Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 21
Filtre
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 30(1): 12-17, jun. 2007. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-508725

Résumé

Reportar la frecuencia de los tumores óseos orbitarios. En un período de ocho años (1998-2005) se realizaron 117 899 biopsias en el Instituto Anatomopatológico "Dr. J. A. O’Daly" de la Universidad Central de Venezuela, de las cuales se identificaron 1 826 biopsias óseas, de las cuales 17 (0,93 por ciento) correspondieron a tumores óseos orbitarios. Se investigaron las variables edad, sexo, localización y tipo de neoplasia. En la revisión se identificaron 10 tumores óseos primarios (8 benignos y 2 malignos), 6 casos de pseudotumores (35 por ciento) y un tumor metastásico (6 por ciento). El osteoma y la displasia fibrosa fueron las condiciones más frecuentes. Los tumores óseos primarios de la órbita son un grupo heterogéneo de condiciones que constituyen el 0,6 por ciento - 2 por ciento de todos los tumores orbitarios.


To evaluate the rate of orbital bone tumours. Our experience over a 8-year period in Instituto Anatomopatologico "Dr. J. A. O’Daly" at the Universidad Central de Venezuela, yielded 17 (0.93 percent) cases of orbital bone tumours from a total of 117 899 biopsies. Data were collected on patient age, sex, tumour localization and type of neoplastic disorders. Results: Ten cases (59 percent) were primary tumours of orbital bone (8 benign and 2 malignant), six patients with tumour-like lesions (35 percent) and one bone metastases. The two most commonly encountered entities were osteoma and fibrous dysplasia. Primary tumours of orbital bone constitute 0,6 percent - 2 percent of all orbital tumours.


Sujets)
Kystes osseux , Biopsie/méthodes , Dysplasie fibreuse des os , Ostéome , Orbite/anatomie et histologie , Oncologie médicale , Venezuela
2.
Rev. oftalmol. venez ; 50(1/4): 31-3, ene.-dic. 1994.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-148191

Résumé

Los mixomas son tumores benignos, que se presume se derivan del mesenquima primitivo pero raros en conjuntiva, a propósito de lo cual se presenta un caso de mixoma conjuntival, se analiza la clínica y los cortes histológicos, con las consiguientes pruebas con el objeto de demostra el diagnóstico


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Conjonctive/anatomopathologie , Myxome
3.
Rev. oftalmol. venez ; 47(3): 12-4, jul.-sept. 1991. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-148086

Résumé

La infección retinal por el virus de la Varicela Zoster es una de las causas del síndrome de necrosis retinal aguda. Se describe un caso de una paciente con cuadro típico de dermatitis Zoster asociado a neuritis óptica y zonas de necrosis retinal


Sujets)
Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Infections à Herpesviridae/complications , Syndrome de nécrose rétinienne aigüe/diagnostic , Syndrome de nécrose rétinienne aigüe/étiologie , Syndrome de nécrose rétinienne aigüe/thérapie
4.
Rev. oftalmol. venez ; 46(2): 146-51, abr.-jun. 1988.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-155047

Résumé

Se hace un estudio prospectivo de 291 ojos a los cuales se les hizo cirugía del desprendimiento de retina (indetación escleral en 360º ó sementario con esponja o banda de silicón), necesitándose su remoción en el 3.09 por ciento de un período mínimo de 6 meses. Los explantes con esponja de silicón tienen la mayor incidencia de expulsión (88,8 por ciento) existiendo sólo un caso con migración anterior de la banda sólida. El dolor, secreción mucopurulenta y hemorragia subconjuntival son signos de expulsión del explante. La remoción del explante curará la infección


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Procédures de chirurgie ophtalmologique/complications , Procédures de chirurgie ophtalmologique/effets indésirables , Décollement de la rétine/chirurgie , Décollement de la rétine/complications , Décollement de la rétine/thérapie
5.
Rev. oftalmol. venez ; 46(1): 29-42, ene.-mar. 1988. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-59437

Résumé

La presencia de una parálisis aislada aguda del III Par con compromiso pupilar es debida a un aneurisma hasta que no se demuestre lo contrario. Se describe el caso de un paciente, quien presentó cefalea frontal derecha de aparición brusca con parálisis del III Par, a quien se le diagnosticó por clínica y arteriografía un aneurisma de la comunicante posterior y su tratamiento realizado. Se enfatiza la importancia de un diagnóstico rápido, y se describe en detalle los signos de recuperación de la parálisis llamada regeneración aberrante


Sujets)
Sujet âgé , Humains , Mâle , Anévrysme/chirurgie , Hypertension artérielle/complications , Paralysie cérébrale , Régénération
6.
Rev. oftalmol. venez ; 45(2): 81-90, abr.-jun. 1987. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-54314

Résumé

La dacriocistorrinostomía es una modalidad terapéutica en niños con dacrioestenosis congénita o adquirida acompañada de dacriocistitis crónica donde la terapia médica, sondaje y la intubación no han tenido éxito. Se reporta la experiencia con 10 dacriocistorrinostomías en niños acompañada con intubación con tubos de polietileno o silicona. A pesar de que la dacriocistorrinostomía poco usada en niños en este trabajo se enfatizan las indicaciones para realizarla en estos pacientes


Sujets)
Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Humains , Mâle , Femelle , Dacryocystite/thérapie , Obstruction du canal lacrymal/chirurgie , Obstruction du canal lacrymal/congénital , Intubation
7.
Rev. oftalmol. venez ; 44(3): 205-11, jul.-sept. 1986. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-46645

Résumé

Se estudiaron 44 ojos en 22 pacientes glaucomatososs y 52 ojos en 26 pacientes normales, todos con medios claros usando el medidor de la agudeza visual potencial (PAM), aparato diseñado para evaluar agudeza retinal en pacientes con medios opacos y se encontró una buena correlación entre la agudeza visual tomada con tablas de Snellen y la tomada con el PAM, en pacientes glaucomatosos y el grupo de control, demostrando su utilidad en la evaluación de Función Retinal en pacientes en los que opacidades parciales de los medios dificulte la observación y evaluación directa de la retina


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Acuité visuelle , Glaucome/physiopathologie
8.
Rev. oftalmol. venez ; 44(3): 237-43, jul.-sept. 1986. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-46658

Résumé

El 80 a 90% de los casos de ptosis son de origen congénito, muchos de estos pacientes que requieren cirugía tienen ptosis congénita unilateral. La ptosis congénita es usualmente tratada por alguna forma de resección del elevador. La ptosis severa unilateral con pobre función del elevador representa un problema especial. Se presentan 7 casos con este tipo de ptosis operados en el servicio de oftalmología del Hospital Miguel Pérez Carreño entre junio de l984-junio l985, a quienes se les practicó resección del elevador vía anterior como una alternativa a la suspensión del frontal, y los resultados que se obtuvieron


Sujets)
Enfant , Adolescent , Adulte , Humains , Mâle , Femelle , Blépharoptose/congénital , Blépharoptose/chirurgie
9.
Rev. oftalmol. venez ; 43(4): 287-93, oct.-dic. 1985. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-32232

Résumé

Se describe un caso de hemangioma cavernoso de la órbita en una paciente de 16 años de edad, el cual fue diagnosticado y tratado quirúrgicamente en el Hospital General "Dr. Miguel Pérez Carreño", con resultado satisfactorio


Sujets)
Adolescent , Humains , Femelle , Tumeurs de l'oeil/diagnostic , Hémangiome caverneux/diagnostic
10.
Rev. oftalmol. venez ; 43(4): 303-13, oct.-dic. 1985. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-32235

Résumé

Se estudiaron 420 historias clínicas de pacientes operados de desprendimiento de retina desde el punto de vista estadístico. El sexo más afectado es el masculino. El grupo etario predominante está entre los 16 y 45 años. La miopía, la afaquia y los traumatismos fueron los factores predisponentes más frecuentemente implicados. La mayoría de nuestros pacientes tenían agudeza visual entre cuenta dedos y percepción de luz y consultó entre los 16 días y 6 meses después de la aparición de los síntomas. En nuestro conocimiento este es el primer trabajo que a nivel nacional agrupa, desde el punto de vista epidemiológico, todos estos parámetros. Nuestros resultados se compaginan con los obtenidos internacionalmente


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Décollement de la rétine/épidémiologie , Acuité visuelle , Venezuela
11.
Rev. oftalmol. venez ; 43(2): 125-30, abr.-jun. 1985. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-1058

Résumé

Se describe un caso de dacriocistocele congénito en un niño de 7 años el cual no se solucionó en el período neonatal adecuadamente y que conllevó a la dacriocistectomía del saco lagrimal derecho. Debe pensarse en un dacriocistocele en todo recién nacido con una masa violácea debajo del tendón cantal interno y realizar el sondaje de las vías lagrimales para su resolución


Sujets)
Enfant , Humains , Mâle , Obstruction du canal lacrymal/congénital , Obstruction du canal lacrymal/diagnostic , Venezuela
12.
Rev. oftalmol. venez ; 43(1): 70-6, ene.-mar. 1985. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-1054

Résumé

Se describe el caso de una paciente con el Síndrome de Morning Glory bilateral asociado con microftalmo en el OD y coloboma retinocoroideo inferior en el ojo izquierdo. Se trata de una anomalia rara de la cabeza del nervio óptico con alteraciones pigmentarias corioretinianas y anomalias vasculares. La asociación de estas anomalías en el mismo paciente nos habla de una falla del cierre de la fisura embrionaria


Sujets)
Adolescent , Humains , Femelle , Colobome/diagnostic , Nerf optique/malformations
14.
Rev. oftalmol. venez ; 42(1): 49-54, 1984.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-21927

Résumé

Se revisaron 123 historias con el diagnostico de desprendimiento de retina no seleccionadas del Hospital Miguel Perez Carreno. IVSS. Caracas. Se obtiene resolucion del liquido subretiniano con el reposo y oclusion binocular preoperatorio en el 14% de los casos. Se aconseja reposo y oclusion binocular especificamente en desprendimientos de retina recientes con desgarros superiores. La disminucion del desprendimiento facilita la localizacion de los desgarros y permite no realizar el drenaje del liquido subretiniano


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Décollement de la rétine , Mouvements oculaires , Soins préopératoires
15.
Rev. oftalmol. venez ; 41(2): 195-202, 1983.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-15667

Résumé

Se describen dos casos con desprendimiento de retina traumaticos con agujero macular y periferico. Se analizan los factores que originan los agujeros maculares y su relacion con el desprendimiento de retina asi como las tecnicas quirurgicas utilizadas


Sujets)
Humains , Décollement de la rétine , Dégénérescence maculaire , Procédures de chirurgie opératoire
16.
Rev. oftalmol. venez ; 41(3): 269-79, 1983, 1983.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-15671

Résumé

Se describe el metodo modificado de Olson y Jones, De Saveigny para la obtencion del segundo estadio larvario del Toxocara canis in vitro. Se puede obtener un numero importante de larvas sin alteracion de ellas y se enfatiza la necesidad de continuar los estudios en animales de experimentacion


Sujets)
Animaux , Toxocara , Ascaridiose
17.
Rev. oftalmol. venez ; 41(4): 349-58, 1983.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-19509

Résumé

Se estudian 1.025 casos de la consulta de Oftalmologia del Centro Medico del IVSS de La Victoria, en edades comprendidas entre 6 meses y 14 anos, tomando como criterio de ambliopatia, una A.V. corregida de 20/ 30 y como parametros de estudio: A.V., Biomicroscopia, Motilidad Ocular, fondo de ojo, etc. El porcentaje de ambliopia obtenido fue de 10 por ciento en la poblacion estudiada. Ser hace enfasis que en una sociedad desarrollada, la ambliopia funcional, debe ser reducida al minimo, pues un diagnostico precoz, significa profilaxis de un dano, que con el tiempo se torna irreparable y cuya proyeccion social es incalculable


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Humains , Amblyopie
18.
Rev. oftalmol. venez ; 40(3): 229-38, 1982.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-9133

Résumé

Se revisaron 100 personass escogidas al azar sin antecedentes de patologia retiniana, encontrandose 56 pacientes con lesiones retinianas perifericas, de las cuales 60% eran bilaterales. La degeneracion retiniana mas frecuencia fue la reticular, con un 25% y 68% de bilateralidad. Las menos frecuentes: Nevus de coroides y Atrofia corioretinal focal, con 5%. De acuerdo a los resultados vemos la necesidad de revisar exhaustivamente periferica en busca de degeneraciones retinianas


Sujets)
Humains , Dégénérescence de la rétine
19.
Rev. oftalmol. venez ; 40(3): 271-83, 1982.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-9138

Résumé

Se presenta un caso de esclerosis tuberosa (enfermedad de Bourneville) con la triada caracteristica de retraso mental, epilepsia y adenoma sebaceo, ademas de otras caracteristicas com son: calcificaciones intracraneanas y hamartomas astrociticos de retina. En esta paciente se documentan alteraciones en cornea e iris no descritas anteriormente en esta entidad nosologica, en la literatura revisada


Sujets)
Adolescent , Humains , Femelle , Complexe de la sclérose tubéreuse
20.
Rev. oftalmol. venez ; 39(1): 42-52, 1981.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-11964

Résumé

Se revisaron las historias de 81 ojos sometidos a la cirugia de D. R. practicadas en el Hospital "Miguel Perez Carreno", I.V.S.S., por el mismo cirujano. Se obtuvo un 75% de exito anatomico con 28.7% de AV de 20/50 o mejor; cuando hubo compromiso macular este porcentaje fue solo del 19.20% Se analizan los fracasos anatomicos con el proposito de poner de relieve los factores preoperatorios que contribuyen a ellos


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Décollement de la rétine , Oeil/chirurgie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche