Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 9 de 9
Filtre
1.
Rev. colomb. cardiol ; 14(4): 223-227, jul.-ago. 2007. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-469041

Résumé

La miocardiopatía no-compacta es una anomalía estructural del corazón, que se caracteriza por múltiples trabeculaciones en el miocardio ventricular, las cuales hacen continuidad con la cavidad, sin evidencia de comunicación con las arterias epicárdicas. Además, se acompañan de recesos ínter-trabeculares profundos. El diagnóstico se basa en demostrar trabéculas profundas en la pared ventricular en continuidad con la cavidad.Se describen los casos de dos pacientes adultos a quienes se les diagnosticó miocardiopatía con base en los hallazgos del ecocardiograma.El primero fue un hombre de 83 años de edad con áreas de hipertrofia y falta de compactación, con grandes trabéculas en los segmentos apicales de la pared inferior y el septum. El segundo era una mujer de 58 años de edad con hipertrofia y falta de compactación en los segmentos apicales de las paredes inferior, anterior y lateral...


Non-compact myocardiopathy is a structural heart anomaly characterized by multiple trabeculations in ventricular myocardium that make continuity with the cavity without evidence of communication with epicardial arteries. Besides, they have deep inter-trabecular recesses. Diagnosis is based on the demonstration of trabeculae in continuity with the cavity. We describe the cases of two adult patients to whom myocardiopathy was diagnosed based on echocardiographic findings. The first one was an 83 years old man with areas of hypertrophy and lack of compaction with big trabeculae in apical segments of inferior wall and septum. The second one was a 58 years old woman with hypertrophy and lack of compaction in apical segments of inferior, anterior and lateral walls. The usefulness of the Perflutren micro-bubbles echo-enhancer was evident in both cases by achieving trabecular dullness in the hypertrophic areas. In conclusion, non-compact myocardiopathy may be presented in older adults. Echocardiogram with echo-enhancer is useful for its diagnosis.


Sujets)
Cardiomyopathies , Hypertrophie
7.
Rev. colomb. cardiol ; 6(2): 57-66, dic. 1997. ilus, tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-219515

Résumé

Objetivo: Presentar la experiencia en ecocardiografía transesofágica en un período de 6.5 años. Antecedentes: La ecocardiografía transesofágica ha producido un gran impacto en la práctica de la cardiología moderna. El diseño de transductores más pequeños así como la introducción de cortes tomográficos adicionales unido a transductores de alta frecuencia con mayor calidad de imágenes y el bajo índice de complicaciones, han expandido su utilización en todo el mundo. La información obtenida es complementaria al ecocardiograma transtorácico. Métodos y resultados: En un lapso de 6.5 años, se realizaron 4.169 estudios. Inicialmente los procedimientos se practicaron con transductor monoplano, evolucionado al biplano y luego al multiplano. Comparamos resultados con los de un centro europeo de tercer nivel. Para tal propósito los pacientes los dividimos en tres grupos: I ambulatorios; II pacientes hospitalizados; III críticos y analizamos variables como edad, sexo, indicaciones, morbilidad, mortalidad, tolerancia, sedación, patología más frecuente, técnica instrumental y procedimiento, complicaciones mayores y menores. El 50.9 por ciento fueron mujeres y 49.1 por ciento hombres con un promedio de edad de 53.8 años...


Sujets)
Humains , Échocardiographie transoesophagienne
8.
Rev. colomb. cardiol ; 6(1): 23-30, oct. 1997. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-219527

Résumé

Antecedentes: La fibrosis endomiocárdica (FEM) cuya etiología es desconocida, es caracterizada por fibrosis principalmente del ápex de uno de los dos ventrículos lo cual lleva a obliteración de las cavidades generando un síndrome restrictivo. El diagnóstico se hacía preferencialmente por cateterismo y angiografía cuando era sospechado. Actualmente la introducción de la ecocardiografía-Doppler aporta una buena cantidad de información morfológica y funcional que puede indentificar claramente esta patología. Objetivo: Describir los casos diagnosticados y comprobados en nuestra institución, resaltando aspectos epidemiológicos, clínicos, tratamiento y especialmente los ecocardiográficos-Doppler. Material y método: Se recolectaron 12 pacientes con diagnósticos comprobados por más de un método diagnóstico (cateterismo cardíaco, ecocardiograafía y cirugía cuando fue del caso) y biopsia endomiocárdica entre enero de 1982 y enero de 1996 revisando los archivos de patología, cirugía cardiovascular y ecocardiografía. Se hizo énfasis en los aspectos ecocardiográficos-Doppler tratando de establecer un patrón de presentación. Se intentó establecer contacto con los pacientes y así valorar su clase funcional actual. Resultados: La edad promedio fue de 39.8 años (19-64 años), 83.3 por ciento, sexo femenino. En su mayor parte procedían de la zona central del país, con un paciente remitido de Honduras. Los signos y síntomas predominantes correspondieron a insuficiencia cardíaca congestiva en fase avanzada. Seis presentaron compromiso biventricular, seis del ventrículo derecho y ningún aislado del izquierdo. En todos se comprobó fisiología restrictiva por el método y capacidad del mismo en el momento. Todos presentaron Patrón Anormal de Motilidad Paredes (PAMP) y aspecto característico del ápex descrito y publicado previamente por nosotros. Conclusiones: La ecocardiografía-Doppler es suficiente para establecer diagnóstico de FEM, no siendo necesario en la mayoría de los casos métodos invasivos y aun la biopsia endomiocárdica. La FEM parece ser infrecuente en Colombia. Las manifestaciones clínicas dependen del ventrículo comprometido principalmente y del grado de compromiso. Cuando afecta principalmente el ventrículo derecho se suele diagnosticar como anomalía de Ebstein


Sujets)
Humains , Fibrose endomyocardique , Échocardiographie-doppler
9.
Rev. colomb. cardiol ; 6(1): 31-42, oct. 1997.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-219528

Résumé

Con la finalidad de buscar una mejor calidad-atención a los pacientes y garantizar la calidad de los estudios, se convocó a un grupo de cardiólogos expertos a participar en una serie de reuniones para llegar a un consenso sovre los requisitos mínimos para el funcionamiento de los laboratorios de Ecocardiografía y Hemodinamia. Se analizaron las características del laboratorio y del equipo, así como el nivel de entrenamiento del cardiólogo responsable y de los otros colaboradores profesionales, técnicos y auxiliares que trabajan en cada modalidad de estudio. La Sociedad Colombiana de Cardiología consideró estas normas como sus recomendaciones para la práctica de procedimientos de diagnóstico No Invasivo e Invasivos


Sujets)
Établissements de cardiologie , Service hospitalier de cardiologie , Échocardiographie/normes , Hémodynamique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche