Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 34
Filtre
1.
Dermatol. argent ; 9(3): 180-184, jun.-jul. 2003. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-383767

Résumé

Presentamos tres pacientes, dos mujeres y un varón, con diagnóstico de foliculitis en penacho, caracterizada por áreas de alopecia cicatrizal dentro de las cuales emergen conglomerados pilosos de un único orificio folicular. Una de las pacientes fue tratada con infiltraciones con corticoides y nadifloxacina tópica; la otra, con corticoides tópicos y queratolíticos, y el paciente varón, con isotretinoína oral. En los tres se obtuvo una mejoría parcial. La FEP sería una variante de la foliculitis decalvante, caracterizada por la formación del penacho piloso como fenómeno principal, evolución tórpida y tratamiento dificultoso


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Alopécie , Folliculite
3.
Dermatol. argent ; 8(4): 235-236, sept.-oct. 2002. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-400920
5.
Rev. chil. dermatol ; 18(4): 306-309, 2002. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-464541

Résumé

La Piomiositis (PMS) es una infección primaria del músculo estriado, con progresión insidiosa de una colección purulenta, que se presenta generalmente en áreas tropicales denominándose por esa razón PMS tropical. La incidencia de PMS se ha incrementado últimamente en zonas templadas, denominándose a esta entidad como PMS no tropical, ya que existen algunas características que la diferencian de la PMS clásica. Presentamos el caso de una mujer de 39 años de edad con Síndrome de Superposición, Lupus Erimatoso Sistémico (LES) / Síndrome de Sjõgren (SS), que presentó durante la evolución de su enfermedad una PMS no tropical como ampliación atípica.


Sujets)
Femelle , Adulte , Humains , Infections à streptocoques/complications , Infections à streptocoques/diagnostic , Infections à streptocoques/thérapie , Myosite/complications , Myosite/diagnostic , Myosite/thérapie , Amoxicilline/usage thérapeutique , Céfalotine/usage thérapeutique , Drainage , Gentamicine/usage thérapeutique , Lupus érythémateux disséminé/complications , Syndrome de Gougerot-Sjögren/complications , Streptococcus agalactiae/isolement et purification , Résultat thérapeutique
9.
Dermatol. argent ; 6(4): 307-9, ago.-sept. 2000. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294598

Résumé

La micosis fungoide folicular (MFF) es una variante clínica infrecuente de MF. Presentamos el caso de un paciente de 51 años de edad con localización en cuero cabelludo y buena respuesta al tratamiento. Realizamos además una revisión de la literatura


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Mycosis fongoïde/diagnostic , Alopécie/étiologie , Interféron alpha/usage thérapeutique , Mycosis fongoïde/anatomopathologie , Mycosis fongoïde/radiothérapie , Pronostic
10.
Dermatol. argent ; 6(4): 321-4, ago.-sept. 2000. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294601

Résumé

El tratamiento de moluscos contagiosos gigantes y múltiples en pacientes HIV+ implica un gran desafío. La resolución espontánea se observa en pacientes inmunocompetentes, pero esto no ocurre habitualmente en individuos inmunocomprometidos. Se han empleado varias terapéuticas, sin embargo no se han reportado datos convincentes de tratamientos exitosos. Describimos dos pacientes HIV+ con moluscos contagiosos recalcitrantes, diseminados y gigantes, quienes respondieron favorablemente al tratamiento con láser de CO2. Durante el seguimiento de quince y dieciocho meses, no hemos observado recidivas en estos pacientes


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Molluscum contagiosum/thérapie , Thérapie laser , Coagulation par laser , Molluscum contagiosum/complications , Molluscum contagiosum/traitement médicamenteux , Lasers/usage thérapeutique , Syndrome d'immunodéficience acquise/complications
14.
Dermatol. argent ; 5(4): 319-23, ago.-sept. 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-252946

Résumé

El síndrome de Marfan es un desorden sistémico hereditario del tejido conectivo. Se manifiesta principalmente con alteraciones en los sistemas musculoesqueléticos, cardiovascular, ocular, respiratorio, cutáneo y sistema nervioso. Se describen tres casos de síndrome de Marfan con manifestaciones mucocutáneas y se realiza una revisión de la literatura


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Syndrome de Marfan/diagnostic , Syndrome de Marfan/physiopathologie , Syndrome de Marfan/génétique
17.
Dermatol. argent ; 5(2): 107-20, abr.-mayo 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-241619

Résumé

El diagnóstico y tratamiento temprano son determinantes en las infecciones que ponen en riesgo la vida del paciente. Las lesiones cutáneas, orientan a determinar la causa de la infección y son el resultado de diferentes procesos. Este artículo describe las manifestaciones cutáneas de las infecciones sistémicas severas que permiten en numerosas oportunidades, por sus características típicas, llegar al diagnóstico etiológico de las mismas


Sujets)
Humains , Fongémie/complications , Mycoses/complications , Dermatoses bactériennes/étiologie , Maladies de la peau/étiologie , Aspergillose/complications , Candidose , Coagulation intravasculaire disséminée/complications , Cryptococcose/complications , Dermatite exfoliatrice/étiologie , Ecthyma/étiologie , Endocardite bactérienne/complications , Fongémie/étiologie , Fusarium , Herpès/complications , Zona/complications , Histoplasmose/complications , Infections à méningocoques/complications , Mucormycose/complications , Infections à Pseudomonas/complications , Purpura/étiologie , Choc septique/complications , Syndrome d'épidermolyse staphylococcique du nourrisson/complications , Vascularite leucocytoclasique cutanée/complications , Vascularite/complications
18.
Dermatol. argent ; 4(2): 129-34, abr.-jun. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-235089

Résumé

Introducción: Las necesidades dermatológicas de un número importante de pacientes son cubiertas por médicos no especializados en dermatología. El aumento creciente de la incidencia del cáncer de piel, requiere estrategias adecuadas de asistencia y educación sanitaria tendientes al diagnóstico precoz. Objetivo: Determinar el índice de sospecha de malignidad del médico no dermatólogo. Motivar al personal médico del hospital a ser participe de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel. Material y método: Médicos no dermatólogos completaron una grilla con las opciones: lesión benigna, lesión maligna o lesión sospechosa de malignidad, en respuesta a 39 diapositivas con patología dermatológica benigna tumoral o no tumoral y tumores malignos. Se determinaron los siguientes índices: índice de certeza diagnóstica de patología neoplásica, índice de sospecha de malignidad, índice de derivación y de capacidad diagnóstica del médico no dermatólogo. Resultados: Fueron encuestados 85 médicos no dermatólogos: 63,50 por ciento de sexo masculino, 36,50 por ciento femenino. Treinta y tres médicos tenían menos de 5 años de egresados, 15 entre 5 y 10 años de egreso; y 37 con más de diez. El 65,90 por ciento tenían orientación clínica y el 34,10 por ciento orientación quirúrgica. La media fue de 11 respuestas correctas. El índice de certeza de patología neoplásica fue de 21,81 por ciento, de sospecha de malignidad de 34,43 por ciento, de derivación de 56,24 por ciento y de capacidad diagnóstica de 28,99 por ciento. La erosión, ulceración y el aspecto verrugoso de la lesión eran asociados con malignidad, mientras que la ausencia de esas características y la falta de relieve sobre la superficie de la piel inducían diagnóstico de benignidad. Conclusión: Con los bajos índices de certeza diagnóstica, de sospecha de malignidad y de capacidad diagnóstica hallados, se puede inferir que estamos frente a un grave problema de salud pública. Los errores diagnósticos y las demoras en el tratamiento pueden generar aumento en la morbimortalidad. Un adecuado entrenamiento de los médicos de cabecera y la derivación oportuna al médico especialista pueden mejorar el manejo del paciente con cáncer de piel


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Erreurs médicales/statistiques et données numériques , Connaissances, attitudes et pratiques en santé , Tumeurs cutanées/diagnostic , Dermatologie/enseignement et éducation , Médecins/statistiques et données numériques , Collecte de données/statistiques et données numériques
19.
Dermatol. argent ; 4(1): 54-6, ene.-mar.1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-215590

Résumé

Presentamos una paciente que consulta por una fístula lagrimal congénita, entidad que es infrecuente y raramente diagnosticada en la consulta dermatológica. Los pacientes pueden ser asintomáticos o presentar lagrimeo desde el orificio de la fístula. Con respecto al tratamiento se recomienda la dacriocistorrinostomía con disección de los canalículos comunes; excisión de la fístula e intubación canicular en todos los pacientes sintomáticos, para facilitar el drenaje desde la misma y para prevenir así la obstrucción de los canalículos comunes


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Fistule/chirurgie , Maladies de l'appareil lacrymal/congénital , Fistule/congénital
20.
Dermatol. argent ; 3(4): 305-8, oct.-dic. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-215570

Résumé

Se presentan dos casos de tuberculosis cutánea en pacientes inmunodeprimidos. El primero es un paciente HIV+ y el segundo es una mujer inmunodeprimida por corticoterapia. Es muy importante realizar un diagnóstico temprano para implementar un tratamiento exitoso


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Déficits immunitaires/complications , Tuberculose cutanée/complications , Hormones corticosurrénaliennes/effets indésirables , Infections opportunistes liées au SIDA , Infections opportunistes liées au SIDA/étiologie , Canal anal/traumatismes , Syndrome d'immunodéficience acquise/complications , Tuberculose cutanée/diagnostic , Tuberculose ganglionnaire/complications , Tuberculose ganglionnaire/traitement médicamenteux , Ulcère cutané/étiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche