RÉSUMÉ
Presentamos el caso clínico de un recién nacido masculino de 30 días de edad, con antecedentes de bronconeumonía, que desarrolló espondilodiscitis piógena, luego de punción para obtención de líquido cefalorraquídeo. La resonancia magnética (RM) mostró la destrucción de cuerpos vertebrales de T10 y T11, su disco intervertebral y delimitó el absceso de partes blandas; drenando percutáneamente bajo control fluoroscópico, el cultivo reveló Staphyloccocus aureus
Sujet(s)
Humains , Mâle , Nouveau-né , Discite/diagnostic , Spectroscopie par résonance magnétique , Staphylococcus aureus/isolement et purification , Discite/thérapieRÉSUMÉ
Se realizó una evaluación retrospectiva en pacientes con diagnóstico de artritis traumática del codo a quienes se les realizó una artroplastía de interposición con resección mínima ósea como tratamiento para restaurar la función de la articulación en el periodo comprendido de mayo de 1995 a septiembre de 1997. Se incluyeron 10 pacientes 7 hombres y 3 mujeres con edades de 51 a 65 años, promedio 41.9, con afección predominante del codo derecho en 70 por ciento de los casos, con tiempo promedio de la lesión de 6.9 meses, con rigidez del codo en extensión en el 90 por ciento de los casos y un seguimiento postoperatorio promedio de 6.4 meses. La indicación quirúrgica se determinó de acuerdo con el grado de incapacidad funcional más que al grado de la sintomatología dolorosa. De acuerdo con la valoración funcional obtuvimos buenos resultados en el 60 por ciento de los casos, 30 por ciento regulares y 10 por ciento de malos resultados. Las complicaciones principales obtenidas fueron una dehiscencia de la herida quirúrgica en una paciente, una recidiva de la rigidez articular del codo en otro de los pacientes
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Traumatismes du bras/chirurgie , Traumatismes du bras/complications , Arthrite/étiologie , Arthroplastie , Articulation du coude/physiopathologieRÉSUMÉ
Se presenta el caso de un paciente de 15 años de edad con el diagnóstico de secuelas de poliomielitis en miembro pélvico derecho parético útil en cadera con coxa valga y anteversión femoral, quien se sometió a cirugía realizándole osteotomía intertrocantérea varizante y desrotadora, estabilizado con tres clavos de Steinmann y aparato de yeso, buena evolución, a los doce meses de postoperado con migración de uno de los clavos y salida por el glúteo del mismo lado, un segundo clavo a los 18 meses se encontró alojado en la bolsa escrotal contralateral de donde fue retirado. Este es el único caso en la literatura en que hubo migración de los clavos de Steinmann a través de la región inguinal y la bolsa escrotal sin lesión de las estructuras anatómicas adyacentes
Sujet(s)
Humains , Mâle , Adolescent , Ostéotomie , Poliomyélite , Complications postopératoires/étiologie , Complications postopératoires , Articulation de la hanche/chirurgie , Articulation de la hanche/physiopathologie , Clous orthopédiques/effets indésirables , Migration d'un corps étranger/diagnosticRÉSUMÉ
La forma de inserción pedicular es difícil y ofrece dificultades en el transoperatorio para el cirujano que inicia. Existen diversos reportes de la metodología de inserción con instrumental o equipos sofisticados de radiografía, endoscopios y de potenciales evocados somatosensoriales que en pocos hospitales se tienen. En el manejo de algunas patologías se requieren diversos estudios para determinar el grado de inestabilidad vertebral. Radiografías simples AP, lateral, oblicuas o dinámicas, mielografía y TAC. Se hace la planeación preoperatoria en la radiografía lateral en el decúbito ventral y en la TAC en los segmentos a intervenir. Los estudios se muestran en el transoperatorio. Se corrobora la inserción pedicular siempre con radiografía de control AP y cuando es factible la lateral. Se presenta la metodología empleada en 23 casos con radiografías simples 23 (100 por ciento), mielografía 23 (100 por ciento), TAC en 17 (73 por ciento). Los niveles estudiados en las radiografías simples fueron de L1 a S1, y en la TAC de L3 a S1. Se colocaron 118 tornillos, de los cuales se colocaron fuera 9 (7.6 por ciento), dudosos 2 (1.6 por ciento) y 107 se aplicaron en forma adecuada (90.8 por ciento). Se reportan como complicaciones 2 rupturas de pedículos (8.6 por ciento) y un caso de radiculitis (4.3 por ciento), 1 pseudoartrosis y aflojamiento de material (4.3 por ciento). Dos tornillos rotos en 2 años (8.6 por ciento). Los resultados presentados son similares a los de la literatura revisada, haciendo énfasis en que son buenos resultados con tecnología simple y disponible en cualquier hospital. Asimismo los ángulos de inclinación lateral y axial son fáciles de determinar y en este estudio coincidio con los reportados en la literatura. La metodología de inserción pedicular con el sistema HGM es simple. Los estudios requeridos son accesibles a la mayoría de la población. La planeación preoperatoria orienta al cirujano en 3 planos de espacio, le da seguridad en la técnica de aplicación con elevado porcentaje de efectividad
Sujet(s)
Humains , Complications postopératoires , Rachis/anatomopathologie , Études rétrospectives , Orthèses , Méta-analyse , Méthodes , Vis orthopédiquesRÉSUMÉ
En el presente estudio se revisaron 30 expedientes clínico-radiológicos en un lapso comprendido de 7 años; 15 hombres y 15 mujeres con un rango de edad entre 16 y 50 años, con comprensión posterior corroborada por mielografía. La técnica quirúrgica es mediante abordaje abdominal transversal por planos, hasta identificar la grasa retroperitoneal del abdomen, se rechaza su contenido, se identifican psoasiliaco, uretero, arteria y venas iliacas primitivas, disección roma con gasa sobre el promontorio; se realiza disquectomía artrodesis intersomática con injerto redondo obtenido de la cresta iliaca. El exceso de esfuerzo fue la causa principal de hernia discal en nuestros pacientes; 60 por ciento causas no especificadas y 23.7 por ciento traumáticas. El miembro pélvico más afectado fue del derecho 40 por ciento, izquierdo 36.6 por ciento, bilateral 23.3 por ciento. Ocupación 40 por ciento hogar, 33 por ciento estibadores, 20 por ciento empleados y 7 por ciento deportes, el inicio de la actividad normal, se obtuvo a los 8.2 meses. El tiempo de integración del injerto fue de 13.7 meses, que es un poco mayor a los reportes revisados. Las complicaciones: un absceso de pared, dos casos de íleo paralítico, un caso de lesión vascular, resultados similares a los encontrados en otras series. En los pacientes del sexo masculino no se reportaron datos de disfunción sexual