Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. med. Tucumán ; 14(1): 7-14, ago. 2009. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-607092

Résumé

Introducción: Los pacientes con obstrucciones biliares malignas, tienen generalmente un mal pronóstico y una mala calidad de vida. Muchos de estos tumores son irresecables y se presentan ictericos a la consulta. El drenaje percutáneo transhepático con o sin stent, es un método mini-invasivo paliativo que aporta calidad de vida, con baja morbi-mortalidad. Objetivo: analizar nuestra experiencia en el tratamiento paliativo de la obstrucción biliar maligna mediante el acceso percutáneo transhépatico. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospital Padilla - Actividad extra hospitalaria. Tucumán. Diseño: estudio observacional retrospectivo. Población: fueron analizados 59 pacientes, 30 varones y 29 mujeres, a los cuales se les realizo un drenaje percutáneo de la vía biliar. Método: los drenajes percutáneos se realizaron con guía exográfica y radiológica, en sala de operación, con anestesia local, sedación y/o general, previo análisis de riesgo, beneficio y táctica propuesta de un equipo multidisciplinario, para el tratamiento de cada paciente. Resultados: se realizó el drenaje a los 59 pacientes. Se trataron 22 Ca de vesícula, 21 tumores de vía biliar, 8 ca de páncreas, y 6 recidivas tumorales (vía biliar, estomago y páncreas). Se colocaron 17 drenajes externos, 28 externos-internos bilaterales. En 22 pacientes se colocó stent posterior. Las complicaciones observadas fueron: absceso hepático 2 ptes, coleperitoneo 1 pte, hematoma hepático 2 ptes, absceso subfrenico 1 pte, hemofilia 4 ptes, pancreatitis aguda 1 pte. Tuvimos una mortalidad relacionada al procedimiento de 1 pte (1.6 por ciento) y de 12 pacientes (20.3 por ciento) en los primeros 30 días del drenaje relacionados a su patología oncológica. Conclusiones: el drenaje percutáneo de vía biliar es un método efectivo para paliar la ictericia en pacientes con obstrucciones biliares malignas avanzadas...


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Tumeurs du foie/chirurgie , Tumeurs des canaux biliaires/chirurgie , Drainage/instrumentation , Maladie des voies biliaires/thérapie , Ictère/thérapie , Interventions chirurgicales mini-invasives , Résultat thérapeutique , Endoprothèses/tendances
4.
Rev. argent. cir ; 76(3/4): 106-12, mar.-abr. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-236591

Résumé

Antecedentes: Los pacientes que no pueden ingerir alimentos por boca durante un prolongado período de tiempo requieren un soporte nutricional enteral o parenteral. Desde 1980 se realizan para este propósito las gastrostomías percutáneas. Objetivo: Comentar la experiencia con la técnica percutánea y su modificación mediante la visualización endoscópica. Lugar de aplicación: Sección Cirugía Percutánea, División Cirugía Gastroenterológica, Hospital Universitario. Diseño: Retrospectivo. Análisis de casos. Población: Se realizaron 94 gastrostomías percutáneas o gastroyeyunostomías percutáneas. Cincuenta y un pacientes pertenecían al sexo masculino y la edad promedio fue de 61 años. En 39 oportunidades se utilizó la técnica endoscópica, en 32 la radiológica y en 23 una técnica combinada. Método: Se analizaron indicaciones, técnicas y complicaciones. Resultados: No se observaron complicaciones durante el procedimiento ni mortalidad referida al método. La mortalidad dentro de los 30 días en 70 pacientes seguidos fue del 5,7 por ciento. Catorce pacientes (14,9 por ciento) presentaron complicaciones luego del procedimiento. Conclusiones: Las diferentes técnicas percutáneas son seguras y efectivas; los puntos percutáneos (gastropexia) no implican morbilidad o tiempo adicional y disminuirían la posibilidad de filtración en las primeras semanas y por último, la técnica combinada es sencilla y de fácil aprendizaje


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Gastrostomie , Laparoscopie/méthodes , Gastrostomie/effets indésirables , Nutrition parentérale/méthodes , Complications postopératoires , Laparoscopie/statistiques et données numériques
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche