Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
1.
Arch. cardiol. Méx ; 91(1): 66-72, ene.-mar. 2021. tab, graf
Article Dans Anglais | LILACS | ID: biblio-1152862

Résumé

Abstract Objective: To determine the association of cardiovascular diseases with falls in the geriatric population. Methods: Original, Transversal and analytical study. Elderly patients who attend the external consultation of the Geriatrics service, older than 65 years, with falls history, perform comprehensive geriatric assessment to indentify causes of falls in the period from March 2018 to June 2019. We perform measures of central tendency, chi-square test X2 for qualitative variables, we performed linear regression model. Results: A total of 669 patients were included, the analysis shows association with frailty [OR 1.65 (95% CI 1.37-3.77), p <0.05], Heart Failure [OR 1.02, (95% CI, 0.68 - 1.54), p < 0.05 ], the logistic regression analysis with the variables (Fragility, SAH, es: DM2, AMI, Stroke, AF, postural hypotensive syncope, Hypothyroidism, Dyslipidemia, and HF) shows that the probability of falling is 57%. Conclusion: Cardiovascular diseases have a high prevalence in the population studied and increase the risk of falls. Individually analyzed cardiovascular diseases do not show an association with the syndrome of falls in the elderly, except for frailty, which proved to be an independent factor that increases the risk of falls with an OR 1.65. When analyzing them together, the risk of falling increases up to 57%. It is necessary to correctly identify and treat cardiovascular diseases in the elderly.


Resumen Objetivo: Determinar la asociación de las caídas con las enfermedades cardiovasculares en la población geriátrica. Métodos: Estudio original, transversal y analítico. Se incluyó a los pacientes que acuden a la consulta externa del Servicio de Geriatría, mayores de 65 años, con antecedentes de caídas, se realizó una evaluación geriátrica integral para identificar las causas de las caídas en el periodo de marzo de 2018 a junio de 2019. Realizamos medidas de tendencia central, chi cuadrada (prueba c2) para variables cualitativas, realizamos modelo de regresión lineal. Resultados: Se incluyeron un total de 669 pacientes. El análisis muestra asociación con fragilidad (odds ratio [OR]: 1.65; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1.37-3.77); p < 0.05]), insuficiencia cardiaca (OR: 1.02; IC 95%: 0.68-1.54); p < 0.05). El análisis de regresión logística con las variables fragilidad, HAS, DM2, IAM, EVC, FA, síncope por hipotensión ortostática, hipotiroidismo, dislipidemia e insuficiencia cardiaca (IC) muestra que la probabilidad de caídas es del 57%. Conclusión: Las enfermedades cardiovasculares tienen una alta prevalencia en la población estudiada y aumentan el riesgo de caídas. Las enfermedades cardiovasculares analizadas individualmente no muestran una asociación con el síndrome de caídas en los ancianos, a excepción de la fragilidad, que resultó ser un factor independiente que aumenta el riesgo de caídas con una OR de 1.65. Al analizarlas juntas, el riesgo de caídas se incrementa en un 57%. Es necesario identificar y tratar correctamente las enfermedades cardiovasculares en los ancianos.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Sujet âgé , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Chutes accidentelles/statistiques et données numériques , Maladies cardiovasculaires/épidémiologie , Évaluation gériatrique , Études transversales , Appréciation des risques
2.
Salus ; 17(2): 32-40, ago. 2013. tab
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-701628

Résumé

La pesquisa de depresión y ansiedad en las gestantes permite evitar el deterioro de la salud mental materna y las graves consecuencias sobre sus hijos. Se planteó analizar los niveles de depresión y ansiedad en embarazadas que acudieron a la consulta de perinatología y medicina materno-fetal de un Hospital Materno Infantil entre junio-agosto 2012. Se llevó a cabo un estudio correlacional, transversal y no experimental, con una muestra de 236 embarazadas excluyendo aquellas con diagnóstico anterior de depresión o ansiedad, enfermedad psiquiátrica previamente diagnosticada, patologías de base: Diabetes mellitus tipo 1 y 2, diabetes gestacional, hipertensión arterial sistémica, hipertensión arterial inducida por el embarazo, enfermedades inmunológicas, cáncer, síndrome de Down e infecciones de transmisión sexual y pacientes con discapacidad, a quienes se aplicó los Test de Hamilton para la depresión y ansiedad. El 56,4% pertenecen al estrato socioeconómico IV. 81% tenía una relación de pareja estable y 54,2% tenía un embarazo deseado, de las cuales 67,3% tuvo algún nivel de ansiedad y el 66,1% algún nivel de depresión. Las embarazadas con pareja inestable tienen un riesgo 8,5 veces mayor de presentar ansiedad y 6,5 veces mayor de presentar depresión, con respecto a las que tienen pareja estable. En mujeres con embarazo no deseado, el riesgo de presentar ansiedad fue 1,63 veces mayor que las que querían su gravidez y para la depresión el riesgo fue 1,66 veces mayor, sin embargo este hallazgo no fue estadísticamente significativo. Se concluye que hay elevados niveles de depresión y ansiedad en las embarazadas que tienen relación con tener una pareja inestable.


Early detection of depression and anxiety in the pregnant population avoids mental maternal health deterioration and serious consequences for their children. To analyze the levels of depression and anxiety in pregnant women who attended to the perinatology consultation and maternal-fetal medicine at a Maternal and Child Hospital between June-August 2012. A correlational, non experimental and cross-sectional study was done with a sample of 236 pregnant patients with exclusion of those with prior diagnosis of depression or anxiety, suffering previously diagnosed psychiatric illness, underlying diseases: Diabetes mellitus type 1 and 2, gestational diabetes, hypertension, hypertensive disorders induced by pregnancy, immune disorders, cancer, Down syndrome and sexually transmitted infections and disabled patients, who completed the Hamilton test for depression and anxiety. 56.4% belonged to socioeconomic level IV, 81% had a stable relationship and 54.2% had an unwanted pregnancy, of which 67.3% had some level of anxiety and 66.1% some level of depression. Pregnant women with unstable couples have a 8.5 times higher risk of presenting anxiety and 6.5 times more likely to develop depression, relative to those with stable partner. In women with unwanted pregnancy, the risk of anxiety was 1.63 times higher than those whom wanted their pregnancy and the risk for depression was 1.66 times higher, however this finding was not statistically significant. It was concluded that there are high levels of depression and anxiety in pregnant women who have an unstable relationship.

3.
Nefrol. mex ; 20(2): 65-8, abr.-jun. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-277020

Résumé

INTRODUCCION. La preeclampsia-eclampsia es una patología multisistémica con repercusión a órgano blanco como el riñón, en el cual el diagnóstico temprano es fundamental para evitar disfunción que puede culminar con insuficiencia renal aguda. OBJETIVO. Describir en forma temprana el impacto sobre la función renal en la etapa aguda de pacientes con preeclampsia-eclampsia de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Ginecología y Obstetricia NQ 3 del Centro Médico Nacional La Raza IMSS. PACIENTES Y METODOS. Realizamos un estudio piloto tomando al azar a 21 pacientes con diagnóstico de preeclampsia-eclampsia y que ingresaron a UCI. Dividimos el grupo en base a los resultados: grupo a) con cinco pacientes (23.8 por ciento) en los que documentamos disfunción renal, y el grupo b) con dieciséis pacientes (76.2 por ciento) en los que no demostramos alteración de su función. Comparamos ambos grupos para determinar diferencias mediante estadística paramétrica (t de student).RESULTADOS. En el grupo a) la depuración de creatinina fue de 31.8 ñ 7.7ml/min y en el grupo b) fue de 246.7 ñ 177.8 ml/min con una p<0.001 (altamente significativa).CONCLUSIONES. Proponemos que en las unidades de cuidados obstétricos se incluya como parte del protocolo de diagnóstico y manejo la depuración de creatinina en todas las pacientes con preeclampsia-eclampsia.


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Adulte , Éclampsie/physiopathologie , Pré-éclampsie/physiopathologie , Insuffisance rénale/étiologie , Créatinine/urine , Pré-éclampsie/physiopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche