Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 9 de 9
Filtre
1.
Rev. med. vet. zoot ; 67(2): 159-170, May-Aug. 2020. tab, graf
Article Dans Anglais | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1180952

Résumé

ABSTRACT Bromatological parameters in 39 Warakú verdadero (Leporinus agassizi) and 21 Warakú pinima (Leporinus fasciatus) fillets were analyzed at three different sites of the Vaupés River, Colombia sampled during a hydrobiological cycle. The bromatological parameters did not shown significant differences in relation to the sites and season of capture. At point 3 and during the descending water season Leporinus agassizi had the highest values for dry matter (25.24%), protein (19.82%) and ash (2.16%). The highest lipid value for this species was found in low waters at point 1 (2.93%). Leporinus fasciatus showed the highest levels of dry matter (25.19%) and ash (2.16%) at point 3 during ascendant and high waters, respectively. The bromatological parameters tends to vary regarding the time of year. It was possible to determined that these fish species have great potential for continental aquaculture thus constituting a healthy food model.


RESUMEN Se analizaron los parámetros bromatológicos de 39 filetes de Warakú verdadero (Leporinus agassizi) y 21 filetes de Warakú pinima (Leporinus fasciatus) muestreados durante un ciclo hidrológico en tres puntos diferentes del Rio Vaupés, Colombia. Los parámetros evaluados no presentaron diferencias significativas en relación al sitio y época de captura. En el punto 3 y durante la temporada de aguas descendentes Leporinus agassizi tuvo los valores más altos para materia seca (25,24%), proteína (19,82%) y cenizas (2,16%). Los mayores niveles de lípidos para esta especie fueron encontrados en aguas bajas del punto 1 (2,93%). Leporinus fasciatus presentó los niveles más altos de materia seca (25,19%) y cenizas (2,16%) en el punto 3 durante la temporada de aguas ascendentes y altas, respectivamente. Las variables bromatológicas tendieron a variar de acuerdo con la época del año. Fue posible determinar que estas especies de peces poseen un gran potencial para la acuicultura de aguas continentales constituyendo así un modelo de alimentación saludable.


Sujets)
Animaux , Cendres provenant de la Combustion et de l'incinération de Matières Organiques , Écosystème , Aquaculture , Characidae , Poissons , Technologie alimentaire , Régime alimentaire sain , Protéines alimentaires de poisson , Eau , Eaux Continentales , En Aval , En Amont , Lipides
5.
Rev. chil. cir ; 55(3): 244-248, jun. 2003. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-393897

Résumé

La donacion de órganos para efectuar trasplantes requiere del apoyo de todos los profesionales de la salud. Es evidente que sin donantes no hay trasplantes. Como pocas actividades de la medicina, la obtención de órganos requiere de la colaboración de todo el personal hospitalario. El objetivo de este trabajo fue conocer el grado de conocimiento que existe sobre este tema entre los profesionales sanitarios. Se efectuó una encuesta prediseñada entre médicos, enfermeras(os) y matronas, y técnicos paramédicos. Se diseñaron 14 preguntas de múltiple elección relacionadas con temas como: muerte cerebral, legislación chilena sobre el tema, negativa frente a la donación, comercio de órganos, participantes en el proceso, temores frente al tema, y otros. Se efectuaron 60 encuestas entre los grupos mencionados. El análisis de la información obtenida demuestra que a nivel de estos profesionales existe un gran desconocimiento sobre el tema. En la mayor parte de las materias abordadas, no se observa una diferencia significativa entre los grupos analizados. En aquellas en que sí se observaron diferencias, no fue posible establecer el predominio de algún grupo en particular. Aún persisten una serie de errores conceptuales acerca del tema, los cuales, de seguro, influyen en un bajo número de donantes efectivos que se obtienen en los establecimientos hospitalarios de nuestro país.


Sujets)
Humains , Mort cérébrale , Transplantation d'organe , Acquisition d'organes et de tissus/éthique , Mise au point de programmes , Donneurs de tissus , Collecte de données , Connaissances, attitudes et pratiques en santé
6.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 51(2): 89-92, abr.-jun. 2000. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-315853

Résumé

Se presentan los resultados de una encuesta realizada a los médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, en el segundo semestre de 1997. El proyecto se realizó con el doble propósito de construir conocimiento sobre el tema del climaterio femenino y, en segundo lugar, para aportar elementos pertinentes a la discusión de cambio curricular en que está empeñada la Facultad y la Universidad. Partimos de la hipótesis de que la historia personal del individuo limita las actitudes y condiciona el desarrollo de motivación y destrezas sobre un tema determinado. Se utilizó el censo y las técnicas de encuesta y escala Lickert para indagar sobre variables socioculturales, demográficas y de carácter científico/técnico. Se encontró que el nivel de conocimientos, medido por la nota, fue de 2.85 + 0.83; la actitud frente a la terapia fue baja en el 44 por ciento y alta en el 40 por ciento. Como se había previsto en la hipótesis, la relación entre actitudes y conocimientos fue directa, pero la asociación con variables sociodemográficas no pudo determinarse debido a la homogenidad de la población


Sujets)
Personnel médical hospitalier , Ménopause , Connaissances, attitudes et pratiques en santé
7.
Rev. colomb. menopaus ; 5(2): 118-118, mayo-ago. 1999.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-337881

Résumé

El presente informe responde por la investigación realizada entre los años 1997-98, con 128 estudiantes de los niveles XII y XIII correspondientes al año de Internado, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, en la Ciudad de Medellín


Sujets)
Programme d'études , Ménopause
9.
Rev. chil. pediatr ; 60(1): 18-23, ene.-feb. 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-63380

Résumé

Sobre la base de recientes hipótesis acerca del orígen disgenésico cortical cerebral de la dislexia y su relación con zurdería, se estudió la distribución de la lateralidad manual y la frecuencia de signos menores de disfunción cerebral, en un grupo de 56 escolares disléxicos de nivel socioeconómico bajo, comparando con un grupo de 56 lectores normales provenientes de las mismas escuelas. Se encontró una elevada frecuencia de zurdos en la población disléxica, la mayoría de ellos con un patrón de zurdería particular, coincidente con el modelo de "zurdo patológico" de la literatura, y con una alta frecuencia de signos menores de disfunción neurológica. Sobre la base de estos resultados, se discuten los postulados de Galaburda y Geschwind acerca de los trastornos de la citoarquitectónica cerebral como sustrato de la zurdería, alteraciones del lenguaje y dislexia


Sujets)
Enfant , Humains , Mâle , Femelle , Cerveau/physiopathologie , Dyslexie/physiopathologie , Latéralité fonctionnelle , Trouble déficitaire de l'attention avec hyperactivité
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche