Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Medicina (B.Aires) ; 57(2): 143-9, 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-201844

Résumé

Se estudiaron 37 casos de carcinomas nasofaríngeos (CNF) a partir de biopsias de cavum incluidas en parafina. Los pacientes fueron argentinos, 23 hombres y 14 mujeres cuyo promedio de edad fue de 50 años. Los tumores se clasificaron en carcinoma escamoso queratinizante, 1 caso (2 por ciento), carcinomas escamosos no queratinizantes, 15 casos (41 por ciento) y carcinomas indiferenciados, 21 casos (57 por cento). Se determinó el índice de proliferación (PI) con anticuerpos monoclonales para PCNA y Ki-67 (MIB-1) que fue del 26 por ciento y 17 por ciento respectivamente, no hallándose aparentemente diferencias de acuerdo a las variantes histológicas, estadios clínicos III o IV de presentación. El IP fue del 2 por ciento para estadio II aunque los casos en la serie fueron escasos (n = 3). Se observó positividad para p53 en 30 de los 37 casos, similar para los carcinomas indiferenciados y no queratinizantes, mientras que el carcinoma queratinizante fue negativo. Se estabelecieron dos grupos de pacientes con sobrevida media de 35 y 12 meses a partir de un valor de corte en el porcentaje de positividad por inmunomarcación para p53 (< y > 7 por ciento), si bien la diferencia no fue estadísticamente significativa. Se demostró la presencia del virus Epstein-Barr por PCR en 31 de 37 de los CNF: 19 fueron caracinomas indiferenciados y 12 fueron carcinomas escamosos no queratinizantes, siendo negativo el carcinoma escamoso queratinizante. Estos resultados, obtenidos por primera vez en Argentina, son semejantes a los hallados en países con alta y baja frecuencia de CNF y pueden ser de valor para estabelecer el origen nasofaríngeo de una adenopatía cervical metastásica de origen desconocido.


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Femelle , Humains , Adolescent , Herpèsvirus humain de type 4/isolement et purification , Herpèsvirus humain de type 4/pathogénicité , Tumeurs du rhinopharynx/physiopathologie , Tumeurs du rhinopharynx/virologie , Protéine p53 suppresseur de tumeur , Argentine , Réaction de polymérisation en chaîne , Études rétrospectives
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche