Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. anat ; 20(3): 241-245, 2002. ilus, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-342205

Résumé

Conociendo la distribución de los ramos nerviosos destinados al músculo flexor superficial de los dedos, sus orígenes y puntos de penetración, facilita el tratamiento de lesiones y, principlamente, otorga auxilio al cirujano durante las intervenciones quirúrgicas, donde estos ramos pueden resultar dañados. Disecamos los miembros superiores de 10 cadáveres formolizados de individuos adultos. Usamos como referencia para las medidas anatómicas, las interlíneas articulares del codo y radiocarpiana. Observamos que el miembro superior izquierdo, el 29,7 por ciento de los ramos del nervio mediano se originaban en el tercio medio de la mitad distal del antebrazo y en el 30.3 por ciento penetraban en el tercio proximal de la mitad proximal del antebrazo. En el miembro superior derecho, el 25,7 por ciento de los ramos del nervio mediano se originaban de la pared distal del brazo y penetraban en el tercio proximal de la mitad distal de antebrazo, en el 30,5 por ciento. Fueron observadas algunas variaciones anatómicas


Sujets)
Humains , Nerf médian , Muscles/innervation
2.
Braz. j. morphol. sci ; 17(2): 113-116, jul.-dez. 2000. tab, graf
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-313967

Résumé

Lesions in the nerves supplying the flexor digitorum profundus cause a loss of flexibility in the distal phalange of the middle phalange of the finger. A knoledge of the distribution of the nerve branches, and of their origins and points of penetration in the forearm would make the treatment of these lesions easier, especially when surgey is involved, in this study, we dissected 20 forearms from 10 formol-fixed corpses and examined the relationships of the anterior interosseous and ulnar nerves to the flexor digitorum profundus, the articular lines of the elbow and wrist were used as reference points, in the upper limb, most branches of the anterior interosseous nerve (39.3 porcento) began in the distal half of the proximal third of the forearm, whereas most branches of the ulnar nerve (54.5 porcento) began in the distal third of the arm. As a result, most of the anterior interosseous (52.7 porcento) and ulnar (64.9 porcento) nerve branches penetrated in the distal half of the proximal third of the forearm In the right upper limb, most of the branches of the anterior interosseous nerve (35.7 porcento) began in the distal half of the proximal third of the forearm, whereas the branches of the ulnar (50 porcento) began in the distal third of the arm and in the anterior interosseous (45.8 porcento) and ulnar (62.8 porcento) nerve branches began in the distal half of the proximal third of the forearm. Anatomical variations were observed in some cases.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Bras/innervation , Nerf ulnaire , Traumatismes de l'avant-bras/physiopathologie
3.
Rev. chil. anat ; 13(2): 159-64, 1995. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-174997

Résumé

El foramen magno tiene importancia clínica, ya que las lesiones de esta región son de difícil acceso quirúrgico, por su profunda localización y por contener estructuras como la transición entre la médula espinal y oblongada, porción espinal del nervio accesorio, arterias vertebrales, numerosas venas y meninges (Oliveira et al., 1985). Se realizó un estudio en 150 cráneos de individuos brasileños, caucásicos y no caucásicos con edades entre 18 y 77 años, de ambos sexos y sin patología aparente. Se midieron la longitud y anchura del cráneo y foramen amgno, para lo cual se utilizaron un caliper Mitutoyo y reglas graduadas. Los cráneos pertenecían al Museo de Osteología de la Disciplina de Anatomía Descriptiva y Topográfica de la Universidades Federal de Sao Paulo, Escola Paulista de Medicina, Sao Paulo, Brasil. El foramen magno presentó una longitud media de 36,4 ñ 2,2 mm. Su forma fue oval en 87,3 por ciento y circular en 12,7 por ciento de los casos. Fue simétrico en 31,3 por ciento y asimétrico en el 68,7 por ciento de los casos, de los cuales en 64 por ciento predominó el lado izquierdo y en 36 por ciento lo hizo el derecho. Su área presentó una media de 877,7 ñ 137,6 mm². Según la clasificación de Martin & Saller (1957), los foramenes fueron estrechos en 40 por ciento, mediantemente anchos en 22,6 por ciento y anchos en 37,4 por ciento. Se hizo la correlación entre forma del foramen magno con forma del cráneo, sexo y grupos humanos


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Adolescent , Céphalométrie , Foramen magnum/anatomie et histologie , , Anthropologie anatomique , Brésil , Crâne/anatomie et histologie ,
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche