Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Med. leg. Costa Rica ; 29(1): 83-90, mar. 2012. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-646489

Résumé

La apendicitis aguda, descrita desde 1886, es la emergencia quirúrgica más común. Tiene su mayor incidencia durante la adultez joven y su menor incidencia en niños y adultos mayores. Su diagnóstico se basa en una historia clínica completa, un examen físico bien orientado y en una adecuada interpretación de los exámenes de laboratorio y gabinete. A pesar de ser una entidad de resolución quirúrgica, su tratamiento engloba diferentes aspectos médicos...


Sujets)
Humains , Appendicite , Antibactériens/administration et posologie , Antibactériens/usage thérapeutique , Costa Rica
2.
Med. leg. Costa Rica ; 29(1): 91-95, mar. 2012. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-646490

Résumé

Las masas quísticas en cuello son usualmente benignas en pacientes jóvenes. Sin embargo, tumores malignos de la cabeza y el cuello pueden presentarse ocasionalmente con metástasis quística. Se presenta el caso de una paciente de 33 años asintomática con una masa cervical quística de gran tamaño con 1 año de evolución, que inicialmente fue manejada como un quiste branquial, en quien luego de estudios por imagen e hispatológicos se sospechó carcinoma papilar de tiroides. Este diagnóstico fue corroborado en el trans-operatorio y se trató con tiroidectomía total, disección ganglionar del comportamiento central y disección ganglionar radical modificada derecha. El diagnóstico definitivo en el espécimen quirúrgico fue de un microcarcinoma papilar de tiroides con metástasis ganglionares quísticas y posteriormente la paciente recibió terapia con yodo radioactivo...


Sujets)
Humains , Adulte , Femelle , Kyste branchial , Carcinome papillaire , Costa Rica
3.
Med. leg. Costa Rica ; 29(1): 53-58, mar. 2012.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-646501

Résumé

El transporte óseo consiste en la movilización de un segmento de hueso, en dirección longitudinal, bajo los principios de tensión-estrés, permitiendo la osteogénesis. Esta técnica es una opción para el tratamiento de grandes pérdidas de sustancias óseas, usualmente superiores a 4 cm. La tasa óptima de distacción es de 1mm/día. Las principales complicaciones son: retraso en la consolidación, refractura del hueso neoformado, consolidación prematura, deformidades angulares, e infección del trayecto del material de osteosíntesis (pin)...


Sujets)
Humains , Dysplasies osseuses/chirurgie , Dysplasies osseuses/thérapie , Ostéogenèse
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche