Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
urol. colomb. (Bogotá. En línea) ; 30(3): 204-209, 15/09/2021. tab, mapas
Article Dans Anglais | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1369432

Résumé

Background and Objective Prostate cancer is a multifactorial disease and is among the top five causes of death in men worldwide. The Colombian Ministry of Health has adopted the Integrated Information System on Social Protection (Sistema Integrado de Información de la Protección Social, SISPRO, by its Spanish acronym) registry to collect comprehensive information from the Colombian health system. The system provides close to universal coverage (around 95%). We aimed to establish the prevalence of prostate cancer in Colombia and to describe its demographics, based on data provided by SISPRO, openly available for scientific analysis. Methods Using the SISPRO data from 2015 through 2019, we analyzed the prevalence and demographic characteristics of patients diagnosed with prostate cancer. Results We identified a total of 43,862 patients with prostate cancer in the 5-year period and estimated a prevalence of 4.54 cases per 1,000 habitants, using as denominator males over 35 years old. We calculated a prevalence of early-onset prostate cancer (i.e., 35­54 years) of 0.14 per 1,000 habitants (791 cases in 5 years). The highest prevalence was observed in patients>80 years (33.45 per 1,000 habitants). The departments with the highest prevalence were Bogotá, Valle del Cauca, Risaralda, and Boyacá, and the region with the lowest prevalence was Amazonas.


Antecedentes y Objetivo El cáncer de próstata es una enfermedad multifactorial, y se encuentra entre las cinco principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. El Ministerio de Salud de Colombia ha adoptado el Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) para la recopilación de la información integral del sistema de salud colombiano. El sistema proporciona una cobertura casi universal (alrededor del 95%). El objetivo de este estudio fue establecer la prevalencia del cáncer de próstata en Colombia y describir su demografía, con base en los datos proporcionados por el SISPRO, disponibles de forma abierta para el análisis científico. Métodos Utilizando los datos del SISPRO de 2015 a 2019, se analizaron la prevalencia y las características demográficas de los pacientes diagnosticados con cáncer de próstata. Resultados Se identificó un total de 43,862 pacientes con cáncer de próstata en el período de 5 años, con una prevalencia de 4,54 casos por cada mil habitantes, utilizando como denominador hombres mayores de 35 años. La prevalencia de cáncer de próstata de inicio temprano (es decir, paciente de 35 a 54 años) fue de 0.14 por mil habitantes (791 casos en 5 años). La mayor prevalencia se observó en pacientes > 80 años (33,45 por mil habitantes). Los departamentos con mayor prevalencia fueron Bogotá, Valle del Cauca, Risaralda, y Boyacá. Y la región con menor prevalencia fue Amazonas. Conclusión Describimos la prevalencia y la demografía del cáncer de próstata y el cáncer de próstata de inicio temprano en Colombia utilizando la base de datos del sistema nacional de salud. Observamos una distribución desigual de la prevalencia entre las regiones, que puede estar relacionada con factores raciales, ambientales, o de acceso, que justifican más estudios.


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Tumeurs de la prostate , Démographie , Systèmes de Santé Nationaux , Systèmes d'information , Prévalence , Cause de décès , Colombie , Couverture maladie universelle , Facteurs raciaux
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche