Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Salud pública Méx ; 53(2): 116-124, Mar.-Apr. 2011. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-584190

Résumé

OBJECTIVE: To describe the circumstances of fall-related injuries among youth 0-19 years treated in emergency departments in Nicaragua; to estimate the incidence rates (IR) of falls; and, to identify areas for prevention efforts. MATERIAL AND METHODS: All patients <20 years who were residents of Managua, León, Jinotepe, and Ciudad Sandino (6593) were selected for analysis. Data were collected with the 2004 Injury Surveillance System. RESULTS: In 2004, the IR of falls for youth <20 years old was 104.2 incidents per 10000 persons. The IR for male youth was twice that of female youth. Overall, trees (23.3 percent) and beds (15.2 percent) were the main objects involved in falls. Fractures were the leading injuries sustained. CONCLUSIONS: This study identifies three areas that can be addressed: furniture, recreation, and physical environment. Interventions that may be most useful for caregivers and adolescents include changes in the home environment and recreation play areas, as well as educational programs.


OBJETIVO: Describir las lesiones relacionadas con caídas entre los niños y adolescentes menores de 20 años de edad que fueron tratados en departamentos de emergencia de Nicaragua, 2004. Describir las circunstancias y estimar la tasa de incidencia (TI) de las caídas entre niños y adolescentes de 0-19 años atendidos en las salas de emergencia en Nicaragua. Además, identificar áreas dónde dirigir los esfuerzos de prevención. MATERIALES Y MÉTODOS: Se seleccionaron todos los pacientes (6593) de 0-19 años lesionados por caídas atendidos en emergencia por el Sistema de Vigilancia de Lesiones en 2004 en las ciudades de Managua, León, Jinotepe y Ciudad Sandino. RESULTADOS: En 2004, la TI para caídas en niños y adolescentes 0-19 años fue 104.2 por 10000 habitantes. La TI en varones fue dos veces más alta que en mujeres. Los principales objetos involucrados fueron árboles (23.3 por ciento) y camas (15.2 por ciento). La principal naturaleza de lesión fue fractura (35.7 por ciento). CONCLUSIONES: Mobiliario, lugares de recreación y ambiente físico fueron las áreas identificadas. Desarrollar intervenciones incluyendo cambios en el ambiente del hogar y áreas recreacionales, así como programas educacionales, resulta muy útil para adolescentes y cuidadores.


Sujets)
Adolescent , Enfant , Enfant d'âge préscolaire , Femelle , Humains , Nourrisson , Mâle , Jeune adulte , Chutes accidentelles/statistiques et données numériques , Plaies et blessures/épidémiologie , Plaies et blessures/étiologie , Chutes accidentelles/prévention et contrôle , Service hospitalier d'urgences , Incidence , Nicaragua , Plaies et blessures/prévention et contrôle , Plaies et blessures/thérapie
3.
Rev. panam. salud pública ; 24(6): 379-389, dic. 2008. ilus, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-508177

Résumé

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de América, estableció en 2000 sistemas para la vigilancia de lesiones en Colombia, El Salvador y Nicaragua. Estos sistemas, basados en los servicios hospitalarios de emergencia, formaron parte de un proyecto piloto fundamentado en las guías para la vigilancia de lesiones, desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los CDC. Los objetivos de este proyecto eran evaluar la utilidad de las guías de la OMS/CDC, crear mecanismos apropiados para la vigilancia de lesiones en los tres países, promover intervenciones preventivas adecuadas e integrar la prevención y el control de lesiones en proyectos nacionales de salud pública. En este artículo se describe el proyecto piloto de la OPS/CDC y se resaltan los principios más importantes y las lecciones aprendidas durante sus seis años de funcionamiento (2000-2006). Entre las principales recomendaciones se encuentran la integración de la vigilancia de las lesiones en las unidades de epidemiología e información existentes en los ministerios de salud, la recogida de los datos importantes exclusivamente, la garantía de monitoreos y evaluaciones adecuados y la adopción de las prácticas que han demostrado ser más efectivas para el entrenamiento de personal y la diseminación de información.


Sujets)
Humains , Surveillance de la population , Plaies et blessures/épidémiologie , Colombie , Salvador , Nicaragua , Organisation panaméricaine de la santé , Documents
4.
Rev. panam. salud pública ; 24(6): 390-399, dic. 2008. mapas, graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS, RHS | ID: lil-508178

Résumé

This article examines the stages in developing an information system for injuries from external causes (Sistema de Información de Lesiones de Causa Externa-SILEX), as well as its limitations and achievements. SILEX is a Web-based application for collection, quality control, presentation, and analysis of data available from the hospital system for surveillance of injuries from external causes created by Ministry of Health of El Salvador with data from the hospital emergency services. This system maintains comprehensive information on the injured person-type of injury, intention, injury site, activity being performed at the time of injury, risk factors, etc.-in the form of tables, graphs, and maps, which streamlines the development of intervention plans and prevention initiatives for these types of injuries in El Salvador. This experience is an example of what can be done to close the information gap on injuries by external causes in the Region of the Americas.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Jeune adulte , Systèmes d'information , Plaies et blessures/épidémiologie , Plaies et blessures/étiologie , Salvador , Documents , Jeune adulte
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche