Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
2.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 37(1): 6-7, 2006.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-465046
3.
Gac. méd. Caracas ; 104(3): 247-50, jul.-sept. 1996. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-181020

Résumé

En 100 pacientes con hiperplasia prostática benigna preparados y anestesiados, previo a la prostatectomía transuretral, se realizó un examen rectal digital y biopsia guiada digitalmente hacia el nódulo prostático solitario palpable. Esto facilita el examen del paciente, la biopsia prostática con aguja, identifica área sospechosas de malignidad que se remueven endoscópicamente, y ofrece seguridad y confianza a los resultados histológicos y en la selección de la terapia


Sujets)
Endoscopie/statistiques et données numériques , Hyperplasie , Prostate , Échographie/statistiques et données numériques
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 15(2): 71-2, jul.-dic. 1992.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-124061

Résumé

Se resume la historia de la enseñanza de la Anatomía Patológica en la Facultad de Medicina de la UCV en 1895 fue creada la Cátedra de Clínica Médica, donde se enseñaba Anatomía Patológica, bajo la dirección del Dr. Santos Dominici. El profesor Dominici trabajó con el bien conocido Dr. Rafael Rangel. En 1911 se crea la Cátedra de Anatomía Patológica dirigida por el Dr. Felipe Guevara Rojas e inmediatamente por el Dr. Jesús Rafael Rísquez. Colaboran activamente el Dr. José A. O'Daly y el Dr. Rudolf Jaffe. El autor ingresa al Servicio como estudiante, en 1948 y desde 1950 como profesor. La Cátedra de Anatomía Patológica de la Escuela Vargas se crea por resolución del Consejo Universitario el 10 de octubre de 1961


Sujets)
Anatomie/enseignement et éducation , Hôpitaux d'enseignement/histoire , Anatomie/histoire
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche