Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. cir ; 53(2): 196-201, abr. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-295278

Résumé

El objetivo del trabajo es conocer en nuestro medio las principales indicaciones de la operación de Hartmann, su morbilidad y mortalidad y analizar si ha habido una sobreutilización de este procedimiento quirúrgico. Se estudió una serie de 60 pacientes, 35 hombres y 25 mujeres intervenidos en eI Hospital Regional de Temuco entre 1994 y 1999, cuyas edades fluctuaron entre 26 y 99 años, con un promedio de 62,2 años. Las principales indicaciones de la cirugía fueron: cáncer rectocolónico complicado (43,2 por ciento), vólvulo de sigmoides complicado (20 por ciento), diverticulitis complicada (11,6 por ciento) y trauma (8,3 por ciento). En el 76 por ciento de los casos fue necesario efectuar resección de colon. En cuanto a morbilidad las complicaciones locales se presentaron en el 33,2 por ciento, sepsis en el 10 por ciento, infarto miocárdico en el 6,7 por ciento y complicaciones sépticas intraabdominales en un 5 por ciento que fueron resueltas quirúrgicamente. La mortalidad de la serie fue de un 18,3 por ciento


Sujets)
Humains , Femelle , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Tumeurs colorectales/chirurgie , Procédures de chirurgie digestive/méthodes , Diverticulite/chirurgie , Hôpitaux d'État/statistiques et données numériques , Complications postopératoires , Procédures de chirurgie digestive/effets indésirables , Procédures de chirurgie digestive/statistiques et données numériques , Sepsie/étiologie , Maladies du sigmoïde/chirurgie
2.
Rev. chil. cir ; 48(3): 251-6, jun. 1996. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-175037

Résumé

El cáncer gástrico (CG) es la primera causa de muerte por cáncer en Chile. Su tratamiento es esencialmente quirúrgico, completándose la etapificación mediante laparotomía exploradora (LE). Actualmente, la cirugía laparoscópica ha cambiado radicalmente en enfoque de la patología quirúrgica, siendo conocidas sus ventajas. El objetivo del presente trabajo es analizar la experiencia clínica y us utilidad en el uso de la laparoscopia diagnóstica (LD) en la etapificación de CG. Se estudiaron retrospectivamente 55 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de adenocarcinoma gástrico, sometidos a LD entre mayo de 1993 y junio de 1995. La LD excluyó de cirugía a 18 pacientes (32,7 por ciento) y permitió indicar cirugía a 37 (67,3 por ciento). De estos últimos, se efectuó LE exclusiva en 13 (35,1 por ciento) y cirugía resectiva en 24 (64,9 por ciento)


Sujets)
Humains , Femelle , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Laparoscopie , Stadification tumorale , Tumeurs de l'estomac/diagnostic , Adénocarcinome/diagnostic , Adénocarcinome/anatomopathologie , Biopsie , Faux négatifs , Faux positifs , Laparotomie , Stadification tumorale/statistiques et données numériques , Péritoine/anatomopathologie , Études rétrospectives , Sensibilité et spécificité , Tumeurs de l'estomac/anatomopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche