Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 15 de 15
Filtrer
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 51(2): 163-166, abr.-jun. 2022. graf
Article de Anglais | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1394987

RÉSUMÉ

ABSTRACT Objective: Inhalant users may develop toluene leukoencephalopathy, a devastating neuropsychiatric disorder. We present a case of toluene-induced damage to the corticospinal and the corticonuclear tracts, which presented with involuntary emotional expression dis-order. Methods: Case study of a 20-year-old man with a 3-year history of frequent solvent abuse was admitted to the Neuropsychiatry Unit of the National Institute of Neurology and Neurosurgery because "he could not speak or walk" but would keep "laughing and crying without reason". Results: Neuropsychiatric examination revealed pathological laughter and crying, facial and speech apraxia, a bilateral pyramidal syndrome, and lack of control of urinary sphincter. Magnetic resonance imaging revealed a highly selective bilateral damage to the pyramidal system and the somatosensory pathway. SPECT imaging showed left fronto-parietal hypoperfusion. Conclusions: This document provides support for the understanding of involuntary emotional expression disorders as a differential diagnosis in the clinical practice of psychiatrists, as well as the functional anatomy of these conditions.


RESUMEN Objetivo: Los usuarios de inhalantes pueden contraer leucoencefalopatía por tolueno, un trastorno neuropsiquiátrico devastador. Se presenta un caso de daño inducido por tolueno en el tracto corticoespinal y corticonuclear, que se manifestó con un trastorno involuntario de la expresión emocional. Métodos: Un varón de 20 años con antecedente de 3 años de abuso de solventes ingresó en la Unidad de Neuropsiquiatría del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía porque «no podía hablar ni caminar¼ y presentaba episodios súbitos de risa y llanto sin razón aparente. Resultados: La valoración neuropsiquiátrica reveló risa y llanto patológicos, apraxia facial y fonatoria, síndrome piramidal bilateral y ausencia de control del esfínter urinario. La resonancia magnética cerebral mostró un daño bilateral muy selectivo del sistema piramidal y la vía somatosensorial. La imagen de tomografía computarizada por emisión monofotónica mostró hipoperfusión frontoparietal izquierda. Conclusiones: Este documento proporciona apoyo para la comprensión de los trastornos de la expresión emocional involuntaria como diagnóstico diferencial en la práctica clínica de los psiquiatras, así como de la anatomía funcional de estas condiciones.

3.
Arch. cardiol. Méx ; Arch. cardiol. Méx;83(2): 93-99, abr.-jun. 2013. ilus, tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-702994

RÉSUMÉ

Objetivo: Evaluar la respuesta ortostática de la tensión arterial de forma no invasiva en pacientes con enfermedad de Parkinson inicial leve a moderada atendidos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Método: Se realizó un estudio de corte transversal con grupo control. Se incluyeron pacientes con enfermedad de Parkinson de menos de 5 años de evolución y severidad leve a moderada así como controles sanos. Se excluyeron sujetos con diabetes mellitus, hipertensión arterial o diagnóstico de disautonomía. Se realizaron mediciones de la tensión arterial en posición supina, y posteriormente a los3y5minde asumir bipedestación. Resultados: Se incluyeron 70 sujetos con enfermedad de Parkinson y 145 controles. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en género y edad entre ambos grupos. No hubo diferencias en el cambio de la tensión arterial sistólica entre los grupos a los 3 min pero sí a los 5min (p = 0.03). En el caso de la tensión diastólica existió diferencia entre ambos grupos a los 3 y 5min (p = 0.02 y p = 0.007). Conclusión: Los pacientes con enfermedad de Parkinson inicial presentan diferencias en la respuesta ortostática con respecto a controles sanos, siendo de mayor relevancia a los 5 min de bipedestación.


Objective: To evaluate orthostatic blood pressure response in patients with early Parkinson's disease and mild to moderate disease treated at the National Institute of Neurology and Neurosurgery. Method: A cross-sectional study with control group was carried out. Patients with Parkinson's disease with a disease duration of less than 5 years and mild to moderate severity along with healthy controls of the same age group were included. Those subjects with diabetes mellitus, hypertension or diagnosis of dysautonomia were excluded. Blood pressure was measured in supine position as well as after 3 and 5 min of standing. Results: Seventy subjects with Parkinson's disease and 145 controls were included. There were no statistically significant differences in gender and age between both groups. There was no difference in systolic blood pressure change between groups at 3 minutes but at 5 minutes a statistically significant difference was found (P = .03). For diastolic blood pressure a difference between both groups was present at three and five minutes (P = .02 and P = .007). Conclusion: Patients with early Parkinson's disease have differences in orthostatic responses compared to healthy controls, these differences are more relevant at 5 minutes of standing.


Sujet(s)
Femelle , Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Pression sanguine , Positionnement du patient , Maladie de Parkinson/physiopathologie , Mesure de la pression artérielle , Études cas-témoins , Études transversales , Indice de gravité de la maladie
4.
Arq. neuropsiquiatr ; Arq. neuropsiquiatr;70(11): 843-846, Nov. 2012. tab
Article de Anglais | LILACS | ID: lil-655920

RÉSUMÉ

Underweight and malnutrition are well documented in Parkinson's disease (PD), while overweight has been less reported. We carried out a cross-sectional study including 177 healthy controls and 177 PD patients attending a tertiary care center. We recorded weight and height for all participants. A statistically significant difference was found in body mass index (BMI) between controls and PD patients (29.1±5.4 versus 27.2±4.7, p<0.001). In the PD Group, two patients were underweight, 32.7% were within normal range, 46.9% had overweight, and 19.2% were obese. Overweight and normal weight were more prevalent in the PD Group (p=<0.01 and <0.001, respectively) when compared to controls. In conclusion, overweight/obesity are common among patients with PD, while underweight is almost negligible.


Baixo peso e desnutrição são muito documentadas na doença de Parkinson (DP), enquanto que o excesso de peso tem sido menos relatado. Foi realizado um estudo transversal com 177 controles saudáveis e 177 pacientes com DP que frequentavam um centro terciário. O peso e a altura de todos os participantes foram arquivados. Uma diferença estatisticamente significativa no índice de massa corporal (IMC) foi encontrada entre controles e pacientes com DP (29,1±5,4 versus 27,2±4,7, p<0,001). No Grupo DP, dois pacientes estavam abaixo do peso, 32,7% estavam dentro do intervalo normal, 46,9% apresentavam sobrepeso e 19,2% eram obesos. Peso normal e excesso de peso foram mais prevalentes no Grupo DP (p=<0,01 e <0,001, respectivamente) em relação aos controles. Em conclusão, o sobrepeso/obesidade são comuns entre os pacientes com DP, enquanto baixo peso nessa população é quase insignificante.


Sujet(s)
Sujet âgé , Femelle , Humains , Adulte d'âge moyen , Indice de masse corporelle , Surpoids/épidémiologie , Maladie de Parkinson/épidémiologie , Antiparkinsoniens/administration et posologie , Études cas-témoins , Dyskinésie due aux médicaments , Agents dopaminergiques/administration et posologie , Lévodopa/administration et posologie , Mexique/épidémiologie , Obésité/épidémiologie , Prévalence , Maladie de Parkinson/traitement médicamenteux , Indice de gravité de la maladie , Maigreur/épidémiologie
5.
Gac. méd. Méx ; Gac. méd. Méx;142(3): 201-203, mayo-jun. 2006. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-569685

RÉSUMÉ

Objetivo: Determinar la prevalencia de somnolencia excesiva diurna (SED) en una muestra de habitantes de la ciudad de México. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico mediante una encuesta telefónica al azar; la entrevista estructurada se aplicó con la finalidad de obtener datos demográficos y clínicos. Así mismo se utilizó la escala de Epworth, que es un instrumento confiable y válido para el diagnóstico de la SED. Resultados: Se estudiaron 200 habitantes de la ciudad de México, con una media de edad de 37±16 años. De ellos 31.5% cursaba con SED. En 12.5% de los sujetos la SED interfería de manera significativa con sus actividades cotidianas y 9% admitía que interfería con sus actividades laborales. Los sujetos con SED tenían mayor edad, pertenecían con mayor frecuencia al nivel socioeconómico bajo y presentaban un índice de masa corporal significativamente más alto. Discusión: Estos resultados indican que la SED es más frecuente en la ciudad de México que en otras poblaciones estudiadas. Se requieren estudios posteriores que permitan establecer la participación de la edad, nivel socioeconómico y el índice de masa corporal en el desarrollo de la SED.


OBJECTIVE: To determine the prevalence of excessive daytime somnolence (EDS) in a sample of residents from Mexico City. METHODS: A cross-sectional survey was done using a randomized telephone survey. A structured questionnaire (including demographic and clinical data) and Epworth Sleepiness Scale, a valid and reliable instrument for the detection of EDS, were administered. RESULTS: A total sample of 200 subjects was obtained, with a mean age of 37 +/- 16.24 years. EDS was found in 31.5% of the subjects; 12.5% considered that EDS interfered in a significant way with daily activities, and 9% with work related abilities. Subjects with EDS were older, came from lower socio-economic status, and had a significantly higher body mass index. DISCUSSION: Our results indicate that EDS is more frequent in Mexico City residents than in other populations. Notwithstanding, the association between EDS with advanced age, lower socio-economic status and high body mass index requires further investigation.


Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Troubles du sommeil par somnolence excessive/épidémiologie , Études transversales , Mexique/épidémiologie , Prévalence , Enquêtes et questionnaires , Santé en zone urbaine
6.
Arch. neurociencias ; Arch. neurociencias;6(3): 126-134, jul.-sept. 2001. tab, graf
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-303121

RÉSUMÉ

La esclerosis múltiple EM es una enfermedad inflamatoria, caracterizada por destrucción primaria de la mielina, en mayor frecuencia se presenta con una evolución de brote-remisión en ocasiones progresiva. En la actualidad se acepta que en los países latinoamericanos la prevalencia se encuentra entre 12-15 casos por 100 000 habitantes. La etiología de la enfermedad y los factores que determinan su curso permanecen desconocidos. El diagnóstico de la EM depende de la historia clínica y la exploración neurológica, así como de imagen por resonancia magnética, potenciales evocados y examen de líquido cefalorraquídeo. El tratamiento depende de la evolución de la enfermedad y de las secuelas que haya deidado. La esclerosis múltiple es una enfermedad que debe ser reconocida como una entidad que se observa con relativa frecuencia en México.


Sujet(s)
Sclérose en plaques/physiopathologie , Sclérose en plaques/immunologie , Biologie moléculaire , Maladies démyélinisantes
7.
Gac. méd. Méx ; Gac. méd. Méx;135(4): 369-72, jul.-ago. 1999. ilus
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-266444

RÉSUMÉ

Objetivo. La terapia para la neurocisticercosis parenquimatosa con praziquantel (PZQ) de 15 días ha mostrado ser efectiva. Las concentraciones en plasma y líquido cefalorraquídeo (LCR) del PZQ son más elevadas después de dos horas de su administración. Nosostros pensamos que el mantenimiento de concentraciones elevadas de PZQ por seis horas pudieran ser una terapia cisticida adecuada para estos pacientes. Métodos. Tratamos 30 pacientes con neurocisticercosis parenquimatosa con tres dosis orales de 25 mg por kg de peso de PZQ con intervalos de dos horas. Ellos recibieron dexametasona 10 mg intramuscular por tres días consecutivos a la administración del PZQ. Resultados. En 21 pacientes desaparecieron los quistes, en siete hubo una desaparición de 30 a 60 por ciento y dos pacientes permanecieron sin cambios. Del número total de quistes, hubo una tasa de desaparición de 70.7 por ciento. Dos pacientes presentaron crisis convulsivas, seis cefalea y otros más náusea. Ningún paciente cursó con convulsiones durante el tratamiento con antiepilépticos. Conclusión. El costo y el tiempo de administración del PZQ se reducen significativamente y la inflamación que sigue a la destrucción del parásito es tratada secuencialmente


Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Antihelminthiques anticestodes/administration et posologie , Cerveau/anatomopathologie , Cysticercose/traitement médicamenteux , Praziquantel/administration et posologie , Antihelminthiques anticestodes/effets indésirables , Cerveau , Cysticercose/diagnostic , Association de médicaments , Imagerie par résonance magnétique , Praziquantel/effets indésirables , Études prospectives , Facteurs temps , Tomodensitométrie
8.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 10(1): 33-7, ene.-abr. 1995. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-173986

RÉSUMÉ

De manera prospectiva y en forma conjunta con la Clínica de Discinesias, el Servicio de Rehabilitación y Neuropsicología Experimental, estudiamos a un grupo de 30 pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP) en estadio I a III de la clasificación de Hoehn y Yahr, se realizó un programa de rehabilitación física abarcando aspectos motores, psicológicos y ambientales, con participación de la familia y/o cuidadores. Al analizar los resultados, se obtuvo mejoría, estadísticamente significativa en la marcha, coordinación, equilibrio y postura así como en las actividades cotidianas; el aspecto motor tuvo cambios positivos, aunque ligeramente menor que los primeros. El estado de ánimo de los pacientes y la participación también mejoró


Sujet(s)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Amitriptyline/administration et posologie , Bipéridène/administration et posologie , Bromocriptine/administration et posologie , Dépression/psychologie , Lévodopa , Lévodopa/usage thérapeutique , Maladie de Parkinson/rééducation et réadaptation , Réadaptation/méthodes
9.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 9(1): 12-5, ene.-abr. 1994. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-188152

RÉSUMÉ

Estudiamos a quince pacientes con enfermedad de parkinson de más de 5 años de evolución, en un estudio clínico abierto. Todos ellos presentaban efectos indeseables secundarios al uso de levodopa, así como fenómeno de Fin de dosis. Todos tomaban levadopa y se les agregó mesilato de pergolide en una dosis promedio de 3 mg, en 24 horas. El estudio duró 12 semanas y las evaluaciones se realizaron cada dos semanas. Cinco pacientes abandonaron el tratamiento por presentar efectos colaterales, el resto mejoraron en cuando a la clasificación de Hoen y Yarth, la escala breve de la enfermedad de Parkinson y la velocidad de empuñamiento en ambas manos con P-0.005.


Sujet(s)
Humains , Mâle , Bromocriptine/usage thérapeutique , Agents dopaminergiques/usage thérapeutique , Ergolines/usage thérapeutique , Lévodopa , Lisuride/usage thérapeutique , Maladie de Parkinson/thérapie , Pergolide/usage thérapeutique
10.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 8(2): 73-7, mayo-ago. 1993. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-196026

RÉSUMÉ

El signo de Babinski es considerado el más importante de la neurología clínica. Sin embargo a pesar de que ya ha pasado casi un siglo desde su descripción original, desconocemos su verdadero valor diagnóstico. Estudiamos a 49 pacientes con evidencia de lesión de la vía piramidal y a 100 controles sanos. El signo de Babinski estuvo presente en 41/49 pacientes y en ninguno del grupo control; la sensibilidad fue de 84 por ciento y la especialidad del 100 por ciento, con un valor predictivo positivo casi perfecto (99 por ciento, negativo excelente (92 por ciento) y una eficacia global del 94.6 por ciento. La alta sensibilidad y especificidad del signo de Babinski permite al clínico afirmar que la vía piramidal está alterada cuando el signo está presente y confianza, para decir que la vía piramidal está sana, cuando el signo esta ausente. Dificilmente se puede pensar en una prueba clínica, con toda la tecnología moderna, que reúne estas características.


Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Angiographie cérébrale , Myélographie , Tractus pyramidaux/traumatismes , Signe de Babinski/physiologie , Spectroscopie par résonance magnétique/méthodes
11.
México, D.F; Secretaría de Salud; 15 ago. 1993. 8 p. (Guía de Prescripción Terapéutica, 11).
Monographie de Espagnol | LILACS | ID: lil-167712

RÉSUMÉ

Documento elaborado con el fin de brindar mayor información de caracter científico a los médicos que laboran en el primer nivel de atención. En la presente guía de prescripción terapéutica, se presentan datos, clasificación y criterios diagnósticos para la cefalea, las neuralgias craneales y el dolor facial


Sujet(s)
Diagnostic , Précis , Céphalée , Mexique
12.
México, D.F; Secretaría de Salud; 31 jul. 1993. 4 p. (Guía de Prescripción Terapéutica, 10).
Monographie de Espagnol | LILACS | ID: lil-167711

RÉSUMÉ

Con el propósito de ayudar a la actualización de los médicos que prestan sus servicios en el primer nivel de atención, se presenta una Guía de prescripción terapéutica, misma que colaborará con mayor información científica de alto nivel y con ello, mejorará la calidad de la atención de la salud. Dicho documento se refiere al diagnóstico, cuidados, tratamiento y consideraciones especiales de la epilepsia


Sujet(s)
Diagnostic , Épilepsie , Précis , Mexique
15.
Invest. med. int ; 12(2): 89-96, jul. 1985. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-2141

RÉSUMÉ

Veinte pacientes con isquemia focal cerebral aguda de menos de 24 horas de duración, recibieron dipiridamol intravenoso, a la dosis de 50 mg cada 8 horas, hasta un total de 150 mg por 24 horas. Veinte pacientes apareados por edad, grado de déficit neurológico al ingreso y duración de la isquemia (menos de 24 horas) sirvieron como controles. Tanto a los pacientes como a los controles se les practicó una tomografía craneal computada y una punción lumbar para descartar la presencia de hemorragia intracraneal. Catorce de los 20 pacientes que recibieron dipiridamol endovenoso fueron dados de alta mejorados o sin déficit neurológico, mientras que del grupo control solamente seis pacientes fueron dados de alta mejorados. Esta diferencia se encontró estadísticamente significativa, usando la prueba de X2 para dos muestras independientes (p<0.05). Dos pacientes tuvieron efectos colaterales del dipiridamol intravenoso. Se concluyó que el dipiridamol intravenoso es un medicamento seguro y probablemente eficaz en el tratamiento de ls isquemia focal cerebral aguda


Sujet(s)
Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Encéphalopathie ischémique/traitement médicamenteux , Dipyridamole/usage thérapeutique , Dexaméthasone , Injections veineuses
SÉLECTION CITATIONS
DÉTAIL DE RECHERCHE