Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(3): 329-335, sept. 2002. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-330179

Résumé

Los niveles elevados de fibrógeno (Fbg) plasmático son considerados como un factor de riesgo para eventos trombóticos y enfermedad cardiovascular. El Fbg se cuantifica habitualmente utilizando el método coagulable de Clauss y el de Fbg derivado del tiempo de protrombina. A pesar de ser éste último, simple y económico, ha sido cuestionado en distintos estudios porque sobrestimaría los valores de Fbg. Para evaluar la confiabilidad de éste método, se lo comparó respecto al valor obtenido por el método de Clauss. Se evaluó, además, el efecto de la heparina (0,2 y 0,6 UI/ml) sobre las determinaciones por el método de Fbg derivado. La equivalencia entre ambos métodos se estableció por el test de Bland y Altman y el test de la Mediana. El efecto de la heparina se evaluó por regresión lineal y correlación de Pearson. Se puede concluir que los valores de Fbg por el método de Fbg derivado dentro de los rangos normales correlacionan con los obtenidos con el método de Clauss. Cuando éstos valores superan los 400 mg/dl debería determinarse el Fbg por el método de Clauss u otra metodología. Los valores obtenidos mediante el método de Fbg derivado no se modifican en muestras que contienen heparina en el rango terapéutico


Sujets)
Humains , Fibrinogène/sang , Maladies cardiovasculaires , Techniques de laboratoire clinique , Maladie coronarienne , Fibrinogène , Infarctus du myocarde , Facteurs de risque , Accident vasculaire cérébral
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche