Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 9 de 9
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
In. Martínez Benia, Fernando. Anatomía del sistema nervioso periférico. Parte 1, Nervios espinales. Montevideo, Oficina del Libro FEFMUR, 2023. p.77-86, ilus.
Monographie Dans Espagnol | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1414631
2.
Rev. argent. neurocir ; 28(2): 48-54, mayo 2014. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-998385

Résumé

INTRODUCCIÓN: la lesión del nervio peróneo común es la más frecuente del miembro inferior, resultando en pie caído y marcha en steppage. La reconstrucción nerviosa tiene un resultado desfavorable en la mayoría de las series. Una alternativa terapéutica a dicha reconstrucción es la transferencia del tendón del músculo tibial posterior, cuyo objetivo es lograr la dorsiflexión activa del pie. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados obtenidos con esta cirugía. MATERIAL Y MÉTODOS: se analizaron una serie de pacientes a los que se realizó una transferencia de tendón de tibial posterior por pie caído, entre los meses de enero 2008 y junio 2012. Sólo se incluyeron en el análisis aquellos que presentaban un seguimiento de al menos 12 meses. La técnica empleada en todos los procedimientos fue la vía subcutánea, circunferencial, con fijación tendón-tendón, y usando como blanco los tendones del tibial anterior, extensor propio del hallux, extensor común de los dedos y peróneos laterales. La escala de Stanmore fue empleada para analizar los resultados. RESULTADOS: en el período analizado, fueron realizadas 22 transferencias de tibial posterior, de los cuales 19 poseían un seguimiento adecuado. Diez de esos 19 pacientes mostraron un resultado excelente (52,3%), cinco bueno (26,7%), dos pacientes regular (10,5%) y dos malo (10,5 %), de acuerdo a la escala mencionada. Sólo una complicación se verificó en un caso, la pérdida de tensión de la sutura tendinosa, que requirió una nueva cirugía. CONCLUSIÓN: la transferencia tendinosa de tibial posterior es un procedimiento con una alta tasa de éxito, tanto es nuestra serie como en otras publicadas en la literatura. Atento a los resultados generalmente pobres que posee la reconstrucción nerviosa primaria directa, consideramos que en casos seleccionados la técnica de transferencia tendinosa es la primera elección en el pie caído


INTRODUCTION: common peroneal nerve injury is the most frequent nerve deficit affecting the lower limbs, resulting in foot drop and stepagge. Primary surgical nerve repair has an unfavorable outcome in most series. An alternative is posterior tibial tendon transfer, a procedure designed to achieve active dorsiflexion. The aim of this paper is to analyze the results obtained with this surgery. METHODS: between January 2008 and June 2012, all patients submitted for posterior tibial tendon transfer with a minimum follow-up of 12 months, were analyzed. Subcutaneous route was used for the transfer, and tendon-to-tendon suture was employed, using as targets the anterior tibial, extensor hallucis longus, extensor digitorum longus and peroneal tendons. Stanmore scale was used for analysis. RESULTS: a total of 22 patients were operated in the studied period, but 19 who had a minimum follow-up were included in these analysis. The results were excellent in 10 patients (52,3%), good in 5 (26,7%), fair in in 2 patients (10,5%) and poor in 2 (10,5%), according to Stanmore scale. CONCLUSIONS: this tendon transfer has a high rate of success, both in our series and in the literature. Considering the poor results that primary nerve repairs has, we believe that posterior tibial tendon transfer is the first choice for the treatment of foot drop in selected cases


Sujets)
Humains , Nerfs périphériques , Nerf fibulaire commun , Traumatismes du pied
3.
Rev. argent. neurocir ; 27(3): 96-103, sept. 2013. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-835718

Résumé

Objetivo: La cirugía de reparación nerviosa es la primera elección en lesiones del plexo braquial. La artrodesis de hombro estabiliza y otorga cierta abducción por desplazamiento de la escápula. El objetivo del presente trabajo es: comparar la artrodesis de hombro versus la transferencia del nervio espinal accesorio al supraescapular. Materiales y métodos: se analizaron en forma retrospectiva 20 pacientes con parálisis completa del miembro superior y avulsión radicular de al menos 4 raíces. Diez fueron artrodesados, y en los otros 10 se realizó una única transferencia nerviosa para el hombro, antes citada. El seguimiento mínimo fue de 2 años. Se determinó la abducción en grados y se describió una escala para estudiar los resultados de ambas técnicas. Los resultados fueron comparados estadísticamente. Resultados: en los pacientes artrodesados el promedio, según la escala, fue 4,5 puntos, mientras que en los transferidos fue 4,8. La media de abducción en grados fue de 37 en artrodesados y 43,5 en transferidos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Conclusiones: los resultados de ambas técnicas son semejantes. La artrodesis escápulo-humeral es una posibilidad terapéutica aceptable del hombro paralizado en los pacientes con lesiones muy graves del plexo braquial y escasez de donantes nerviosos.


Objective: Primary nerve reconstruction surgery is the gold standard in brachial plexus injuries. Shoulder arthrodesis stabilizes and abducts the shoulder by the movement of the scapula. The goal of the present study is to compare shoulder arthrodesis versus spinal nerve transfer to supraescapular nerve. Materials y methods: 20 patients with complete brachial plexus palsy (flail arm) and at least 4 roots avulsions were analyzed retrospectively. Ten were submitted to shoulder arthrodesis, while in the other 10, only one nerve transfer was performed to reinervate the shoulder. Minimum follow-up was 2 years. The results were determined in degrees of abduction, also measured in a scale, and compared statistically. Results: the mean result in the patients with shoulder arthrodesis was 4.5, and 4.8 in the nerve transferred. Mean final abduction was 37 degrees in arthrodesis and 43.5 in nerve transfer. No statistical significant difference was found between groupsConclusions: the results of both techniques are similar. Shoulder arthrodesis is a viable option in severely injured brachial plexus patients where donor nerve are scarce.


Sujets)
Humains , Arthrodèse , Plexus brachial , Épaule
4.
Hosp. Aeronáut. Cent ; 8(1): 25-30, 2013. ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-716503

Résumé

Introducción: el objetivo del presente trabajo es determinar la distancia entre los abordajes neuroquirúrgicos ás utilizados y los forámenes de base de cráneo. Estos datos pueden ser de utilidad tanto para el planeamiento prequirúrgico como para navegaión intraoperatoria. Materiales y métodos: se estudiaron 72 hemicráneos secos, 36 derechos y 36 izquierdos, 7 bases de cráneo formolizadas y 14 hemicráneos. Se emplearon calibradores y las medidas se expresan en mm. Resultados: La distancia entre el abordaje Ptrerional y el punto de salida dural del III par fue d 55 mm en promedio. La distancia entre el abordaje Petrosectomía Presignmoidea Posterior y el punto de salida dural del IV par fue 57.3 mm. LA distancia entre el abordaje de la Petrosectomía Presigmoidea Posterior y el punto de salida dural del V par fue 33.71 mm e promedio. LA distancia entre el abordaje Subtemporal y los amos del nervio trigémino fue en promedio de 61 mm para V1 (mínimo 56 mm y máximo 67 mm), 57 mm para V2 mínimo 50 mm y máximo 63 mm) y 48 mm para V3 (mínimo 35 mm y máximo 56 mm). La distancia entre el abordaje de la petrosectomía Presigmoide Posterior y el punto de saluda dural del VI par fue 59.85 mm en promedio. La distancia entre ewl abordaje suboccipital lateral superior y el punto de saluda dural de los pares VII y VIII fue 34. 5 mm. La distancia entre el abordaje de la Petrosectomía Presigmoidea Posterior y el punto de salida dural de los pares IX, X y XI fue 2179 mm. La distancia entre el abordaje Transcondilar y el XII par fue de 50.58 mm en promedio. Conclusión: se describió la anatomía de los forámenes de base de cráneo y su relación con los abordajes, con el objetivo de brindar el conocimiento necesario para el planeamiento de las complejas estrategias neuroquirúrgicas.


Introduction: This paper aims at establishing the distance between the most frequently used neurosurgical approaches and the skull base foramina. These data can be useful both for presurgical planning and for intrasurgical navigation. Materials and methods: 72 dried skull halves were examined, 36 right and 36 left halves, 7 in formaldehyde solution skull bases and 14 skull halves. Gages were used and measurements are expressed in mm.Results: The distance between the Pterional approach and the dural opening of the III pair was 55mm in average. The distance between the posterior Petrosectomy with presigmoidal approach and the dural opening of the IV pair was 57.3mm. The distance between the posterior Petrosectomy with presigmoidal approach and the dural opening of the V pair was 33.71mm in average. The distance between the Subtemporal approach and the trigeminal nerve branches was 61mm, in average, for V1 (56mm minimum and 67mm maximum), 57mm for V2 (50mm minimum and 63mm maximum) and 48mm for V3 (35mm minimum and 56mm maximum). The distance between the posterior Petrosectomy with presigmoidal approach and the dural opening of the VI pair was 59.85mm in average. The distance between the upper lateral suboccipital approach and the dural opening of the VII and VIII pairs was 34.5mm. The distance between the posterior Petrosectomy with presigmoidal approach and the dural opening of pairs IX, X and XI was 21.79mm. The distance between the Transcondilar approach and the XII pair was 50.58mm in average.Conclusion: The anatomy of skull base foramina was described together with their relation to the different approaches, with the aim of providing the necessary knowledge for planning the complex neurosurgical strategies.


Sujets)
Humains , Neurochirurgie , Crâne , Base du crâne
5.
Hosp. Aeronáut. Cent ; 7(2): 83-86, 2012. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-716494

Résumé

Resultados: la distancia entre el asterion y los puntos seleccionados (inion, CAE, mastoides) se mantiene dentro de rangos acotados. En la distancia Asterion-CAE se aprecia la menor variación en los valores medidos, mientras que en la distancia Asterion - Inion se objetiva la mayor variación entre los ejemplares estudiados. Por lo tanto, las distancias Asterion - CAE y Asterion- mastoides serian las mas seguras y confiables para la determinación de una referencia en la ubicación del asterion, sin que se halle expuesta la superficie ósea y guiándonos solo con puntos palpables.Conclusión: Hemos encontrado una fuerte correlación entre la posición del asterion y del seno transverso, por lo tanto, los orificios de trépano deberían situarse alejados de este punto craneométrico. A la vez, hemos observado que las distancias entre el asterion y los puntos seleccionados (inion, CAE, mastoides) se mantienen dentro de rangos acotados, lo cual permite su utilización en la práctica clínico- quirúrgica para la localización del asterion sin exponer la superficie ósea.


Results: the distance between selected points (inion, EAC, mastoid) and asterion remains within bounded ranges. The EAC-Asterion distance shows the least variation at the measured values while distance between Asterion-Inion manifest the greatest variation at the studied specimens. Therefore, the distances Asterion-EAC and Asterion-mastoid would be the most secures and reliables to locate the Asterion, without bone surface exposure and guided only by tangible points. Conclusion: We found a strong correlation between the position of the asterion and the transverse sinus, therefore, drill holes should be located far away from this point. Also we observed that the distances between asterion and selected points (inion, EAC, mastoid) remains within bounded ranges, allowing their use in clinical-surgical practice for asterion


Sujets)
Humains , Fosse crânienne postérieure/anatomie et histologie , Crâne
6.
Rev. argent. neurocir ; 25(1): 7-18, ene.-mar. 2011. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-605644

Résumé

Objetivo: conocer la anatomía de los senos de la duramadre, especialmente del seno sagital superior (SSS) y sus relaciones con las estructuras lindantes. Material y método: se utilizaron 39 encéfalos inyectados y formalizados, disecándose con técnicas microscópicas y con lupas de 2.5X el seno sagital superior y estructuras lindantes comparándose los resultados con angiografías normales. Resultados: la longitud del SSS osciló entre 20-27 cm (media 23.58 cm). Observamos que el tercio medio mayormente se desplaza a derecha, siendo 100% concordante con la sutura sagital a nivel de su desembocadura distal. En 28 casos (71.8%) había comunicación con el seno sagital inferior, conformando plexos venosos. Las lagunas se posicionaron en forma variable, ubicándose mayormente en relación al tercio medio, y ninguna en el tercio posterior. Las venas emisarias parietales drenan en el tercio medio del seno sagital superior en el 100%, mientras que las venas nasales fueron encontradas sólo en 5 casos (12,82%). Conclusión: consideramos que el conocimiento anatómico del seno sagital superior es vital en la táctica quirúrgica a fin de evitar y prever complicaciones en las cirugías que impliquen patologías de la línea media.


Sujets)
Sinus sagittal supérieur , Sinus sagittal supérieur/anatomie et histologie , Sinus sagittal supérieur/chirurgie
7.
Rev. argent. neurocir ; 23(1): 49-54, ene.-mar. 2009. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-528329

Résumé

Objetivo: describir una escala sencilla que cuantifique el dolor provocado por las lesiones nerviosas periféricas traumáticas y su aplicación en un estudio retrospectivo para determinar los efectos de la cirugía sobre los síntomas dolorosas. Material y método: fueron analizados los pacientes con dolor neuropático por lesión nerviosa periférica de origen traumático intervenidos quirúrgicamente entre septiembre 2007 y septiembre 2008 por el Equipo de Nervios Periféricos del Hospital de Clínicas. Se obtuvieron datos del estado preoperatorio y postoperatorio a los 90 días del procedimiento. Resultados: se incluyeron 26 pacientes cuya edad media fue de 28,76 años, con predominancia masculina (80%), siendo 23 lesiones de plexo braquial por tracción y 3 lesiones penetrantes del nervio ciático (88% y 12% respectivamente). La media de puntos para el prequirúrgico fue de 33,8, mientras que el valor medio postquirúrgico fue de 7,1. Estos datos implicaron una mejoría global del 79%, y que cada paciente en promedio mejoró su dolor en 26,7 puntos. Conclusión: la escala aplicada es un método sencillo y confiable para cuantificar el dolor por una lesión nerviosa periférica. Queda demostrada la utilidad de la cirugía para tratar para tratar el dolor de estos pacientes cuando no mejora con la medicación.


Sujets)
Plexus brachial , Chirurgie générale , Douleur , Mesure de la douleur , Nerfs périphériques , Neuropathie du nerf sciatique , Plaies et blessures
8.
Rev. argent. neurocir ; 22(1): 1-8, ene.-mar. 2008. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-511289

Résumé

Objetivos. Describir la anatomía quirúrgica del abordaje transcoroidal al tercer ventrículo por vía transcallosa anterior. Describir y comparar los otros corredores posibles, y presentar dos casos de craneofaringioma recidivado tratados por esta vía de abordaje. Material y método: Se estudiaron las estructuras involucradas en tres especímenes cadavéricos fijados e inyectados para este menester. Se revisaron las Historias Clínicas, estudios, partes quirúrgicos y fotos intraoperatorias de dos casos de craneofaringioma recidivado tratados en nuestro Servicio. Ambos eran gigantes y comprometían el tercer ventrículo en su parte anterior. Para su análisis se tuvo en cuenta las clasificaciones de craneofaringiomas de Samii y de Yasargil. Resultados: La tela coroidea se adhiere al trígono por la tenia fórnices, y al tálamo por la tenia thalami. Consta de una membrana superior, que yace debajo del trígono, un espacio vascular, por donde circulan las venas cerebrales internas y las arterias coroideas posteromediales, y una membrana inferior, que forma el techo del tercer ventrículo y porta el plexo coroideo del mismo. El abordaje transcoroideo ingresa por la tenia fórnices, reclina el trígono y atraviesa la tela coroidea sin sacrificar estructuras vasculares. En ambos pacientes se pudo reducir la masa tumoral parcialmente, vaciando los quistes existentes y colocando un catéter con reservorio en el componente quístico. Ambos pacientes evolucionaron favorablemente. En un caso no se observó recidiva después de 11 meses. En el otro, se realizan punciones cada 4-5 meses para vaciamiento del quiste, por cefalea y disminución de la agudeza visual (follow up 20 meses). Conclusiones: La vía transcoroidal no es un abordaje de elección para el tratamiento de los craneofaringiomas...


Objective. To describe the surgical anatomy of transcallosal transchoroidal approach to the third ventricle. The other corridors are also analyzed and compared. To present two cases ofrelapsing craniopharyngiomas treated through this approach. Material and methods. Three fixed and injected brains were prepared to study the involved structures. The clinical reports of two patients with relapsing craniopharyngiomas treated in ourService were analyzed. Both were giant and involved the anterior third ventricle and were classified after the scales ofSamii and Yasargil. Results. The velum interpositum adheres to the fornix by thetenia fornices and to the thalamus by the tenia thalami. It consists of three layers. The superior lays under the fornix. Theintermediate is the vascular layer and contains the internal cerebral veins and the posteromedial choroidal arteries. Thethird forms the roof of the third ventricle and carries the chorioid plexus of the third ventricle. The transchoroidal approach goes through the tenia fornices, opens the tree layers of the tela chorioidea passing between the internal cerebral veins, without sacrificing vascular structures. In both patients it could be possible to reduce partially the tumor, empty the cysts, and leave an indwelling catheter with reservoir draining the cysts. In one patient there is no relapse in 11 months. By the other, sporadic punctures (every 5-6 months) of the reservoir areneeded to drain the cyst, when the patient becomes symptomatic, after 20 months of follow up. Conclusion. The transchoroidal corridor is not the preferred election approach for the surgical treatment of craniopharyngiomas. However, in recidivant cases, postoperative and scartissue in the tumoral loge may hinder the identification of vascular, nervous and functional structures; the selection a“virgin” approach that allows a correct identification of these structures is desirable...


Sujets)
Craniopharyngiome , Microchirurgie , Troisième ventricule/anatomie et histologie
9.
Rev. chil. cir ; 45(2): 150-8, abr. 1993. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-119363

Résumé

El cáncer primitivo del duodeno (CPD) es raro, y en nuestro Hospital representa el 0,008% de las biopsias. En el período 1945-90, descartando los tumores de la ampolla de Vater, hallamos catorce casos: ocho adenocarcinomas (ADC), cinco linfomas y un histiocitoma maligno. Los ADC generalmente son periampulares; los otros dos tumores son infraampulares. La sintomatología más frecuente fue dolor, obstrucción duodenal y compromiso del estado general, de comienzo insidioso. El dolor abdominal predominó en los pacientes con ADC y la diarrea, en los enfermos con linfomas. El diagnóstico, por lo general es tardío, cuando el tumor está avanzado. El diagnóstico etiológico se hizo principalmente por biopsia endoscópica (12 casos), y quirúrgica, sólo en 2 casos. La radiología con medio de contraste y el TAC abdominal son técnicas complementarias y permiten conocer la extensión de la lesión. El tratamiento de los adenocarcinomas es quirúrgico: pancreatoduodenectomía en las formas localizadas; cirugía derivativa paliativa en las formas avanzadas, que son las más frecuentes. En los linfomas, la quimioterapia es el tratamiento de elección, además de cirugía resectiva para los casos localizados. En el seguimiento hallamos sólo un paciente vivo, que corresponde a una enferma con linfoma no Hodgkin, sometida a cirugía resectiva y quimioterapia, 52 meses antes. La mayor sobrevida alcanzada en nuestra serie, fue de 13 años, y corresponde a una paciente con ADC sometida a pancreatoduodenectomía radical. La sobrevida promedio de los pacientes con linfomas que han fallecido, es superior a la de aquellos con adenocarcinomas (39 meses vs. 27 meses)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Adénocarcinome/chirurgie , Tumeurs du duodénum/chirurgie , Lymphomes/chirurgie , Biopsie , Tumeurs du duodénum/traitement médicamenteux , Duodénoscopie , Études rétrospectives , Procédures de chirurgie opératoire
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche