Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 7 de 7
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Cir. Urug ; 73(1): 68-91, ene.-abr. 2003. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-410974

Résumé

Desde comienzos de la década de los 90, la realización de la cirugía del hiato esofágico (tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, de la acalasia esofágica, cirugía denervativa gástrica en el tratamiento de la ulcera duodenal crónica) mediante un abordaje videolaparoscópico, ha logrado una gran difusión y aceptación a nivel mundial. La excelente exposición y visualización de una región anatómica, profundamente situada en el hemiabdomen superior, a lo que se suman las ventajas del abordaje mínimamente invasivo, logrando resultados a corto y mediano plazo comparables a la cirugía convencional explican este fenómeno. Los autores comunican su breve experiencia inicial en esta cirugía y realizan una revisión de la literatura, con especial énfasis en la técnica quirúrgica. Se operaron 23 pacientes: 14 funduplicaturas de Nissen Rossetti, 4 miotomías asociadas a funduplicaturas de diferente tipo y cinco cirugías denervativas gástricas por ulcera duodenal. Hubo 2 conversiones, ambas por perforación esofágica. No hubo complicaciones mayores postoperatorias y la mortalidad fue nula. Los resultados funcionales fueron buenos. Los resultados obtenidos, coincidentes con la bibliografía internacional apoyan la continuación de esta línea de trabajo.


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Femelle , Achalasie oesophagienne/chirurgie , Cardia , Chirurgie vidéoassistée/méthodes , Oesophage/chirurgie , Gastroplicature/méthodes , Laparoscopie , Reflux gastro-oesophagien/chirurgie , Ulcère duodénal/chirurgie , Vagotomie gastrique proximale/méthodes , Complications peropératoires , Vagotomie tronculaire/méthodes
2.
Rev. Hosp. Maciel ; 5(1): 21-6, ago. 2000.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-287955

Résumé

Los autores analizan en forma retrospectiva 154 colecistectomías laparoscópicas realizadas en la Clínica Quirúrgica 3 del Hospital Maciel en el período comprendido entre setiembre de 1996 y setiembre de 1998. El 96,7 por ciento correspondieron al sexo femenino y sólo el 3.3 por ciento al masculino. El promedio de edad fue 45 años con una mínima de 14 y una máxima de 77 años. Todos los pacientes se operaron de coordinación. Veinticinco pacientes tenían colecistitis aguda y siete subaguda. Cuatro tenían litiasis coledociana. La colecistectomía se realizó con la técnica americana en todos los pacientes. La colangiografía transcística se efectuó selectivamente en 15 casos, cuando hubo sospecha de litiasis coledociana. La mayoría de los procedimientos (60,3 por ciento fueron) realizados por asistentes de Clínica Quirúrgica. La conversión a cirugía abierta se hizo en 7 pacientes (4,5 por ciento). Hubo dos lesiones de la vía biliar principal (1,2 por ciento). La mortalidad de la serie fue nula. Se reoperaron 4 pacientes (2,5 por ciento en el posoperatorio inmediato y en un solo caso alejado. Se concluye que en base a la experiencia realizada en nuestro Servicio, la colecistectomía laparoscópica es un procedimiento seguro en la gran mayoría de los pacientes portadores de litiasis de la vía biliar accesoria


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cholécystectomie laparoscopique , Lithiase biliaire/chirurgie , Cholécystectomie laparoscopique/méthodes
4.
Cir. Urug ; 65(3): 175-177, jul.-set. 1995. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-338528

Résumé

Los autores, a propósito de la comunicación de un caso de tumor velloso de la papila de Vater, realizan una revisión de la literatura. Se presenta el primer caso de tumor velloso de duodeno localizado en la papila de Vater comunicado en nuestro medio y tratado mediante una pancreatoduodenectomía cefálica con sobrevida alejada (3 años) ilustrándose los hallazgos anatomopatológicos. Se revisa la presentación clínica de estos tumores, el valor de los procedimientos diagnósticos y la indicación del método terapéutico curativo (reseccion endoscópica, duodenopapilectomía, resección duodenal segmentaria o pancreatoduodenectomía cefálica) o paliativo (derivación) de acuerdo al algoritmo de Golondiuk


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Adénocarcinome , Ampoule hépatopancréatique/anatomopathologie , Tumeurs du cholédoque , Tumeurs du duodénum , Duodénopancréatectomie
5.
Cir. Urug ; 65(2): 106-10, abr.-jun. 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-189813

Résumé

Análisis de una serie prospectiva de 2112 colecistectomías abiertas de elección (CAE) practicadas por un único cirujano. La etiología dominante fue la litiasis vesicular (96,6 por ciento). El cáncer de vesícula no sospechado en el preoperatorio se demostró en 0,8 por ciento de los casos de colecistopatías crónicas litiásicas y en 10,4 por ciento de los pólipos adenomatosos. Los procedimientos biliares y extrabiliares insospechados se realizaron en 3,2 por ciento y 0,7 por ciento respectivamente. La morbilidad global fue de 5 por ciento, siendo de responsabilidad biliar en 3,3 por ciento y extrabiliar en 2,7 por ciento. La mortalidad fue de 0 por ciento. La estadía hospitalaria media global se situó en los 5 días variando entre 18 horas y 12 días. En los pacientes que no sufrieron complicaciones la estadía media fue de 23 horas. Los autores concluyen que la CAE efectuada por cirujanos entrenados en la cirugía biliar es una operación segura en términos de morbimortalidad posoperatoria


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cholécystectomie , Cholécystite/chirurgie , Maladies de la vésicule biliaire/chirurgie , Cholangiographie , Cholécystectomie , Procédures de chirurgie opératoire
6.
Cir. Urug ; 65(1): 52-5, ene.-mar. 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-167056

Résumé

Se investiga experimentalmente en perros un método hemostático de alternativa a la nefrectomía para los traumatismos renales graves. Para ello se crea un modelo experimental en 30 perros; se compara la eficacia hemostática de tres clases de mallas protésicas colocadas como envoltura renal y se valora su repercusión en la función renal y la presión arterial media. Se concluye que el procedimiento estudiado es efectivo como hemostático y no produce en 30 días modificaciones significativas de la función renal ni la presión arterial media


Sujets)
Animaux , Chiens , Hémostase chirurgicale , Rein/traumatismes , Filet chirurgical , Filet chirurgical , Plaies et blessures
7.
Cir. Urug ; 65(1): 62-4, ene.-mar. 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-167059

Résumé

Se estudió experimentalmente la respuesta biológica plástico adherencial a las mallas protésicas de polietileno tipo Marlex intraperitoneales con y sin recubrimiento con epiplón mayor. Se obtuvo en un corto lapso la formación de adherencias viscerales firmes, persistentes y extensas a la malla descubierta, con indemnidad de la malla cubierta y del epiplón que la cubría. Se analizaron los resultados mediante tests estadísticos y se extrajeron conclusiones


Sujets)
Animaux , Chiens , Filet chirurgical , Filet chirurgical
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche