Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Dermatol. venez ; 36(4): 123-31, 1998.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-261568

Résumé

El vitiligo es un cuadro dermatológico de acromía, que en la actualidad no ha podido ser definido claramente ya que existen muchas hipótesis no comprobadas sobre su posible causa. El proceso de la destruccióndel melanocito conlleva una serie de cambios en la actividad del sistema inmune de los afectados, que han hecho pensar en un proceso autoinmune al menos como parte de los mecvanismos etiológicos, en el participan tanto la inmunidad humoral como la celular. Se han identificado antígenos específicos en las membranas de los melanocitos e inmunoglobulinas G reactivas hacia ellos, modificaciones en la actividad celular con disminución de células de Langerhans y alteración de las proporciones de diferentes subpoblaciones de células T. Asímismo existen un aumento marcado en la expresión de ICAM-1 y anormal expresión de los MHC clase II por parte de los melanocitos en las fases activas de la enfermedad. Estos factores, y el incremento de la producción de linfocinas proinflamatorias (IL-6 e IL-8) indican la presencia de una citoxidad inmunológicamente mediada, pero la autoinmunidad podría ser solo un epifenómeno, o consecuencia de la exposición de antígenos nuevos mmmodificados por noxas desconocidas, quizás virales, a la luz de hallazgos que implican al virus de inclusión citomegálica en la patogénesis. En esta revisión, se trata de dar un panorama de los conocimientos acumulados en el campo inmunológico sobre el vitiligo en los últimos 40 años


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Antigènes/usage thérapeutique , Cytokines/physiologie , Maladies du système immunitaire/diagnostic , Système immunitaire/anatomopathologie , Puvathérapie/statistiques et données numériques , Vitiligo/étiologie , Vitiligo/anatomopathologie , Vitiligo/thérapie , Colombie
2.
Arch. argent. dermatol ; 48(3): 129-37, 1998.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-224706

Résumé

Objetivo: actualizar el rol de las borrelias, en relación con varios cuadros nosológicos de interés dermatológico de etiología oscura, que han sido estudiados recientemente y deben ser más conocidos por los dermatólogos prácticos. Se analiza la enfermedad de Lyme y se discuten brevemente la esclerodermia localizada, liquen escleroso y atrófico, fasceítis eosinofílica, atrofodermia de Pasini y Pierini, granuloma anular, paniculitis septal, nódulos fibrosos subcutáneos, enfermedad de Jessner-Kanof, la hemiotrofia facial de Parry-Romberg y el linfoma B cutáneo primario que parecen asociarse con borrelias. La enfermedad de Lyme es un cuadro infeccioso sistémico, causado por espiroquetas del género Borrelia, transmitidas al hombre por garrapatas de género Ixodes. Tiene diversas manifestaciones cutáneas a lo largo de cada una de las etapas por las que atraviesa el proceso, por ejemplo el eritema migrans y el linfocitoma cutis (LC) en el estadío temprano y la acrodermatitis crónica atrofiante (ACA) en el estadío tardío. Se acompaña de síntomas principalmente neurológicos y reumatológicos. Existe tratamiento antibiótico útil, con dixiciclina, amoxicilina o eritromicina. Respecto a las otras enfermedades enumeradas, la terapia antibiótica anti-borrelia es todavía de valor discutible. Conclusión: si las diferentes entidades asociadas con borrelias son marcadores cutáneos de la enfermedad de Lyme o simplemente hallazgos coincidentes, es algo que aún está por determinarse


Sujets)
Humains , Borrelia burgdorferi/effets des médicaments et des substances chimiques , Borrélioses/complications , Borrélioses/diagnostic , Borrélioses/traitement médicamenteux , Borrelia/effets des médicaments et des substances chimiques , Maladie de Lyme/complications , Maladie de Lyme/diagnostic , Maladie de Lyme/traitement médicamenteux , Acrodermatite/étiologie , Amoxicilline/usage thérapeutique , Doxycycline/usage thérapeutique , Érythème/étiologie , Hémiatrophie faciale/étiologie , Fasciite/étiologie , Granulome annulaire/étiologie , Lichen scléroatrophique/étiologie , Panniculite/étiologie , Pseudolymphome/étiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche