Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Santiago de Chile; s.n; 1998. 100 p. tab, graf.
Thèse Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-229300

Résumé

Uno de los mayores desafíos en el manejo de la diabetes, es lograr la adhesividad al tratamiento, haciéndose evidente la necesidad de educación para lograr la motivación y el compromiso del individuo. Es aquí donde la enfermería en su rol educativo adquiere un papel fundamental, pues busca entregar al paciente las habilidades necesarias para su autocuidado. Por ello, conocer las Capacidades de Autocuidado del paciente, es importante ya que de esta manera se podrán adaptar las estrategias a su condición, logrando su máxima independencia. El propósito del estudio es conocer la Capacidad de Autocuidado y el Motivo de Consulta al Servicio de Urgencia del hospital Dr. Sótero del Río, de diabéticos no insulinodependientes mayores de 45 años, durante Noviembre de 1997. Estudio descriptivo y transversal. La muestra se seleccionó de forma intencional y quedó constituida por 60 personas a quienes se les aplicó un cuestionario. De los resultados se destaca que un 41 por ciento de la muestra tenía nivel educacional. La causa más frecuente de consulta fue la diabetes descompensada. Se observó que un alto porcentaje de los pacientes tenía 6 años ó más con la enfermedad. En cuanto a las complicaciones crónicas un 70 por ciento tenía al menos una. Con relación a la capacidad de autocuidado de estos pacientes se concluyó que el 67 por ciento era independiente.


Sujets)
Humains , Diabète de type 2 , Autosoins
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche