Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 40(2): 200-206, abr.-jun. 2023. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS, INS-PERU | ID: biblio-1509037

Résumé

RESUMEN El objetivo del presente estudio fue describir las características de los pacientes pediátricos (entre 28 días y 14 años) hospitalizados con COVID-19 durante la tercera ola (variante ómicron) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) (Lima, Perú). En esta cohorte retrospectiva, se revisaron las historias clínicas de 122 pacientes pediátricos que fueron atendidos en el HNERM entre enero e inicios de abril del 2022 (55% varones, mediana de edad de 5 años), 77,9% durante el primer mes, y la mitad presentaron alguna comorbilidad. Se hospitalizaron principalmente por dificultad respiratoria, comorbilidad descompensada y deshidratación. El 6,6% ingresaron a cuidados intensivos, 4,9% a ventilación mecánica invasiva, 5,7% requirieron algún vasoactivo y 1,6% fallecieron. Los fármacos más usados fueron antibióticos (43,4%) y corticoides (27,1%). En conclusión, se encontró un incremento rápido de hospitalizaciones en comparación con las olas anteriores, la mayoría con evolución favorable, y con un amplio uso empírico de antibióticos.


ABSTRACT This study aimed to describe the characteristics of pediatric patients (28 days to 14 years of age) hospitalized with COVID-19 during the third wave of the pandemic (omicron variant) at the Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) (Lima, Peru). In this retrospective cohort, we reviewed the medical records of 122 pediatric patients who attended HNERM between January and early April 2022 (55% male, median age: 5 years); 77.9% attended HNERM during the first month, and half of them had some comorbidity. Participants were hospitalized mainly for respiratory distress, decompensated comorbidity, and dehydration. Of the participants, 6.6% were admitted to intensive care, 4.9% to invasive mechanical ventilation, 5.7% required some vasoactive agent and 1.6% died. The most commonly used drugs were antibiotics (43.4%) and corticosteroids (27.1%). In conclusion, hospitalizations rapidly increased during the third wave, when compared to previous waves, most of them with favorable progression and with a wide empirical use of antibiotics.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Enfant , Hospitalisation , Unités de soins intensifs
2.
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1522457

Résumé

Objetivos: Evaluar la dilatación del asa intestinal extrabadominal y el grosor de su pared como predictores de resultados perinatales adversos en fetos con gastrosquisis aislada. Diseño: Estudio retrospectivo, observacional, analítico correlacional. Institución: Unidad de Vigilancia Fetal, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú. Participantes: Gestantes con diagnóstico de gastrosquisis fetal. Intervenciones: Se evaluó todos los casos de pacientes con diagnóstico prenatal de gastrosquisis atendidas entre enero 2008 y diciembre 2010. Se consignó si tenían presencia o no de dilatación intestinal y si presentaban edema de pared, comparándose la morbimortalidad perinatal y la evolución intestinal posnatal, hasta los seis meses de vida. Principales medidas de resultados: Dilatación intestinal y edema de pared por ecografía. Resultados: Durante el periodo de estudio se encontró 19 casos de gastrosquisis, según el sistema de Registro de la Unidad de Vigilancia fetal, excluyéndose un caso por presentar otras anormalidades. La edad media materna fue 26,3 años. La media de edad gestacional de terminación del embarazo fue 36,6 semanas, todos vía cesárea. Once casos tuvieron peso al nacer menor al percentil 10. En ocho casos (44,4%) se detectó durante la exploración sonográfica prenatal asa intestinal con más de 20 mm de diámetro, considerándolos como dilatación de asa, de acuerdo al protocolo de la unidad. Ningún caso murió intraútero. Hubo nueve casos con complicaciones intestinales, cinco con obstrucción intestinal y cuatro con perforación intestinal. El 80% de los casos de obstrucción intestinal se dio en el grupo que presentó edema de asa intestinal durante las evaluaciones sonográficas prenatales. El valor predictivo positivo de la dilatación de asa intestinal (>20 mm) para complicaciones intestinales fue 0,75. Cuatro casos fueron reintervenidos quirúrgicamente. La capacidad de predecir una evolución posquirúrgica inadecuada de acuerdo al grosor de pared del asa intestinal tuvo sensibilidad de 0,75. El tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales en el grupo con y sin dilatación extraabdominal fue 51,6 y 34,8 días, respectivamente, con diferencia significativa. Conclusiones: La detección ultrasonográfica de dilatación extrabadominal de asa intestinal explorada prenatalmente al menos tres semanas antes del nacimiento fue predictor de complicaciones intestinales en el periodo posnatal, así como de la estancia en UCI neonatal. Así mismo, un edema de pared se correlacionó con reintervenciones quirúrgicas de dichos fetos.


Objectives: To determine extrabadominal intestinal loop dilation and wall thickness as predictors of adverse perinatal outcomes in fetuses with gastroschisis. Design: Retrospective, observational, analytical correlation study. Setting: Fetal Surveillance Unit, Edgardo Rebagliati Martins National Hospital, EsSalud, Lima, Peru. Participants: Pregnant women with prenatal diagnosis of fetal gastroschisis. Interventions: We determined all patients with gastroschisis diagnosis from January 2008 through December 2010. Presence or absence of bowel dilatation and edema and postnatal intestinal outcome up to 6 months from birth were registered and compared with perinatal morbidity and mortality of babies without those alterations. Main outcome measures: Bowel dilation and wall edema by ultrasound. Results: According to the Registry of Fetal Surveillance Unit 19 cases of gastroschisis were found. One case was excluded because of other abnormalities present. Mean maternal age was 26.3 years and mean gestational age of pregnancy termination by cesarean section was 36.6 weeks. Eleven cases had birth weights less than percentile 10. In eight cases (44.4%) prenatal sonographic examination revealed dilated bowel loop over 20 mm diameter. No fetus died in utero. There were nine cases with intestinal complications, five with intestinal obstruction and four with intestinal perforation. Bowel obstruction occurred in 80% of cases with intestinal edema during prenatal sonographic evaluation. The positive predictive value of >20 mm dilation of intestinal loops was 0.75 for predicting intestinal complications. Four cases required re-operation. Ability to predict poor postoperative evolution according to intestinal wall thickness had a sensitivity of 0.75. Stay in neonatal intensive care unit in groups with and without extra-abdominal dilatation was respectively 51.6 and 34.8 days, with significant difference. Conclusions: Ultrasonographic detection of extrabadominal intestinal loop dilatation at least three weeks before birth was predictor of intestinal complications in the postnatal period as well as neonatal ICU stay. Also wall edema correlated with surgical reinterventions of fetuses.

3.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 54(2): 121-130, 2008. tab
Article Dans Espagnol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1050568

Résumé

Objetivo: Describir las características clínico epidemiológicas y la morbimortalidad maternoperinatal ocasionada por el síndrome Hellp. Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo. lugar: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Red Asistencial Rebagliati, EsSalud, Lima, Perú. Participantes: Gestantes con síndrome Hellp y sus perinatos. Intervencionbes: Se estudió todos los casos de síndrome Hellp ocurridos desde el 1 de enero de 1998 al 31 de diciembre de 2002. Los datos fueron procesados en los programas Excel, MS Word y el análisis estadístico fue realizado usando el software SPSS para Windows, versión 10,7. Principales Medidas de Resultados: Prevalencia, características, complicaciones maternoperinatales ocasionadas por el síndrome Hellp. Resultados: Se encontró 67 casos de síndrome Hellp en el periodo estudiado, con prevalencia de 0,16/1 000 nacimientos. La incidencia entre las mujeres con preeclampsia fue 3,9% y entre aquellas con eclampsia, 10%. La media de edad materna fue 32,7 años, 60% tenía entre 25 y 34 años, 94% era mestiza, 68,6% multigesta y 98,5% había tenido control prenatal; 97% presentó hipertensión, 73% cefalea y 49% epigastralgia. Las complicaciones maternas fueron insuficiencia renal en 20,8%, derrame pleural en 11,9% y hematoma hepático en 4,5%. Hubo 3 defunciones maternas. La estancia promedio de la parturienta en UCI fue 5 días. De los 70 productos, 3 fueron óbitos y 95,5% nació por cesárea. La media de edad gestacional fue 34,6 semanas, 66% era pretérmino. El peso medio fue 1 981,4 g, con peso bajo al nacer en 46,3%; 34,3% era pequeño para la edad gestacional; 14,9% de los recién nacidos necesitó ventilación a presión positiva y 2,9% masaje cardiaco; 31,3% presentó hipoglicemia, 19,4% sepsis, 17,9% enfermedad de membrana hialina; 44% ingresó a UCI, permaneciendo un promedio de 13 días. Se registró 5 muertes neonatales. La mortalidad perinatal representó 11,4% de todos los perinatos de madres con síndrome Hellp. Conclusiones: En la población estudiada, el síndrome Hellp motivó graves complicaciones maternoperinatales, siendo los productos pretérmino, con peso bajo al nacer, adecuados para la edad gestacional. En nuestra población, se sugiere tener un alto índice de sospecha de que se desarrolle síndrome Hellp en mujeres de alrededor de 32 años, multigesta, con preeclampsia o eclampsia de inicio temprano en el tercer trimestre y sin historia previa de enfermedad.


Sujets)
Humains , Indicateurs de Morbidité et de Mortalité , HELLP syndrome , Établissements de santé
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche