Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
1.
Rev. medica electron ; 32(2)abr. 2010.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-577737

Résumé

Las interferencias oclusales son un problema frecuente en la dentición temporal y mixta, están asociadas a maloclusiones funcionales como mordidas cruzadas anteriores, mordidas cruzadas posteriores, así como anomalías faciales y afectaciones de la articulación temporomandibular. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, donde fueron examinados 820 niños pertenecientes a escuelas primarias, área de salud Contreras, del municipio de Matanzas, con la finalidad de identificar las interferencias oclusales que se relacionaron con la presencia de mordida cruzada anterior funcional, mordida cruzada posterior unilateral funcional. Del total de niños examinados, 138 presentaron interferencias oclusales, de ellos el 36,9 por ciento presentó mordida cruzada anterior, y un 63,0 por ciento mordida cruzada posterior. La detección precoz de las interferencias oclusales nos dará la posibilidad de la intercepción de maloclusiones dentarias, así como en la prevención de anomalías dentomaxilofaciales y alteraciones de la articulación tempomandibular.


The occlusal interferences are a frequent problem in temporal and mixed dentition. They are associated to functional malocclusions with anterior crossed biting, posterior crossed biting, and also to facial anomalies and affections of the temporomandibular articulation. We carried out a descriptive, observational, transversal study, where we examined 820 primary school children of the Contreras health area, municipality of Matanzas, to identify the occlusal interferences related to the presence of functional anterior crossed biting, functional unilateral posterior crossed biting. 138 of the examined children presented occlusal interferences; 36,9 percent of them presented anterior crossed biting, and 63,0 percent posterior crossed biting. The precocious detection of occlusal interferences will give us the possibility of intercepting dental malocclusions and also of preventing dentomaxillofacial anomalies and alterations of the temporomandibular articulation.


Sujets)
Humains , Enfant , Malformations dentaires/prévention et contrôle , Soins de santé primaires , Denture mixte , Établissements scolaires , Malocclusion dentaire/classification , Malocclusion dentaire/diagnostic , Malocclusion dentaire/prévention et contrôle , Troubles de l'articulation temporomandibulaire/prévention et contrôle
2.
Rev. panam. salud pública ; 18(3): 187-196, set. 2005. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-420246

Résumé

La validez de los indicadores de exposición es una condición necesaria en epidemiología si se han de obtener resultados válidos en la medición de los riesgos asociados con la exposición a agentes nocivos en el entorno laboral. Sin embargo, llevar a cabo la validación de estos indicadores de exposiciones pasadas no es tarea fácil. Debido a la falta de mediciones de referencia en el ámbito de la higiene industrial y de concentraciones representativas de bioindicadores que reflejen las exposiciones pasadas, el método de los autoinformes se ha utilizado para recoger datos de exposición indirectos. No obstante, los datos acerca de agentes nocivos específicos son a menudo deficientes y deben completarse con otros sobre los factores condicionantes de la exposición. La validez de los autoinformes mejora cuando se utilizan listas de verificación e iconos ilustrativos, mientras que la calidad de la información sobre las exposiciones personales mejora cuando se incorporan datos secundarios acerca de las exposiciones y de los factores que las condicionan o determinan. La exposición se puede determinar mediante matrices de exposición, evaluación por expertos y modelos de exposición, integrando datos primarios y secundarios acerca de las exposiciones y sus factores condicionantes. Las matrices contienen datos agrupados y, por consiguiente, pueden llevar a errores a la hora de clasificar las exposiciones individuales e introducir sesgos en la estimación de los riesgos. La evaluación por expertos es probablemente el método con el índice de validez más alto, pero puede entrañar costos muy altos en el caso de estudios de cierta magnitud. Otra posibilidad con buenas perspectivas es la de utilizar un modelo formal para evaluar las exposiciones patentes y mejorarlo mediante la evaluación por expertos en situaciones en las cuales los resultados del modelo parezcan alejarse de la realidad.


Sujets)
Humains , Maladies professionnelles/épidémiologie , Exposition professionnelle , Médecine du travail/méthodes , Marqueurs biologiques , Collecte de données , Méthodologie en recherche épidémiologique , Expertise , Entretiens comme sujet , Modèles théoriques , Maladies professionnelles/étiologie , Reproductibilité des résultats , Appréciation des risques , Révélation de soi
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche