Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 55(4): 267-278, dic. 2004. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-398076

Résumé

Objetivo: describir la monitoría fetal con la teoría matemática de la probabilidad y la definición de componentes dinámicos del sistema en busca de una primera aproximación en la obtención de mediciones objetivas y reproducibles que permitan evaluar todos los tipos posibles de monitorías obtenidas matemáticamente a partir de una visión general. Diseño: estes es un estudio exploratorio descriptivo con una generalización matemática basada en probabilidades. Materiales y métodos: se estudiaron 45 mujeres gestantes, quienes se dividieron en dos grupos: el grupo A con factores de riesgo de sufrimiento fetal, y el grupo B sin la presencia de factores de riesgo. A todas se les realizó monitoría fetal y se observó el comportamiento de la frecuencia cardíaca fetal y evaluó en cada registro la aparición y probabilidad de cuatro componentes dinámicos del sistema. Resultados: son probablemente sanos aquellos fetos cuyas monitorías presentan tres o más veces el componente dinámico del sistema T1, si éste no aparece es tal vez enfermo; en los casos en los que parece una o dos veces, se define un posible límite entre salud y enfermedad. Las monitorías de fetos posiblemente sanos son las más probables; son 10 veces más probables que las intermedias y 10(3) veces más probables que las que presentan la menor probabilidad de aparición en el espacio total de probabilidad. Con base en los cálculos matemáticos obtenidos, una de cada dos monitorías del grupo A y una de cada tres del grupo B podrían tener un diagnóstico errado según los parámetros clínicos convencionales. Esta metodología se puede utilizar para evaluar en el tiempo la evolución hacia la salud o la enfermedad en cada paciente. Sin embargo, se requiere un estudio más riguroso para una aplicación clínica.


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Surveillance de l'activité foetale , Protection maternelle , Probabilité , Colombie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche