Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(5): 291-309, mayo 1999. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-266233

Résumé

Se experimentaron 2 dietas, una de ellas exclusivamente vegetal y la otra mixta, en las que el contenido de aminoácidos era muy semejante, al igual que el poder calórico y la riqueza de minerales y de vitaminas. Diferían entre si, en el origen de las proteínas y en que la dieta vegetal era pobre en grasas y rica en hidratos de carbono y en celulosa. El análisis se hizo en 3 etapas, utilizando 16, 24 y 20 niños respectivamente. Cada grupo se dividió en 2 subgrupos uno de control y el otro propiamente experimental. El tiempo de experimentación fue de 6 meses para las 2 primeras etapas y de 2 meses para la tercera. Las conclusiones que pueden obtenerse han de referirse por lo tanto a preescolares desnutridos y no tienen por ahora un valor probado por un período mayor de 6 meses. Los 2 primeros estudios comparativos se refirieron a la apreciación de la evolución del peso, de la talla, del esqueleto, de la cuenta aritrocítica, de la cantidad de hemoglobina y de las lesiones biomicroscópicas de los ojos. En ninguno de estos capítulos se apreció diferencia de significación entre el grupo alimentado exclusivamente con vegetales y el grupo control. En la tercera etapa se estudió por una parte, la evolución de las proteínas sanguíneas y por la otra, la de las lesiones hepáticas. La biopsia hepática no demostró ser en esta investigación, un método de exploración que orientara en la interpretación pronóstica y en la evolución del caso. En este trabajo se presentan los resultados, analizados estadísticamente, de las dosificaciones en serie de las proteínas sanguíneas, que parecen merecer las siguientes consideraciones: a) La dieta vegetal empleada fue capaz de favorecer la recuperación de las proteínas sanguíneas, normalizándolas en un período que no excedió de 60 días. b) La dieta mixta, de control, se mostró también eficiente para producir la normalización de las proteínas plasmáticas, pero este fenómeno se realizó con mayor rapidez que en el caso anterior, ya que en la dosificación practicada a los 30 días de empleo de la dieta, las proteínas sanguíneas eran normales


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Nourrisson , Acides aminés essentiels/administration et posologie , Qualité alimentaire , Aliment formulé/analyse , Aliment formulé/ressources et distribution , Alimentation Mixte , Protéines alimentaires/administration et posologie , Protéines alimentaires/usage thérapeutique , Développement de l'enfant , Consommation alimentaire , Prise de poids
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(3): 198-201, mar. 1999. tab, ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-266217

Résumé

Se presenta el estudio del volumen sangíneo y del plasma de 70 niños desnutridos. Se hace una comparación con los valores reportados para el niño sano, encontrando que los desnutridos presentan un aumento de ambos volúmenes (sanguíneo y del plasma), expresados éstos en cc por kilo de peso corporal. Esto es, a mayor desnutrición mayor volumen sanguíneo por kilo de peso. En virtud de los hallazgos histológicos en el hígado de los niños desnutridos y de los trabajos de Himsworth, se presenta como hipótesis de trabajo la posibilidad de que una de las causas que produce el aumento del volumen del plasma se deba a la presencia del factor vasopresor que se origina en las células hepáticas en su sufrimiento


Sujets)
Humains , Enfant , Mesure du volume sanguin , Troubles nutritionnels/sang , Troubles nutritionnels/physiopathologie , Volume plasmatique , Foie/physiopathologie
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(4): 238-45, abr. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-232696

Résumé

Se practicaron las pruebas de retención de la bromosulfaleína y la dosificación de bilirrubina directa e indirecta en un grupo de niños desnutridos, sin encontrar anormalidad en los resultados. En un grupo de 50 niños considerados sanos, se realizaron las pruebas de cefalín-colesterol y de timol. Otro tanto se hizo con 58 desnutridos simples y 48 pelagrosos estudiados separadamente, según existiese o no en ellos, la infección. Por lo que respecta a las pruebas de tinol y de cefalín-colesterol en los preescolares estudiados, se encontró lo siguiente: a) En la desnutrición simple, ligera o avanzada, no se modificaron las pruebas funcionales hepáticas empleadas por nosotros. b) En los niños con pelagra sin complicación infecciosa tampoco se encontraron alteradas las pruebas de funcionamiento hepático. c) Las pruebas anormales de timol que se encontraron en los niños desnutridos o pelagrosos, deben ser atribuidas a la infección o a procesos de regeneración hepática. d) Los resultados anormales de la prueba de cefalín-colesterol que se encontraron en los niños desnutridos y pelagrosos deben ser atribuidos exclusivamente a la infección


Sujets)
Humains , Enfant , Cholestérol/analyse , Foie/physiopathologie , Infections/diagnostic , Infections/physiopathologie , Troubles nutritionnels/diagnostic , Troubles nutritionnels/physiopathologie , Pellagre/diagnostic , Pellagre/physiopathologie , Thymol/analyse
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche