Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. argent. cardiol ; 89(5): 429-434, oct. 2021. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356920

Résumé

RESUMEN Introducción: La angioplastia de Tronco de la Coronaria Izquierda es una opción terapéutica en pacientes con anatomía favorable. Objetivos: Reportar nuestra experiencia en el tratamiento de estos pacientes, así como su evolución clínica y evaluar los predictores de eventos clínicos durante el seguimiento. Material y Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes intervenidos entre 2011 y 2017 por obstrucción significativa del Tronco de la Coronaria Izquierda (Clínica Bazterrica y Clínica Santa Isabel). Se registró la incidencia de eventos clínicos al año y alejados (3 años como mínimo). Se realizó un análisis univariado y multivariado (modelo de riesgos proporcionales de Cox) para identificar aquellas variables asociadas a la ocurrencia de eventos (muerte e infarto). Resultados: Se incluyeron consecutivamente 95 pacientes, de los cuales en 39 el procedimiento fue no electivo (41,1%). La mortalidad global fue 9,3 % a los 12 meses y 13,6% alejada. La tasa de infarto de miocardio no fatal fue 7,2% al año y 14,5% alejada. La tasa de accidente cerebrovascular fue 2,1% y la de revascularización fue 10,4% a los 12 meses. El único predictor multivariado de eventos a 12 meses fue la indicación no electiva del procedimiento (p = 0,003). Cuando consideramos los eventos ocurridos luego del primer año, el único predictor multivariado fue la edad >70 años (p <0,0001). Conclusiones: Nuestros resultados de la angioplastia del Tronco de la Coronaria Izquierda corresponden a los reportados por otros autores. La ocurrencia de eventos al año y eventos alejados se relacionó con condiciones identificables como la indicación del procedimiento y la edad de los pacientes.


ABSTRACT Background: Left main percutaneous coronary intervention is a therapeutic option for patients with favorable anatomy. Objectives: The aim of this study was to report our experience in the treatment of these patients, their clinical evolution and the variables associated with clinical events during follow-up. Methods: This was a retrospective analysis of patients that underwent percutaneous coronary artery intervention for left main obstructive disease between 2011 and 2017 at Clínica Bazterrica and Clínica Santa Isabel. The incidence of clinical events was evaluated at one year and at long-term follow-up (at least 3 years after the intervention). An univariate and multivariate analysis (Cox proportional risk model) was performed to identify event-associated variables (death and infarction). Results: Among a total of 95 patients included in the study, 39 (41.1%) underwent a non-elective procedure. The rate of overall mortality was 9.3% at 12 months and 13.6% at long-term follow-up, and that of non-fatal myocardial infarction 7.2% and 14.5%, respectively. On the other hand, the rate of stroke and revascularization was 2.1% and 10.4% at 12 months, respectively. On multivariate analysis, the only independent predictors of adverse clinical events were non-elective intervention at 12 months (p = 0.003) and age >70 years after the first year (p <0.0001). Conclusions: Our results of left main percutaneous coronary intervention correspond with those reported by other authors. The incidence of one-year and long-term clinical events was associated with identifiable conditions, as procedure indication and age of the patients at the time of intervention

2.
Cardiol. clín ; 13(1): 23-31, ene.-abr. 1996. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-175069

Résumé

Con objeto de determinar mediante angioscopía coronaria la prevalencia de ruptura de placa y trombo en angina inestable e infarto agudo del miocardio transmural, y de correlacionar los hallazgos angioscópicos con las modalidades de presentación clínica de la angina inestable, estudiamos, prospectivamente, 23 pacientes, 18 hombres y 5 mujeres, de 58 ñ 9,5 años, 19 de ellos con angina inestable y 4 con infarto agudo de miocardio transmural


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Angor instable , Angioscopie , Ischémie myocardique , Angor instable/physiopathologie , Angor instable/thérapie , Angioplastie coronaire par ballonnet , Ischémie myocardique/physiopathologie , Infarctus du myocarde , Infarctus du myocarde/physiopathologie , Infarctus du myocarde/thérapie , Études prospectives
3.
Rev. argent. cir ; 60(6): 213-5, jun. 1991. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-105887

Résumé

El objetivo del siguiente estudio es la presentación de un nuevo método de planimetría computada para evaluar la motilidad esofágica segmentaria durante la deglutación. En un adulto sano se procedió a filmar la peristalsis esofágica durante la deglutación. Los contornos del esófago fueron dibujados y superpuestos durante la proyección de cada cuadro y posteriormente presentados en un gráfico de planimetría computada de tres ejes donde se observan los segmentos esofágicos contrayéndose y relajándose en función del tiempo. La filmación a alta velocidad y la posterior fijación de la imagen posibilitaria la visualización de detalles funcionales y patológicos desconocidos hasta ahora


Sujets)
Oesophage/physiopathologie , Maladies de l'oesophage/diagnostic , Sulfate de baryum , Déglutition , Péristaltisme
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche