RÉSUMÉ
No existe un estudio urodinámico único aplicable a todo paciente. Un enfoque orientado a responder la pregunta específica del médico tratante, permite realizar un examen más adecuado caso a caso. Revisión de base de datos generada a partir de los exámenes realizados en el período comprendido entre el 24 de julio del año 2001 al 30 de julio del año 2002. Se evaluó el tipo de examen realizado dependiendo de sexo, edad y diagnóstico presuntivo de cada paciente. Analizando las características urodinámicas de cada uno de ellos. Se realizaron 268 exámenes en 153 pacientes, 83 por ciento de sexo femenino y 17 por ciento de sexo masculino. En las pacientes de sexo femenino se realizó Cistomanometría (CMM) y Perfil Uretral con Punto de Presión de Pérdida de Valsalva en 73 por ciento y sólo CMM en 27 por ciento. Se confirmó IOE en 37 por ciento de las pacientes mujeres, de las cuales sólo el 11 por ciento fue IOE Tipo 3. El detrusor fue inestable en 16 por ciento del total de pacientes. En los pacientes de sexo masculino se realizó CMM en el 92 por ciento de los casos y estudio Flujo/Presión en un 60 por ciento. 53 por ciento presentó un patrón obstructivo. Se diagnosticaron 6,5 por ciento de vejigas neurogénicas (10), las que correspondieron a un 3,9 por ciento al sexo masculino y a un 2,6 por ciento al sexo femenino. El estudio urodinámico es una ayuda en la toma de decisiones clínicas del paciente urológico. Para cada paciente el examen debe ajustarse para responder adecuadamente a la pregunta que realiza el médico tratante.
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Algorithmes , Incontinence urinaire d'effort/diagnostic , Urodynamique/physiologie , Diagnostic Clinique , Manométrie/méthodes , Études prospectives , Vessie neurologiqueRÉSUMÉ
El carcinoma de células transicionales del tracto urinario superior representa aproximadamente el 5 por ciento de todos los tumores de urotelio. El tratamiento estándar es la nefroureterectomía, aunque en años recientes se ha producido un mayor desarrollo de técnicas conservadoras para tumores superficiales y de bajo grado. El objetivo de este trabajo es presentar una descripción de los pacientes operados por esta enfermedad tumoral durante los últimos 10 años en nuestra institución, evaluando la importancia de los probables factores pronósticos de recurrencia y sobrevida después del tratamiento quirúrgico. Los datos fueron obtenidos mediante revisión de fichas clínicas, informes de anatomía patológica y certificados de defunción, además de seguimiento telefónico, de los pacientes operados un nuestro centro entre 1992 y 2001. Fueron registradas las características de los pacientes y de los tumores, la forma de presentación, el estudio diagnóstico, el tratamiento recibido, las recurrencias y las muertes, señalando la causa de éstas. Para el análisis estadístico se compararon curvas de Kaplan-Meier mediante log-rank test. Se obtuvieron datos de 25 pacientes, 16 hombres y 9 mujeres. El seguimiento fue de 100 por ciento, con una mediana de seguimiento de 13,8 meses (1-56 meses). La edad promedio fue de 69±13 años. El tumor primario se localizó en pelvis, uréter y unión pieloureteral en 76 por ciento, 16 por ciento y 8 por ciento de los casos respectivamente. El factor de riesgo más importante fue el tabaquismo (40 por ciento de los pacientes). El 88 por ciento de los pacientes tuvo hematuria macroscópica como forma de presentación. En el 90 por ciento de los casos fue necesario realizar dos o más estudios de imágenes para el diagnóstico. El tratamiento inicial de todos los pacientes fue quirúrgico: nefrectomía en 18 pacientes (72 por ciento), nefrectomía en 4, nefrectomía parcial en 1 y nefroureterectomía distal en 1. El tumor fue superficial (Ta/T1) en 20 por ciento e invasor (T2-T4) en el 80 por ciento de los casos. El 70 por ciento de los tumores tuvo grado III o IV de Broders. La linfadenectomía fue positiva en 2 de 6 pacientes. Se empleo quimioterapia y/o radioterapia adyuvante en 4 pacientes. La tasa de sobrevida actuarial cáncer-específica a 5 años fue de 100 por ciento para los tumores superficiales (Ta/T1) y de 40 por ciento para los tumores invasores (t2-t4)...
Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Carcinome transitionnel/épidémiologie , Lymphadénectomie , Néphrectomie/statistiques et données numériques , Tumeurs urologiques , Carcinome transitionnel/chirurgie , Carcinome transitionnel/diagnostic , Carcinome transitionnel/traitement médicamenteux , Survie sans rechute , Études de suivi , Hématurie/étiologie , Lymphadénectomie , Pronostic , Études rétrospectives , Facteurs de risque , Tumeurs urologiquesRÉSUMÉ
La nefrectomía parcial se ha convertido en un arma terapéutica de uso cada vez más frecuente en nuestro equipo. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la evolución en el tiempo que este tipo de cirugía a presentado en nuestro servicio. Se revisó en forma retrospectiva la base de datos de las nefrectomías parciales realizadas en nuestro hospital desde el año 1986, registrando las variables experimentadas en relación a forma de hallazgo, estudio, evolución de la indicación, variación en los tamaños tumorales, abordaje del tumor y técnica quirúrgica. En el análisis se separó la serie en dos grupos: operados en período 1986-96 y 1997-01. Se registraron 82 nefrectomías parciales, 66 por ciento en hombres, 95 por ciento por tumor renal. La forma de detección de los tumores renales ha sido en un 74,4 por ciento como hallazgo de imágenes, siendo esta más relevante en el grupo 97-01. En el estadio preoperatorio la angiografía fue rutinaria en el primer grupo (100 por ciento), siendo abandonada posteriormente y reemplazada por la angioTAC en casos muy seleccionados. El scanner ha sido el estudio diagnóstico más relevante para la toma de decisiones e indicación de la nefrectomía parcial. La nefrectomía parcial de necesidad fue la gran indicación de los inicios de la serie (58 por ciento), sin embargo, este ha disminuido paulatinamente dado la detección precoz de tumores cada vez más pequeños. La indicación de nefrectomía parcial electiva se reservó, en los primeros años de la serie, para pacientes jóvenes y con alta expectativa de sobrevida, sin embargo, en la actualidad es la principal indicación para el uso de esta técnica (73 por ciento) y esta determinada principalmente por el tamaño tumoral al TAC. En la actualidad ocupamos 4 cm como diámetro máximo de la lesión para cirugía electiva. El abordaje fue principalmente vía lumbotomía. El clampeo arterial de rutina ha sido una herramienta útil y constante en nuestra serie, permitiendo la realización de la nefrectomía parcial y disminuyendo el sangrado intraoperatorio. Los tiempos de clampeo promedio se han mantenido sin variación en al serie: 17 min. El uso de biopsia rápida ha sido constante, principalmente en la cirugía por tumor renal. La evolución preoperatoria y complicaciones han sido menores y estas han disminuido conforme la experiencia del grupo ha aumentado...
Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Tumeurs du rein , Néphrectomie/méthodes , Angiographie/méthodes , Évolution Clinique , Tumeurs du rein , Néphrectomie/statistiques et données numériques , Interventions chirurgicales non urgentes/méthodes , Études rétrospectivesRÉSUMÉ
El hallazgo de tumores renales cada vez más pequeños y los casos de tumores en pacientes con función renal comprometida hacen que la nefrectomía parcial sea una alternativa frecuentemente usada en nuestro servicio. El objetivo de este trabajo es analizar nuestra experiencia y resultados con esta técnica. Se realizó un estudio retrospectivo de las nefrectomías parciales por tumor renal realizadas en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica. Para ello se revisó la base de datos y reportes de pabellón desde enero de 1986 a agosto de 2001. En el período de 15 años analizado se realizaron 78 nefrectomías parciales, un 67 por ciento (52) fueron en hombres. Edad promedio 54 años. La forma de hallazgos o detección más frecuente fue incidental en estudios de imágenes en exámenes de rutina: 78,2 por ciento (61). La cirugía fue indicada como electiva en 65 por ciento (51) y de necesidad por patología renal agregada en 35 por ciento (27). El tamaño promedio de las lesiones fue variable según si la indicación fue de necesidad o electiva con un rango de 2 a 14 cm en las necesidades y < de 4 cm en las electivas. El estudio preoperatorio incluyó etapificación completa y en los primeros casos angiografía de rutina. El TAC abdominal es el examen diagnóstico más importante en el estudio y planificación de la nefrectomía parcial. En cuanto a las complicaciones postoperatorias la tasa global fue de 13 por ciento, en su mayoría complicaciones médicas. La antomía patológica confirmó la presencia de lesiones malignas en 74 por ciento de los pacientes, principalmente Cáncer de Riñón. El seguimiento de los pacientes ha sido realizado en base a controles periódicos, registrándose dos pacientes con recurrencia a distancia, ambos con tumor renal contralateral operado previo. La nefrectomía parcial es una alternativa válida en el manejo fr tumores renales pequeños y cobra especial importancia en el tratamiento de pacientes con función renal disminuida o tumor sincrónico.
Sujet(s)
Humains , Rein/chirurgie , Tumeurs du rein , NéphrectomieRÉSUMÉ
La Linfadenectomía Lumboaórtica (LALA) es el arma tradicional de etapificación de los tumores testiculares no seminoma clínicamente localizados. Aproximadamente el 30 por ciento de estos pacientes tienen metástasis ganglionares retroperitoneales. El objetivo de este estudio fue analizar los factores de riesgo de compromiso linfático y los resultados de la etapificación con LALA en nuestro Centro. Para ello se realizó un estudio retrospectivo, de pacientes con cáncer testicular no seminoma clínicamente localizado, etapificados con LALA entre años 1985 y 1997 en el Servicio de Urología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los datos fueron analizados mediante el test exacto de Fisher. De un total de 165 pacientes con tumores testiculares no seminoma tratados durante el período estudiado, se etapificaron 75 (45,4 por ciento) con LLA. El promedio de edad fue de 25 años (14-40). En todos se determinaron marcadores tumorales y al 45 por ciento de los pacientes, se les hizo ecotomografía o TAC abdominal previo. En 34 pacientes hubo ganglios comprometidos por tumor (45,3 por ciento). Respecto a los factores de riesgo estudiados (carcinoma embrionario puro, permeaciones vasculares o linfáticas, infiltración del cordón), se encontraron con mayor frecuencia en el grupo con ganglios positivos, que en el grupo con ganglios negativos pero la diferencia no fue significativa. Cuando se analizó la frecuencia de ganglios positivos de acuerdo al número de factores y la presencia o no de estos, se encontraron diferencias significativas, conformando un grupo de bajo riesgo (36,4 por ciento de ganglios positivos) y otro de alto riesgo (60,6 por ciento de ganglios positivos). El abordaje tradicional con etapificación quirúrgica de los tumores no seminoma clínicamente localizados, está en discusión. En el grupo de alto riesgo de metástasis, la quimioterapia profiláctica pudiera tener un lugar. Creemos que en nuestro medio la observación debe ser excepcional, y sólo cuando no hay factores de riesgo. Sin embargo es en estos pacientes en quienes la LALA, un procedimiento seguro y eficiente, se mantiene como la base del manejo
Sujet(s)
Humains , Mâle , Lymphadénectomie , Stadification tumorale , Tumeurs du testicule , Techniques de diagnostic chirurgical , Métastase lymphatique/anatomopathologie , Études rétrospectives , Facteurs de risqueRÉSUMÉ
La prostatecttomía Radical (PR)es el tratamiento más importante del Cáncer Prostático Localizado. La PR se ha asociado a morbilidad importante que ha disminuido con los años. Entre los afectos secundarios, la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria continúan siendo una preocupación constante para los urólogos. Por lo anterior el objetivo de este trabajo es conocer la incidencia de estos trastornos en una serie actual de Prostatectomías Radicales realizadas en nuestro caso.
Sujet(s)
Humains , Mâle , Prostatectomie/effets indésirables , Prostatectomie/rééducation et réadaptation , Dysfonctionnement érectile/complications , Incontinence urinaire/complicationsSujet(s)
Humains , Adulte d'âge moyen , Mâle , Dépistage de masse , Tumeurs de la prostate/diagnosticRÉSUMÉ
Se revisa la sobrevida de 23 pacientes portadores de Cáncer de Próstata D* que inician tratamiento con Flutamida y Castración Subalbugínea entre abril 1986 y agosto 1987. Seis pacientes fallecen durante el período de observación (abril 1986- septiembre 1989), cuatro de ellos por progresión de la enfermedad. En 19 pacientes el dolor permanece estable o disminuye. Se evidencia regresión radiológica y/o cintigráfica en 7/17 casos, permaneciendo estables en otros 10. La sobrevida actuarial es 87% y 66% a 2 y 3 años respectivamente