Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(3): 152-155, 2005. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-449829

Résumé

Objetivo: Evaluar la calidad del laboratorio de citología cervical para LIE de bajo y alto grado del Hospital Naval de Talcahuano a través de la correlación citohistológica. Material y Método: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico. Se revisaron 422 historias clínicas de pacientes ingresadas a la Unidad de Patología Cervical (UPC) del Hospital Naval de Talcahuano, en el período 1994-2004. En 204 casos hubo citología positiva para LIE, 83,3 por ciento tenían una biopsia bajo visión colposcópica, y 75 por ciento tenían una biopsia por escisión con asa electroquirúrgica. Como clasificación diagnóstica se empleó el sistema Bethesda. Resultados: No hubo diferencia significativa entre la media de edad en las pacientes que presentaban LIE de bajo y alto grado, tanto para el grupo con biopsia bajo visión colposcópica como para el grupo con biopsia con asa electroquirúrgica. En el grupo con biopsia bajo visión colposcópica hubo coincidencia citohistológica en 67,1 por ciento para LIE bajo grado, y 67,1 por ciento para LIE alto grado. En el grupo con biopsia con asa electroquirúrgica hubo coincidencia citohistológica en 59,7 por ciento para LIE bajo grado, y 73,7 por ciento para LIE alto grado. Existe correlación entre citología para LIE e histopatología tanto de biopsia bajo visión colposcópica, como por escisión con asa electroquirúrgica (p<0,001). Discusión: El promedio de edad de los pacientes que portaban un LIE bajo grado en ambos grupos de estudio fue superior a las series nacionales e internacionales. En la UPC del Hospital Naval (T) el screening citológico es confiable para LIE de bajo y alto grado.


Sujets)
Adolescent , Adulte , Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Carcinome épidermoïde , Cytodiagnostic/méthodes , Dépistage de masse , Dysplasie du col utérin/épidémiologie , Dysplasie du col utérin/anatomopathologie , Tumeurs du col de l'utérus/épidémiologie , Tumeurs du col de l'utérus/anatomopathologie , Biopsie , Chili , Colposcopie , Électrochirurgie , Études épidémiologiques , Laboratoires/normes , Contrôle de qualité , Études rétrospectives , Techniques cytologiques/normes
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(2): 107-13, 2000. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-269455

Résumé

La menopausia se asocia a un demostrado aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular y de osteoporosis, lo que justifica el uso de terapia hormonal de reemplazo. Como ésta se plantea por tiempo prolongado, debe ser efectiva en prevenir las complicaciones y en suprimir el síndrome climatérico. Se estudió la eficacia de la asociación de valerato de estradiol (VE) y acetato de ciproterona (CPA) en la reducción de los síntomas asociados a menopausia. Se analizaron, prospectivamente, 342 mujeres durante 6 meses, consignando la intensidad de sus síntomas y los cambios en peso, presión arterial y parámetros bioquímicos. Las oleadas de calor, así como otros síntomas y signos, disminuyeron en intensidad. No hubo diferencia significativa en la evolución del peso ni de la presión arterial, aunque sí en algunos parámetros del perfil lipídico y hepático. Se concluye que la asociación VE y CPA reduce la intensidad de los síntomas climatéricos en el grupo estudiado


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Climatère/effets des médicaments et des substances chimiques , Cyprotérone/pharmacologie , Association de médicaments , Oestradiol/pharmacologie , Poids/effets des médicaments et des substances chimiques , Dyspareunie/traitement médicamenteux , Hormonothérapie substitutive , Bouffées de chaleur/traitement médicamenteux , Menstruation , Pression sanguine , Études prospectives , Sommeil , Résultat thérapeutique , Incontinence urinaire/traitement médicamenteux
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche