Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 8 de 8
Filtre
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(6): 352-5, nov.-dic. 2000. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-287015

Résumé

La dismenorrea es la menstruación dolorosa de variable intensidad que puede asociarse a malestar general, cefalea, náuseas y vómitos. Afecta en algún período de la vida al 50 por ciento de la población femenina(especialmente adolescentes y adultos jóvenes). Disminuye su frecuencia con el uso de anticonceptivos orales y luego de partos vaginales. La dismenorrea puede ser primaria en la que no existe patología ginecológica orgánica y secundaria sea a afecciones ginecológicas (malformaciones, adenomiosis, endometriosis, etc.) o no ginecológicas(pélvicas, musculoesquelético, etc). Clínicamente la dismenorrea se clasifica en grado de 1 a 4 según la intensidad y su respuesta a los antinflamatorios


Sujets)
Humains , Femelle , Dysménorrhée/classification , Contraceptifs oraux/usage thérapeutique , Dysménorrhée/traitement médicamenteux
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(5): 318-24, sept.-oct. 2000. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-274617

Résumé

Desde hace algunos años se considera que la endometriosis no es sólo la presencia de tejido endometrial ectópico, sino que es una enfermedad en cuya patogenenia participan diversos sistemas. En esta revisión se explican la teorías clásicas, cuadro clínico, estudio de laboratorio y tratamiento, poniendo énfasis en los nuevos hallazgos en relación a los mecanismos inmunológicos involucrados en la patogénesis de esta enfermedad


Sujets)
Humains , Femelle , Endométriose/diagnostic , Endométriose/traitement médicamenteux , Endométriose/chirurgie , Maladies ovariennes/diagnostic , Cytokines/immunologie , Danazol/usage thérapeutique , Diagnostic différentiel , Douleur pelvienne/étiologie , Hormone de libération des gonadotrophines/analogues et dérivés , Hystérectomie , Infertilité , Infertilité féminine/étiologie , Troubles de la menstruation/étiologie , Antagonistes des prostaglandines/usage thérapeutique , Signes et symptômes
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(6): 412-8, 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-212019

Résumé

Las mujeres climatéricas presentan una amplia gama de síntomas vasomotores y psíquicos, sin embargo los estudios psiquiátricos muestran resultados contradictorios sobre los efectos de la menopausia en la sintomatología psíquica. Para conocerlos, estudiamos la prevalencia de síntomas, evaluados según BlattKupperman, en 1167 mujeres de 40 a 59 años de edad en su examen de Medicina Preventiva. Cuarenta y dos por ciento de estas mujeres habían presentado ya su menopausia, siendo la mediana de edad de presentación de ella, 48,3 años. En relación con los síntomas climatéricos, se observa que su prevalencia no cambia significativamente al acercarse la edad de la menopausia; sólo los bochornos y los dolores osteoarticulares aumentan después de los 50 años. La mayoría de los síntomas psíquicos no aumentan con la edad e incluso algunos, como la irritabilidad y el llanto fácil disminuyen en las mujeres mayores. En cambio, al analizar la prevalencia de los síntomas según la etapa del climaterio en que se, encontraban las mujeres, se observa que la mayoría de los síntomas se incrementan en el período perimenopáusico y posteriormente decrecen. Conclusión: la mujer en la postmenopausia tiene menos síntomas psíquicos y vasomotores que en la perimenopausia, período este último, de gran sintomatología y deterioro de la calidad de vida


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Climatère/physiologie , Symptômes Psychiques , Climatère/psychologie , Dépression , Céphalée , Bouffées de chaleur , Post-ménopause/physiologie , Post-ménopause/psychologie , Préménopause/physiologie , Préménopause/psychologie , Prévalence , Qualité de vie
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(1): 10-6, 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-136067

Résumé

Los beneficios de la terapia de reemplazo hormonal son ampliamente conocidos. Sin embargo, el porcentaje de mujeres que se trata es bajo. El objetivo de este estudio es evaluar el nivel de conocimiento que tienen los pacientes sobre la menopausia y, los efectos de estos conocimientos sobre el seguimiento y cumplimiento de la terapia. Se entrevistaron 494 mujeres que concurren a los policlínicos del Hospital Barros Luco-Trudeau. El 93,5 por ciento de ellas considera que la menopausia afecta la salud, 87,9 por ciento piensa que origina trastornos emocionales, 55,1 por ciento óseos y 40,9 por ciento cardíacos. El 66,8 por ciento de estas mujeres sabe que existe tratamiento para la menopausia. La mitad de las menopáusicas consultó médico específicamente por esta causa; sin embargo sólo un tercio se tratan o trataron. Obesidad, hirsutismo y cáncer son considerados los principales efectos secundarios. Las pacientes que no han recibido hormonoterapia tiene un nivel de conocimiento sobre menopausia significativamente menor que las tratadas y, dentro de estas últimas, las que abandonan la terapia tienen menos conocimiento que las que siguen el tratamiento. Como conclusión señalaríamos que nuestras pacientes tienen conocimientos sobre menopausia y consultan médico por esta causa. Estos conocimientos y creencias inciden sobre el seguimiento y cumplimiento de la terapia


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Ménopause , Oestrogénothérapie substitutive/effets indésirables , Connaissances, attitudes et pratiques en santé , Consultation médicale/statistiques et données numériques , Oestrogénothérapie substitutive/statistiques et données numériques
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(5): 354-60, 1994. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-144162

Résumé

La terapia combinada continua (TCC) de estrógenos y progestágenos ha surgido como una alternativa para evitar el sangramiento vaginal, característico de la hormonoterapia secuencial y principal causal de abandono del tratamiento. Al inicio del tratamiento pueden presentarse sangramientos irregulares, pero después de algunos meses las pacientes caen en amenorrea. Para evaluar sus resultados clínicos se estudiaron 50 mujeres postmenopáusicas, a la mitad de las cuales se les indicó, un producto que contenía 2 mg. valerato de estradiol más 2,5 mg de acetato de medroxiprogesterona; y a la otra mitad, placebo. Se midió la sintomatología menopáusica según Blatt Kupperman, la depresión con test de Hamilton, el perfil lipídico por métodos enzimáticos y el grosor endometrial por ultrasonografía transvaginal. Las pacientes fueron evaluadas en forma doble ciego al inicio, al tercero y al sexto mes de tratamiento. Tanto con el preparado hormonal como con el placebo, la sintomatología disminuyó, aunque la magnitud de la mejoría fue significativamente mayor con la TCC. Así, con esta última en índice de Blatt Kupperman cayó de 12,1 a 6,4 y 3,2 al tercero y sexto mes respectivamente, mientras que en el grupo con placebo, este índice, que había caído de 11,5 a 6,3 al tercer mes, subió a 7,4 al sexto. El test de Hamilton mostró una significativa mejoría de la depresión sólo con la hormonoterapia. Por otra parte, 19 de 25 mujeres con TCC mostraron sangramientos vaginales, no observándose en ellas cambios del grosor endometrial durante el estudio. Finalmente, el HDL-colesterol se incrementó en 14,5 por ciento y el LDL-colesterol declinó en 18,7 por ciento (p<0,01). Concluímos que la TCC es eficiente para controlar la sintomatología menopáusica y mejorar el perfil lipídico. La mayoría de las mujeres con este esquema terapéutico presentarán sangramientos vaginales durante los primeros seis meses


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Acétate de médroxyprogestérone/administration et posologie , Ménopause/effets des médicaments et des substances chimiques , Oestrogénothérapie substitutive/méthodes , Glycémie , Cholestérol HDL/sang , Cholestérol/sang , Dépression/diagnostic , Méthode en double aveugle , Association médicamenteuse , Endomètre/effets des médicaments et des substances chimiques , Oestradiol/administration et posologie , Oestradiol/sang , Lipides/sang , Placebo/administration et posologie , Triglycéride/sang
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(4): 292-7, 1993. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-136950

Résumé

Se presenta un grupo de 90 pacientes infértiles debido a factor tuboperitoneal estudiadas y operadas con técnica microquirúrgica en un período de 6 años en el Hospital Barros Luco-Trudeau. Un 32,2 por ciento de ellas correspondió a pacientes que habían sido esterilizadas quirúrgicamente y un 40 por ciento a pacientes con obstrucción tubaria distal. El factor peritoneal estuvo presente en el 62,2 por ciento de los casos. Se practicó cirugía proximal en 32,2 por ciento y cirugía distal en 40 por ciento de los casos. Se obtuvo embarazo en el 48,8 por ciento de las pacientes con seguimiento adecuado. Un 9,5 por ciento de los embarazos fueron ectópicos


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Maladies des trompes de Fallope/chirurgie , Infertilité féminine/chirurgie , Maladies du péritoine/chirurgie , Cul-de-sac de Douglas , Hystérosalpingographie/statistiques et données numériques , Laparoscopie/statistiques et données numériques , Microchirurgie , Salpingostomie/statistiques et données numériques
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(4): 268-73, 1991. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-111458

Résumé

El aumento de la expectativa de vida ha aumentado el lapso de tiempo en que la mujer vive deprivada de estrógenos. El déficit hormonal no sólo produce los conocidos síntomas vasomotores, sino que también incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular y de fractura. El hecho que la terapia de reemplazo hormonal en la postmenopausia atenúe dichos riesgos, ha llevado a plantear que podríamos estar frente a una enfermedad. Más aún cuando la menopausia cumple con los distintos criterios que definen enfermedad. Consideramos que definir menopausia como una enfermedad es demasiado audaz, sin embargo tampoco podemos decir que no lo sea


Sujets)
Femelle , Adulte d'âge moyen , Humains , Ménopause/métabolisme , Oestrogénothérapie substitutive , Espérance de vie , Ménopause/complications , Facteurs de risque
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche