RÉSUMÉ
The cockfish, Callorhinchus callorynchus, is a widely distributed holocephalan in the south-western Atlantic and an important resource for Argentinean fisheries. The reproductive characteristics of this species were studied in northern Argentinean coastal waters, where specimens arrive seasonally (winter-spring). Sexual dimorphism in maximum precaudal length (PCL) and total body mass (TM) was found, being females (PCL=630 mm; TM=3330 g; n=167) larger and heavier than males (PCL=482 mm; TM=1630 g; n=19). Maturity size for females was 466.22 mm PCL, representing 74% PCL of the largest female sampled. The mean number of ovarian follicles was 8.37 (± 4.84). The highest values of ovarian follicles diameter, gonadosomatic and oviducalsomatic indices were found in spring. A high proportion of mature females (44%) had atretic ovarian follicles, suggesting that they were in the resting stage of their reproductive cycle. The low number of mature males recorded and the absence of mature females with spermatophore masses or egg cases indicate that the study area would not be a reproductive zone. The seasonal presence of C. callorynchus in this region could be related to trophic movements. These results, obtained in an area with high fishing pressure on chondrichthyans, will be useful for implementing conservation and management measures.(AU)
El pez gallo, Callorhinchus callorynchus, es un holocéfalo con amplia distribución en el Atlántico Sudoccidental y un recurso importante para las pesquerías en Argentina. Las características reproductivas de esta especie fueron estudiadas en aguas costeras al norte del Mar Argentino, adonde se acercan estacionalmente (invierno-primavera). Se observó dimorfismo sexual en los valores máximos de longitud precaudal (LPC) y masa corporal total (MT), siendo las hembras (LPC=630 mm; MT=3330 g; n=167) más grandes y pesadas que los machos (LPC=482 mm; MT=1630 g; n=19). La talla de maduración para las hembras fue de 466,22 mm LPC, representando el 74% de la LPC máxima observada. El número promedio de folículos ováricos fue 8,37 (± 4,84). Los valores más altos del diámetro de los folículos ováricos, índice de la glándula oviductal e índice gonadosomático fueron hallados durante primavera. Una gran proporción de hembras maduras (44%) presentaron folículos ováricos atrésicos, sugiriendo que se encontraban en la etapa de reposo de su ciclo reproductivo. El bajo número de machos maduros registrados y la ausencia de hembras maduras con espermatóforos o cápsulas de huevos indican que las aguas costeras del norte de Argentina no serían una zona reproductiva. La presencia de C. callorynchus en el área de estudio podría estar relacionada con movimientos tróficos. Los resultados, obtenidos en un área con una gran presión pesquera sobre los condrictios, serán útiles para implementar adecuados planes de manejo y conservación de esta especie.(AU)
Sujet(s)
Animaux , Elasmobranchii/anatomie et histologie , Elasmobranchii/embryologie , Santé reproductive/classification , Caractères sexuels , Maturation sexuelle/physiologieRÉSUMÉ
The present study highlights the morphology of the Micropogonias furnieri sonic muscle by means of histochemical techniques, relating it to previous histochemical studies of the pectoral fin and myotomal muscles. In order to classify the muscle fibres, succinic dehydrogenase (SDH) for mitochondria, periodic acid Schiff (PAS) for glycogen, Sudan Black and Red for lipids and myosin adenosine triphosphatase (m-ATPase) pre-incubated at alkaline and acid pHs to visualize the contraction velocity, were used. The sonic fibres were smaller than the white myotomal and pectoral fibres, showed homogenous size and distribution and had features common to white fibres: negative to SDH and lipids, weakly positive to PAS and m-ATPase following acid pre-incubation, and positive to m-ATPase at alkaline pre-incubation. The morphology of the sonic muscle of M. furnieri showed no differences between sexes, probably due to the fact that the individuals were at the post spawning maturity stage. This similarity would indicate a similar sound production in both sexes, related to the "disturbance calls" of this species.
El presente trabajo estudia la morfología del músculo del sonido de Micropogonias furnieri por medio de técnicas histoquímicas y lo compara con trabajos previos de la histoquímica del músculo pectoral y miotomal. Con el fin de clasificar las fibras musculares se utilizaron distintas técnicas: succinato deshidrogenasa (SDH) para mitocondrias, ácido periódico Schiff (PAS) para evidenciar glucógeno, Sudan Black y Red para lípidos y miosin adenosina trifosfatasa (m-ATPasa) preincubada a pH alcalinos y ácidos para determinar la velocidad de contracción muscular. Las fibras del músculo del sonido son más pequeñas que las fibras blancas del músculo miotomal y pectoral, presentan un tamaño y distribución homogéneos, y tienen características histoquímicas de fibras blancas: son negativas para SDH y lípidos, débilmente positivas al PAS y a la técnica de m-ATPasa luego de preincubación ácida, y positivas a esta última técnica luego de preincubaciones alcalinas. La morfología del músculo del sonido de M. furnieri no mostró diferencias entre sexos, probablemente debido a que los individuos utilizados se encontraban en el estadio de post-desove. Esta similitud estaría relacionada con el tipo de sonido de "disturbio" que es emitido tanto por machos como por hembras durante todo el año.
Sujet(s)
Animaux , Perciformes/anatomie et histologie , Muscles squelettiques/anatomie et histologie , Muscles squelettiques/composition chimique , HistocytochimieRÉSUMÉ
El síndrome Cíclope se caracteriza por dolor asociado a la pérdida de la extensión de la rodilla luego de una reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior (LCA). Este cuadro clásicamente se debe a la formación de un nódulo fibroso dependiente del injerto, que produce limitación de la extensión articular. Nosotros presentamos el caso de un paciente varón de 22 años, de alta y completamente recuperado luego de su cirugía de reconstrucción del LCA, que presenta 2 años después dolor y pérdida en la extensión de la rodilla operada. El estudio imagenológico resultó compatible con una lesión Cíclope del LCA, sin embargo, tanto la artroscopía como la histología de la lesión no concuerdan con lo clásicamente descrito, ya que esta lesión fue causada por una lesión parcial del injerto semitendinoso/gracilis; por estas razones describimos este caso clínico como atípico.