Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 15 de 15
Filtre
3.
Rev. chil. pediatr ; 71(3): 228-42, mayo-jun. 2000. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-270929

Résumé

Las pruebas de función pulmonar contribuyen al diagnóstico de la patología respiratoria, determinando el tipo de disfunción fisiológica, como por ejemplo, la obstrucción, la restricción, la hiperreactividad bronquial y la variabilidad de la vía aérea. Las pruebas que más se utilizan en niños mayores de 5 años son la espirometría, la curva flujo volumen, la provocación bronquial con ejercicio y con metacolina, y la flujometría. Este trabajo fue realizado con el objetivo de unificar criterios en la realización e interpretación de estas pruebas, por un grupo de 18 médicos representantes de los distintos centros dondo se realizan pruebas de función pulmonar en el niño en Chile. Se describen, para cada una de ellas, sus indicaciones, contraindicaciones, técnicas de realización e interpretación de los resultados


Sujets)
Humains , Enfant , Maladies de l'appareil respiratoire/diagnostic , Tests de la fonction respiratoire/méthodes , Courbes débit-volume maximales expiratoires , Chlorure de méthacholine , Rhéologie , Spirométrie/statistiques et données numériques , Tests de la fonction respiratoire/classification , Tests de provocation bronchique
6.
Rev. chil. enferm. respir ; 13(2): 73-83, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-211841

Résumé

Las infecciones respiratorias por virus respiratorio sincicial (VRS) y adenovirus (Ad) son la principal causa de morbimortalidad entre las infecciones respiratorias agudas bajas (RAB) de la infancia. Ambos virus pueden dejas secuelas, al VRS se le ha atribuido desencadenar obstrucción bronquial persistente y al Ad, especialmente el Ad7h, bronquectasias, fibrosis y daño pulmonar crónico. Los mecanismos por los que estos virus pueden producir estas secuelas no se conocen, pero hay evidencias que sugieren que ésta sea causada por un mecanismo inmunológico, dependiente del tipo de virus y de la respuesta del huésped. El objetivo de este trabajo fue determinar el tipo de respuesta inmune frente a la infección por VRS y Ad mediante la cuantificación de interferón-gamma (IFN-gamma) e interleuquina-4 (IL-4), citoquinas marcadas de respuesta inmune celular y humoral respectivamente. Las ILs fueron cuantificadas en el sobrenadante de cultivo de células mononucleadas de sangre periférica infectadas o no infectadas in vitro con VRS, Ad3, Ad7h y control con mitógeno (PHA) y de células mononucleadas de lactantes con infección natural por VRS y grupo control estimuladas o no con mitógenos (PHA y PWN). Los lactantes con IRAB por VRS presentaron una disminución significativa en la producción de IFN-gamma e IL-4 por células mononucleadas no estimuladas y estimuladas con PHA. Esta disminución fue mayor para el IFN-gamma que para la IL-4, por lo que la relación IFN eta/IL-4 fue menor en estos lactantes. La producción de IL-4 pero no la de IFN-eta de los lactantes infectados con VRS que tenían antecedentes de atopia (p< 0,02). Las células mononucleadas de niños sanos infectadas in vitro con Ad estimulan la producción de IFN-gamma pero no la de IL-4 y con Ad7h, responden con una producción de IFN-gamma en este modelo in vitro. Estos resultados sugieren que la respuesta del sistema inmune frente a la infección viral dependerá del tipo de virus infectante y de la variabilidad genética del individuo. Esto demuestra la importancia de estudiar la respuesta inmune de cada virus en los diferentes individuos ya que el resultado de protección o daño dependerá de la interrelación huésped-virus


Sujets)
Humains , Adénovirus humains/immunologie , Techniques in vitro , Interféron gamma/biosynthèse , Interleukine-4/biosynthèse , Virus respiratoires syncytiaux/immunologie , Adénovirus humains/pathogénicité , Production d'anticorps , Immunité cellulaire , Interféron gamma/immunologie , Interleukine-4/immunologie , Agranulocytes/métabolisme , Interactions hôte-parasite , Virus respiratoires syncytiaux/pathogénicité
8.
Rev. chil. pediatr ; 65(1): 11-6, ene.-feb. 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-140462

Résumé

Con el propósito de describir los aspectos clínicos de la infección de la VRS se estudiaron 131 lactantes menores de dos años hospitalizados por infección respiratoria aguda baja en los inviernos de 1988 y 1989 en santiago. Al ingreso se les hizo aspirado nasofaríngeo para inmunofluorescencia anti-VRS, hemograma, velocidad horaria de eritrosedimentación, radiografía de tórax y se consignaron los signos clínicos. 53 de ellos tenían una infección por VRS. La recolección de muestras de aspirado nasofaríngeo día por medio en dos salas de hospitalización permitió detectar 42 casos nososcomiales entre 251 ingresos no infectados originalmente. No se encontraron diferencias en los signos clínicos, hematológicos y radiológicos de ingreso entre casos con y sin VRS. La tasa de infección nosocomial fue 16,7 por ciento; en 76 por ciento de estos casos ella se adquirió durante la primera semana, su frecuencia no fue proporcional a la magnitud del contacto con lactantes excretores de VRS y los afectados no tuvieron mayor estadía hospitalaria que los restantes pacientes. La ausencia de signos diferenciales entre infecciones respiratorias bajas virales y bacterianas hace resaltar la utilidad de los métodos rápidos de diagnóstico para virus en el manejo racional de estas afecciones


Sujets)
Nourrisson , Infection croisée , Virus respiratoires syncytiaux/pathogénicité , Infections à respirovirus/diagnostic , Prévention des infections , Infections à respirovirus/épidémiologie , Technique d'immunofluorescence
11.
Rev. chil. enferm. respir ; 9(2): 86-9, abr.-jun. 1993. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-194573

Résumé

Se estudió el efecto del dipropionato de beclometasona en 10 niños catalogados como asmáticos con prueba de hiperrectividad bronquial positiva, usando dosis de 400 y 1.000ug/día durante un período de tres meses. Se demostró formación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal en dos de los 6 pacientes que recibieron la dosis mayor. No hubo efecto sobre el eje en los pacientes que usaron de 400 ug/día


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Asthme/traitement médicamenteux , Béclométasone/pharmacocinétique , Axe hypothalamohypophysaire , Hormone corticotrope , Hydrocortisone/sang , Tests fonctionnels de l'axe hypophysosurrénalien/méthodes
12.
Rev. chil. enferm. respir ; 9(1): 52-9, ene.-mar. 1993.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-194586

Résumé

En el asma bronquial la inflamación de la vía aérea se considera un factor determinante esencial tanto de los síntomas como de otros indicadores de la actividad de la enfermedad (hiperreactividad). Considerando la patogenia se ha orientado el tratamiento fundamentalmente a drogas antinflamatorias (cromoglicato y corticoides inhalatorios). Se propone una clasificación clínica operativa como guía para el diagnóstico, referencia al especialista y tratamiento. Conocida la alta incidencia del asma infantil que constituye una gran demanda asistencial en los Servicios de Salud, se ha diseñado un Programa estandarizado de atención que permitiría un mejor tratamiento en el nivel primario y una mejor utilización de los recursos en el nivel especializado


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Asthme/traitement médicamenteux , Asthme/classification , Asthme/diagnostic , Calendrier d'administration des médicaments , Plans et Programmes de Santé/organisation et administration , Éducation du patient comme sujet , Protocoles cliniques/normes , Indice de gravité de la maladie
14.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 4(3): 182-7, jul.-sept. 1987. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-61535

Résumé

Se revisa el asma bronquial en el niño haciendo hincapié de que en pediatría es muy difícil catalogar como asmático a todos los niños pequeños que presenten cuadros obstructivos. Entre los factores desencadenantes está en primer lugar las infecciones virales, seguido de factores alérgicos. Se destaca algunas diferencias en los niños que los hacen mas susceptibles de presentar obstrucción de sus vías aéreas y se revisa el cuadro clínico clasificando el asma infantil desde un punto de vista práctico que incide directamente en su manejo. Se revisa las principales armas terapéuticas destacando cada uno de los medicamentos disponibles completando este esquema con el tratamiento inmunológico largamente discutido


Sujets)
Humains , Asthme , Bronchodilatateurs/administration et posologie , Asthme/classification , Asthme/diagnostic , Asthme/traitement médicamenteux
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche