Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Gac. méd. Méx ; 145(2): 131-142, mar.-abr. 2009. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-567520

Résumé

La invasión y la metástasis son los eventos más importantes en la progresión del cáncer, en los cuales están implicadas muchas moléculas, entre ellas, las proteasas. Éstas desempeñan un papel importante en etapas tempranas de la carcinogénesis, en la invasión, en fenómenos asociados como la angiogénesis y en la metástasis, principalmente por su capacidad para degradar componentes de la matriz extracelular, aunque sus sustratos son de naturaleza diversa: citocinas, quimiocinas, factores de crecimiento (b- FGF, HGF, VEGF) y de muerte celular, cistatina-C, galectina, procolágena y otras proteasas, que pueden favorecer o inhibir la progresión neoplásica. Las proteasas son también moléculas de señalización que modulan a otras moléculas; forman cascadas, circuitos e incluso redes, que en conjunto determinan parte del potencial maligno. Se sabe que tanto la célula tumoral como las del estroma secretan diversos factores que regulan directa e indirectamente la expresión de proteasas en el microambiente tumoral. Esta revisión proporciona un panorama breve y actualizado sobre la participación de las proteasas en la progresión neoplásica.


Invasion and metastasis are the most important events in cancer progression. In these two phases, several molecules are implicated and have been long associated with several forms of cancer. Proteases play a critical role not only in tumor cell invasion, but also in the earliest stages of carcinogenesis and its associated changes: angiogenesis and metastasis. Aside from their ability to degrade the extracellular matrix, facilitate invasion and metastasis, proteases target a great variety of substrates that favor or inhibit cancer progression: b-FGF, HGF, VEGF, cell death receptors, cistatin-C, galectin, procollagen, and other proteases. Proteases are also signaling molecules that modulate other molecules by underlying pathways in addition to their degradative role. Proteases form interconnected cascades, circuits and networks that bring about the tumor's potential for malignancy. Although, proteases are regulated by diverse molecules, it is known that tumoral and stromal cells secrete several biological molecules, including cytokines and chemokines that directly or indirectly regulate the protease-expression within the tumor's microenvironment. The present review briefly summarizes some of the major aspects associated with the role of proteases in cancer progression.


Sujets)
Humains , Animaux , Tumeurs/enzymologie , Peptide hydrolases/physiologie , Matrice extracellulaire/physiologie , Membrane basale/physiologie , Néovascularisation pathologique
2.
Patología ; 35(2): 127-32, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-214329

Résumé

Se realiza un análisis prospectivo de 40 líquidos corporales, 22 abdominales y 18 pleurales, recibidos en un lapso de 5 meses. Se estableció una correlación entre el exámen citológico de rutina y la ploidia del ADN, determinada por citofotometría. De los 25 casos clasificados citológicamente como benignos, 21 fueron diploides y 4 aneuploides; sólo uno de estos últimos al revaluarse la citología fue considerado como no neoplásico, los otros 3 fueron falsos negativos. De los 15 casos considerados citológicamente como malignos, 3 fueron diploides y sólo uno de estos fue un falso positivo por citología. Los otros 2 fueron: 1 linfoma y 1 mesotelioma, mismos que con gran frecuencia pueden ser diploides. La sensibilidad y la especificidad por ambos métodos fueron de 77 y 95 por ciento y de 94 y 95 por ciento respectivamente. De lo anterior concluimos que la Cl nos puede ayudar a detectar aneuploidia en algunos casos diagnosticados en citología como falsos negativos (3 de nuestros casos); pero en algunos casos las células malignas pueden ser diploides (20 por ciento de nuestros casos) y entonces la Cl no nos permitiría detectarlos como malignos y es aquí donde la citología de rutina es indispensable


Sujets)
Aneuploïdie , Biologie cellulaire , Cytophotométrie , Liquides biologiques/cytologie , Tumeurs/diagnostic , Ploïdies , Sensibilité et spécificité
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche