pliegues grasos tricipital, subescapular y suprailíaco. Se compararon los resultados por sexo con los obtenidos en niños de peso normal al nacimiento en la Investigación Nacional de Crecimiento y Desarrollo de 1972 y se realizan comentarios al respacto


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Humains , Mâle , Femelle , Développement de l'enfant , Épaisseur du pli cutané , Nourrisson à faible poids de naissance , Études longitudinales
19.
Rev. cuba. pediatr ; 59(5): 717-33, sept.-oct. 1987. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-53723

Résumé

Se estudian los niños nacidos vivos en el Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro" de la Ciudad de la Habana entre el 1- de octubre de 1979 y el 30 de septiembre de 1980 cuyos pesos al nacimiento fueron menores de 2 500 g. Estos niños se siguieron durante 1 año, y se obtuvo mensualmente in formación sobre su crecimiento físico, su desarrollo neuromotor y alimentación. En este trabajo se presentan los valores de los percentiles 3, 10, 25, 50, 75 y 97 de la circunferencia del brazo y de la pierna por sexo y mes de vida. Se comparan los valores de dichas dimensiones obtenidas por estos niños, con los de niños de peso normal nacidos en el mismo hospital y con los de la Investigació Nacional de Crecimiento y Desarrollo de 1972


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Humains , Mâle , Femelle , Développement de l'enfant , Nourrisson à faible poids de naissance , Études longitudinales
20.
Rev. cuba. pediatr ; 59(4): 541-54, jul.-ago. 1987. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-53240

Résumé

Se describe y se comenta el método y el desarrollo del trabajo de terreno, así como parte del procesamiento de la información obtenida en el estudio longitudinal de crecimiento y desarrollo realizado con el total de niños nacidos vivos en el Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro" de Ciudad de la Habana en el período comprendido de agosto de 1978 hasta agosto de 1979, con un peso de 2 500 g y más (161 varones y 155 niñas), los cuales fueron estudiados sistemáticamente durante sus 2 primeros años de vida. Se presenta el resultado de las estimaciones del crecimiento de la longitud supina y el peso de los niños en el tiempo y se compara con los resultados señalados en otros estudios


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Humains , Mâle , Femelle , Taille , Poids , Développement de l'enfant , Études longitudinales , Anthropométrie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche