Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 34(2): 118-121, ago. 2018. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-959416

Résumé

Resumen El carcinoma mucoepidermoide bronquial es una neoplasia infrecuente, representando el 0,1 a 0,2% de los tumores malignos primarios del pulmón. En general tiene un buen pronóstico, sin embargo, existe un subtipo de alto grado de pronóstico más ominoso. En este artículo se presentan dos casos clínicos de carcinoma mucoepidermoide bronquial de bajo grado, enfocado en su diagnóstico y manejo quirúrgico.


ABSTRACT Bronchopulmonary mucoepidermoid carcinoma is an uncommon neoplasm, accounting for 0.1 to 0.2% of primary malignant tumors of the lung. In general it has a good prognosis, however there is a subtype of high grade of more ominous prognosis. In this paper we present two clinical cases of low grade pulmonary mucoepidermoid carcinoma, focused on their diagnosis and surgical management.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Tumeurs des bronches/chirurgie , Tumeurs des bronches/diagnostic , Carcinome mucoépidermoïde/chirurgie , Carcinome mucoépidermoïde/diagnostic , Pronostic , Thorax/imagerie diagnostique , Bronchoscopie/instrumentation , Tomodensitométrie , Microscopie/instrumentation
2.
Parasitol. día ; 15(1/2): 32-6, ene.-jun. 1991. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-104910

Résumé

Con el objeto de evaluar las características clínicas, epidemiológicas y bioquímicas de esta infección en población infantil, se estudió a 55 niños infectados exclusivamente por Hymenolepis nana y que consultaron en forma consecutiva al Policlínico de Parasitología del Hospital Luis Calvo Mackenna. La edad promedio de ellos fue de 6 años 6 meses. A todos se les indicó una completa anamnesis, examen físico, examen coproparasitológico seriado de deposiciones, hemograma, carotinemia y proteinemia. Fueron tratados con niclosamida en dosis de 2g el 1- día y 1 g/día hasta completar 7 días de tratamiento, repitiéndose los controles y estudios ya enunciados al mes siguiente. Los síntomas más frecuentes resultaron dolor abdominal 74,5%, meteorismo 52,7%, diarrea crónica 49,1%, y falta de progreso ponderal en el 32,7%. El tratamiento fue efectivo sólo en el 74,5%de los niños. Las proteínas plasmáticas fueron normales en la totalidad de los casos infectados y un 20%presentó niveles de caroteno bajo 60 mg/dl las que se normalizaron una vez tratada la parasitosis. El 49%presentó eosinofilia que en promedio fue de 768 eosinófilos/ul. Los pacientes tratados subieron 1,4 kg en un lapso de 2 meses. Se destaca la importancia de la adecuada sospecha y tratamiento de esta parasitosis


Sujets)
Fèces/analyse , Hyménolépiase/diagnostic , Hymenolepis , Hyménolépiase/traitement médicamenteux , Niclosamide/usage thérapeutique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche