Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 23(3): 251-258, jun.-sept. 2008. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-523291

Résumé

El cáncer gástrico es una neoplasia con una alta mortalidad en Colombia. Por lo general, la gran mayoría de los pacientes son diagnosticados en estadios avanzados y aunque estamos en un país endémico para esta patología, aún no se han establecido métodos de screening que permitan aumentar el diagnóstico en estadios tempranos. La cirugía es el único tratamiento curativo; en oncología, la mejor oportunidad que se le puede brindar a una paciente es realizarle un procedimiento con fines oncológicos basados en adecuados bordes de resección y un vaciamiento ganglionar adecuado y las resecciones D2 son el tratamiento estándar mostrando sobrevida prolongada, bajas morbilidad operatoria, mortalidad y recurrencia. El propósito de este estudio fue comparar el pronóstico de los pacientes con cáncer gástrico que son llevados a cirugía radical vs. no radical. Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva comparando pacientes llevados a cirugía radical realizada por cirujanos oncólogos vs. no radical realizadas por cirujanos generales. Este estudio demostró morbilidad y mortalidad bajas en los pacientes llevados a linfadenectomías D2 realizadas por personal entrenado. Con resultados congruentes con lo reportado por la literatura mundial. Se demostró una sobrevida del 95 por ciento a 5 años (sanos y con recurrencias) con un índice ganglionar menor del 20 por ciento y un conteo ganglionar mayor de 15 en 74 por ciento vs. una sobrevida del 35 por ciento en cirugías no radicales realizadas por cirujanos generales, con bajos índices ganglionares, bordes cercanos o comprometidos por tumor.


Sujets)
Mâle , Femelle , Adulte , Sujet âgé , Humains , Chirurgie générale , Tumeurs de l'estomac , Survie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche