Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. argent. cardiol ; 74(2): 109-116, mar.-abr. 2006. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-436468

Résumé

Objetivo: Conocer las características basales y las modalidades diagnósticas y terapéuticas habituales en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en la Argentina. Material y métodos: Fueron encuestados 241 médicos de todo el país (91,7 por ciento cardiólogos), cada uno de los cuales comunicó datos referidos al perfil clínico, estudios realizados y tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en seguimiento ambulatorio. Resultados: Se obtuvieron datos de 2201 pacientes (64,6 por ciento hombres, edad media 67,6 ± 12 años) entre junio de 2003 y marzo de 2004. El 58 por ciento habían sido internados por insuficiencia cardíaca en los 2 años previos. Se encontraban en CF I-II el 73,5 por ciento de los pacientes. Las etiologías predominantes fueron la isquémica (40,5 por ciento) y la hipertensiva (23,7 por ciento). En el 88,5 por ciento de los pacientes se conocía la función ventricular (disfunción sistólica moderada a severa en más del 70 por ciento). Estaban medicados con digital el 33 por ciento, con inhibidores de la enzima convertidora y/o antagonistas de la angiotensina II el 92,2 por ciento, con betabloqueantes el 70 por ciento y con espironolactona el 61,7 por ciento. La etiología, la función ventricular, la cobertura médica y el tratamiento concomitante fueron predictores del uso de antagonistas neurohormonales. Conclusiones: Los pacientes incluidos son similares a los de otros registros poblacionales, con predominio de hombres y etiología isquémica e hipertensiva. La mayor parte de los pacientes presentó disfunción sistólica. El tratamiento de acuerdo con los estándares de las guías actuales se cumplió en una elevada proporción de pacientes.


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Soins ambulatoires/méthodes , Défaillance cardiaque/diagnostic , Défaillance cardiaque/traitement médicamenteux , Défaillance cardiaque/thérapie , Antagonistes bêta-adrénergiques , Argentine/épidémiologie , Maladies cardiovasculaires , Collecte de données , Spironolactone/antagonistes et inhibiteurs , Spironolactone/usage thérapeutique
2.
Rev. argent. cardiol ; 73(6): 416-423, nov.-dic. 2005. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-434941

Résumé

Introducción y objetivos: Los hallazgos clínicos, electrocardiográficos y los niveles séricos de CK-MB son variables pronósticas en la evaluación de pacientes con dolor precordial. El objetivo de este trabajo fue determinar el valor pronóstico adicional de la troponina I (TnI) y de la proteína C reactiva (PCR) en una población de pacientes con dolor de precordial que consultan al Departamento de Emergencias. Material y métodos: Se realizó el seguimiento de 784 pacientes consecutivos con dolor precordial durante 120 días para evaluar la frecuencia de muerte o IM no fatal. Se obtuvo sangre al ingreso para evaluar los niveles de TnI y PCR. Los investigadores fueron ciegos a estos resultados. Resultados: Del total de pacientes, 394 (50,2 por ciento) fueron dados de alta (dolor no coronario) y 390 (49,8 por ciento) fueron hospitalizados con diagnóstico de angina inestable o infarto. La frecuencia de muerte o infarto a los 120 días fue del 3,8 por ciento; la frecuencia más alta (14,9 por ciento) se observó en el grupo con TnI y PCR elevadas (p = 0,0001). Se identificaron cuatro predictores independientes de muerte o infarto por regresión de Cox: enfermedad coronaria previa (HR 2,97, IC 95 por ciento 1,42- 6,25; p = 0,004); cambios del segmento ST (HR 3,01, IC 95 por ciento 1,31-7,14; p = 0,009); TnI = 0,4 ng/ml (HR 2,85, IC 95 por ciento 1,23-6,66; p = 0,015) y PCR = 5 mg/L (HR 2,42, IC 95 por ciento 1,45-5,26; p = 0,020). La combinación de TnI y PCR fue superior que la estratificación convencional por clínica y ECG, especialmente en el grupo de riesgo intermedio. Conclusiones: En pacientes con dolor torácico, la combinación de TnI y PCR mejora la estratificación de riesgo en comparación con el uso convencional de la clínica y el ECG, especialmente en los pacientes con un nivel de riesgo intermedio.


Sujets)
Humains , Adulte , Adulte d'âge moyen , Angor instable/diagnostic , Protéine C-réactive , Troponine I , Maladie coronarienne , Interprétation statistique de données
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche