Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtrer
1.
Salud pública Méx ; 61(5): 629-636, sep.-oct. 2019. tab, graf
Article de Anglais | LILACS | ID: biblio-1127326

RÉSUMÉ

Abstract: Objective: To determinate the prevalence of hearing loss (HL) and visual impairment (VI) among adult population from Tlaxcala, Mexico. Materials and methods: A population-based cross-sectional study comprising persons 50 years and older was conducted in 2013. Self-reported HL was measured using the Hearing Impairment Inventory for the Elderly (SHIIE) questionnaire; VI was determined using the Snellen tumbling E chart. Results: 900 women and 611 men (mean age 66.1 years) were included. 481(31.8%) individuals had HL (415 alone and 66 combined with VI). Prevalence of HL alone and together with VI was associated with age (per two years, OR=1.03 and OR=1.18, respectively) and self-reported poor health status (OR=1.90 and OR=3.69, respectively). Conclusion: The high prevalence of these disabilities calls for the implementation of public health interventions that help to reduce its impact in the population.


Resumen: Objetivo: Determinar la prevalencia de discapacidad auditiva (DA) y visual (DV) en adultos del estado de Tlaxcala, México. Material y métodos: Estudio transversal de base poblacional realizado en 2013 que incluye sujetos ≥50 años de edad. La DA se evaluó por autorreporte con el cuestionario Hearing Impairment Inventory for the Elderly (SHIIE); la DV se midió usando la cartilla E rotatoria de Snellen. Resultados: Se evaluaron 900 mujeres y 611 hombres (media=66.1 años). El 31.8% (481) tenía DA (415 sola y 66 con DV). La prevalencia de DA sola o con DV se asoció con edad (por cada dos años, RM=1.03 y RM=1.18, respectivamente) y con autorreporte del estado de salud deficiente (RM=1.90 y RM=3.69, respectivamente). Conclusiones: Se requiere la implementación de intervenciones en salud pública que reduzcan el impacto de estas dos condiciones en la población.


Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé , Troubles de la vision/épidémiologie , Autorapport/statistiques et données numériques , Perte d'audition/épidémiologie , Acuité visuelle , Odds ratio , État de santé , Prévalence , Études transversales , Facteurs de risque , Enquêtes de santé , Facteurs âges , Perte d'audition/complications , Tests auditifs , Mexique/épidémiologie
2.
Salud pública Méx ; 60(5): 520-527, sep.-oct. 2018. tab
Article de Anglais | LILACS | ID: biblio-1004673

RÉSUMÉ

Abstract: Objective: To determine the prevalence of dry eye symptoms (DES) and associated risk factors among adults in Tlaxcala, Mexico. Materials and methods: A cross-sectional population-based study that included 1 508 individuals aged ≥50 years who answered the Dry Eye Questionnaire (DEQ-5), with a score ranging between 0 and 22; the following categories were defined: no DES (<6); mild-moderate DES (6 to 11) and severe DES (≥12). Results: The prevalence of DES was 41.1% (95%CI 38.6-43.6), and was higher in women (OR=2.26, 95%IC 1.70-3.00), in individuals with smoking index of <10 (OR=1.40, 95%CI 1.05-1.87) and ≥10 pack-years (OR=2.29, 95%CI 1.44-3.63), subjects with history of ever consuming alcohol (OR=1.31, 95%CI 1.02-1.70), and those receiving antihypertensive treatment (OR=1.29, 95%CI 1.00-1.65). Conclusion: Dry eye symptoms were highly prevalent in the study population and were associated with sex, smoking, alcohol consumption, and antihypertensive medications.


Resumen: Objetivo: Determinar la prevalencia de síntomas de ojo seco y factores de riesgo asociados en población adulta de Tlaxcala, México. Material y métodos: Se realizó un estudio de base poblacional con 1 508 individuos ≥50 años que respondieron el Dry Eye Questionnaire (DEQ-5) y se definieron las siguientes categorías: sin síntomas (<6); síntomas leve-moderado (6 a11) y síntomas severos (≥12). Resultados: La prevalencia de síntomas de ojo seco fue de 41.1% (IC95% 38.6-43.6); fue mayor en mujeres (OR=2.26, IC95% 1.70-3.00), en individuos con índice de tabaquismo <10 (OR=1.40, IC95% 1.05-1.87) y ≥10 paquetes-año (OR=2.29, IC95% 1.44-3.63), en sujetos con historia de consumo de alcohol (OR=1.31, IC95%1.02-1.70) y en aquellos con tratamiento antihipertensivo (OR=1.29, IC95% 1.00-1.65). Conclusión: La frecuencia de síntomas de ojo seco fue altamente prevalente en la población de estudio y se asoció con sexo, tabaquismo, consumo de alcohol y medicamentos antihipertensivos.


Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé , Syndromes de l'oeil sec/diagnostic , Syndromes de l'oeil sec/épidémiologie , Prévalence , Études transversales , Facteurs de risque , Évaluation des symptômes , Mexique/épidémiologie
3.
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 49(1): 9-15, jun. 2008. ilus, graf, tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-631463

RÉSUMÉ

En el avance hacia la obtención de la productividad del rebaño, es fundamental el adecuado conocimiento tanto de la anatomía como de la fisiología de la reproducción porcina. Dentro de la producción, uno de los parámetros que incide con mayor relevancia en la productividad es el número de lechones destetados por cerda por año, ya que de él depende el número final de cerdos que va a matadero. Este parámetro va a estar influenciado directamente por el desempeño reproductivo del rebaño de cría. Las fallas reproductivas son una de las principales causas de descarte, de ahí que el examen de los órganos reproductivos es una herramienta de gran valor diagnóstico en el manejo reproductivo porcino. La evaluación de estos órganos provee de una serie de datos sobre las posibles causas de falla reproductiva y a su vez, va a permitir tomar medidas correctivas a nivel de rebaño. En Venezuela, no existen reportes que describan los hallazgos patológicos observados en cerdas de descarte. De aquí que se plantea como objetivo general de esta investigación describir cuáles eran los hallazgos patológicos presentes en el tracto reproductivo de cerdas a través del análisis de muestras recolectadas en un matadero industrial del estado Aragua. Se evaluó un total de 125 tractos reproductivos encontrándose diferentes hallazgos macroscópicos en 23 animales (18,4%), desglosándose los mismos de la manera siguiente: 8,94% (11/123) de animales con ovarios inactivos o anestro (sin cuerpos lúteos ni folículos o con folículos con un diámetro < 5 mm), 13,01% (16/123) presentaron quistes en los ovarios, 5,6% (7/125) mostraron úteros con material purulento y de éstos en uno se encontró un feto retenido en proceso de descomposición y otro con ausencia de oviducto (cuerno ciego); en 17,6% (22/125) de los animales se evidenció procesos inflamatorios compatibles con cuadros de endometritis.


Pathological Findings of the Reproductive Tract from Culled Sows in Venezuela Abstract In order to advance towards the attainment of productivity in swine production, the adequate knowledge of the anatomy, as well as of the reproductive physiology of the sow is essential. In terms of production, one of the parameters that greatly influence productivity is the number of pigs weaned by sow per year, as this parameter determines the number of pigs delivered to the market. This parameter is directly influenced by the reproductive performance of the herd. Reproductive failure is one of the major causes of culling sows; therefore, a thorough examination of the reproductive tract is a valuable diagnostic tool in swine reproductive management. The evaluation of these organs provides us with a series of data on the possible causes of reproductive failure. At the same time, such an evaluation, will allow us to take corrective measures in the herd. In Venezuela, there is no available data describing the pathological findings observed in the reproductive tract of culled sows. The purpose of this investigation was to describe the pathological findings that affect the reprodcutive tract of culled sows. Samples were collected from a slaughterhouse, located in the State of Aragua, Venezuela. A total of 125 reproductive tracts was collected. Results of this investigation show that only 23 animals (18.4%)exhibited abnormal findings which were classified as follows: 8.94% (11/123) sows with inactive ovaries or anestro (neither corpora lutea nor follicles, or follicles with a diameter < 5 mm); 13.01% (16/123) had evidence of ovarian cysts, and 5.6% (7/125) showed uteri with purulent material: one had a retained fetus in decomposition process, and another lacked an oviduct (blind horn); 17.6% of the animals showed inflammatory processess compatible with endometritis.

4.
Rev. cient. (Maracaibo) ; Rev. cient. (Maracaibo);15(5): 406-411, sep.-oct. 2005. ilus
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-503923

RÉSUMÉ

El objetivo del presente estudio es reportar los cambios anatomopatológicos que ocurren en la dirofilariosis canina en su forma cardiopulmonar así como los daños relevantes que se producen en órganos vitales en la forma sistémica en caninos. La dirofilariosis canina también llamada enfermedad del gusano del corazón, es una enfermedad parasitaria producida por el nemátodo Dirofilaria inmitis que ocurre con una alta prevalencia a nivel mundial y constituye uno de los problemas patológicos más relevantes en el ámbito de la cría de caninos. La patogénesis de la enfermedad es bien conocida y sus cambios anatomopatológicos han sido bien documentados en otros países. En Venezuela se ha reportado la enfermedad con sus aspectos clínicos pero los cambios relevantes, tanto macroscópicos como la histopatología, no han recibido la atención que merecen. Quince caninos, 8 machos y 7 hembras de diferentes razas y entre 5 y 14 años de edad fueron necropsiados. Los cambios macro y microscópicos en órganos y tejidos de corazón, pulmón, bazo, hígado y riñon más relevantes son reportados. Se realizaron frotis sanguíneos detectándose la presencia de microfilarias con sus características típicas y se realizó la evaluación morfológica de parásitos adultos.


Sujet(s)
Animaux , Chiens , Dirofilariose/anatomopathologie , Coeur pulmonaire/médecine vétérinaire , Parasitoses animales , Venezuela , Médecine vétérinaire
5.
Rev. cient. (Maracaibo) ; Rev. cient. (Maracaibo);13(2): 103-111, mar.-abr. 2003. ilus, tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-427438

RÉSUMÉ

La mucosa gástrica de 18 caninos sanos fue examinada con un gastroscopio cada 7 días, durante la administración oral de ácido acetil-salicílico (aspirina) dos veces al día por un período de 28 días. Los caninos fueron divididos en 3 grupos, cada grupo constituido por seis. El grupo A como grupo control al cual no se le administró tratamiento. El grupo B al cual se le administró aspirina a dosis de 10mg/kg. El grupo C quienes recibieron una dosis de 20mg/kg. Los signos clínicos observados fueron anorexia y hematemesis, este último estuvo presente en un solo canino. Las lesiones gástricas fueron observadas sólo en los grupos B y C, las cuales aparecieron como lesiones petequiales, de petequiales a víbices, víbices, víbices a esquimóticas y úlcera. Utilizando el modelo estadístico de Kruskall-Wallis se observó que la presencia de lesiones en los grupos experimentales B y C con respecto al grupo control se debieron a la administración de aspirina. De acuerdo al modelo estadístico U de Mann-Whitney con respecto a la presencia de lesiones entre grupos B y C, no hubo diferencia significativa, es decir, ambas dosis ocasionaron efectos similares. Con respecto a la ubicación de la lesión las mismas fueron observadas en el cardias, cuerpo, fundus, antro, píloro e incisura angularis


Sujet(s)
Animaux , Chiens , Acide acétylsalicylique , Chiens , Muqueuse gastrique , Gastroscopes , Venezuela , Médecine vétérinaire
SÉLECTION CITATIONS
DÉTAIL DE RECHERCHE