Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 8 de 8
Filtre
1.
Rev. méd. Chile ; 129(12): 1433-1438, dic. 2001. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-310219

Résumé

A 68 years old male presented with right hypochondrium abdominal pain and jaundice with no other clinical finding. CAT Scan and Ultrasonography showed right lobe bile duct dilatation. Magnetic Resonance Cholangiopancreatography gave an outstanding vision of a restricted right lobe bile duct dilatation associated to choledocholithiasis. A right hepatectomy and bile duct exploration were performed. The histopathological study disclosed a Caroli disease associated to a primary cholangiocarcinoma. Caroli disease is a congenital disorder characterized by intrahepatic cystic bile duct dilatation with a high risk association with cholangiocarcinoma


Sujets)
Humains , Mâle , Sujet âgé , Maladie de Caroli , Cholangiocarcinome , Maladie de Caroli , Cholangiocarcinome
2.
Rev. chil. cir ; 53(4): 362-369, ago. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-301979

Résumé

La enfermedad por reflujos gastroesofágico para muchos es una condición que se puede sobrellevar, sin embargo, para otros puede progresar a síntomas invalidantes, inflamación y lesión de la mucosa esofágica, condición que suele ir a la cronicidad con sintomatología recurrente. La endoscopia permite valorar el grado de afectación de la mucosa esofágica por el reflujo, y la manometría esofágica permite conocer los parámetros motores esofágicos. El objetivo de este trabajo es mostrar el grado de asociación entre la gravedad de la esofagitis endoscópica y las alteraciones motoras esofágicas en una muestra noaleatoria y secuencial de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico. El grupo de estudio está compuesto por 127 pacientes (45 hombres y 82 mujeres), con una edad media de 48,8 años; y, además, por 33 individuos control (23 hombres y 10 mujeres), con una edad media de 39,5 años. Del análisis se puede reportar que existen diferencias significativas al comparar entre los grupos en estudio, las variables tono basal del esfínter esofágico inferior (p=0,0001), presión de reposo del cuerpo esofágico, amplitud de las ondas y aparición de ondas terciarias (p < 0,05). En resumen, se presenta una serie de pacientes con ERGE en los que se constata un deterioro progresivo del tono basal del EEI y una hipoperistalsis del cuerpo esofágico en los pacientes con ERGE respecto de los controles, y en los pacientes con ERGE y esofagitis respecto de los sujetos sin esofagitis endoscópica


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Oesophagite peptique/complications , Reflux gastro-oesophagien/complications , Études cas-témoins , Études transversales , Endoscopie digestive , Manométrie , Muqueuse gastrique/physiopathologie , Jonction oesogastrique/physiopathologie
3.
Rev. chil. cir ; 53(2): 196-201, abr. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-295278

Résumé

El objetivo del trabajo es conocer en nuestro medio las principales indicaciones de la operación de Hartmann, su morbilidad y mortalidad y analizar si ha habido una sobreutilización de este procedimiento quirúrgico. Se estudió una serie de 60 pacientes, 35 hombres y 25 mujeres intervenidos en eI Hospital Regional de Temuco entre 1994 y 1999, cuyas edades fluctuaron entre 26 y 99 años, con un promedio de 62,2 años. Las principales indicaciones de la cirugía fueron: cáncer rectocolónico complicado (43,2 por ciento), vólvulo de sigmoides complicado (20 por ciento), diverticulitis complicada (11,6 por ciento) y trauma (8,3 por ciento). En el 76 por ciento de los casos fue necesario efectuar resección de colon. En cuanto a morbilidad las complicaciones locales se presentaron en el 33,2 por ciento, sepsis en el 10 por ciento, infarto miocárdico en el 6,7 por ciento y complicaciones sépticas intraabdominales en un 5 por ciento que fueron resueltas quirúrgicamente. La mortalidad de la serie fue de un 18,3 por ciento


Sujets)
Humains , Femelle , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Tumeurs colorectales/chirurgie , Procédures de chirurgie digestive/méthodes , Diverticulite/chirurgie , Hôpitaux d'État/statistiques et données numériques , Complications postopératoires , Procédures de chirurgie digestive/effets indésirables , Procédures de chirurgie digestive/statistiques et données numériques , Sepsie/étiologie , Maladies du sigmoïde/chirurgie
4.
Rev. chil. cir ; 52(6): 621-8, dic. 2000. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-282170

Résumé

El cáncer gástrico sigue siendo una de las principales causas de muerte por Ca en Chile y en el mundo, aunque ha aumentado el número de resecciones curativas persiste un alto porcentaje de recidiva y una baja sobrevida global a 5 años. Con el fin de mejorar estos resultados se ha recurrido a diferentes alternativas de terapia adyuvantes, entre ellas la quimiorradioterapia postoperatoria. Se realizaron 12 gastrectomías totales ampliadas y 13 gastrectomías subtotales con linfadenectomías tipo D2 en 23 pacientes y tipo D1 en 2 casos. La anactomía patológica demuestra que el 85,7 por ciento eran Ca avanzados; 7,1 por ciento Ca incipientes submucosos y 7,1 por ciento eran intermedios. El tratamiento QT-RT se realizó después de la 4ª a 6ª semana de la cirugía, durante 5 semanas. Quimioterapia con 5 FU en dosis de 350 mg/m2 en infusión continua la primera y quinta semana, y radioterapia en dosis de 4500 cGy fraccionados durante las mismas 5 semanas, con 2000 cGy en abdomen total y 2500 como sobreimpresión del lecho gástrico y ganglionar. La sobrevida global actuarial para nuestra serie, según Curva de Kaplan-Meir, fue de 63 por ciento a los 12 meses, y de 30 por ciento a los 5 años


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Tumeurs de l'estomac/thérapie , Protocoles cliniques , Association de médicaments , Période postopératoire , Radiothérapie , Tumeurs de l'estomac/anatomopathologie
5.
Rev. méd. Chile ; 128(7): 721-8, jul. 2000. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-270881

Résumé

Background: One of the most important factors involved in the pathophysiology of gastroesophageal reflux disease (GERD) is the lower esophageal sphincter rest pressure (LESRP), but these patients can have esophageal motor disorders (EMD). Aim: To assess an association between LESRP and the appearance of EMD in patients with GERD. Subjects and methods: A cross-sectional study was conducted in 229 patients with GERD and 49 healthy controls. Forty five patients with LESRP < 6 mmHg and a mean age of 49 years were assigned to group 1, 128 patients with a LESRP between 6 and 12 mmHg and mean age of 47 years were assigned to group 2, 56 patients with a a LESRP >12 mmHg and a mean age of 47 years were assigned to group 3 and group 4 was conformed by 49 healthy subjects aged 40 years old. Esophageal manometry was performed using previously published techniques. Results: There was a significant association between LESRP, waves amplitude and the frequency of tertiary waves. Conclusions: Resting lower esophageal sphincter pressure is inversely proportional to the presence of esophageal motor disorders in patients with gastroesophageal reflux disease


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Reflux gastro-oesophagien/étiologie , Dyskinésies oesophagiennes/complications , Métabolisme basal , Manométrie , Hypotonie musculaire/physiopathologie , Dyskinésies oesophagiennes/physiopathologie , Jonction oesogastrique/physiopathologie
6.
Gastroenterol. latinoam ; 10(1): 25-32, mar. 1999. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-302582

Résumé

El objetivo de este trabajo fue determinar la expresión de oncoproteína bloqueadora de apoptosis bcl-2 en carcinomas gástricos, comparándola con la tasa de proliferación celular. Se utilizó método inmunohistoquímico para estudiar la expresión oncoproteína bcl-2 y de antígeno de proliferación celular Ki-67 en 35 carcinomas gástricos. Se observó inmunoreactividad para bcl-2 en nueve casos (26 por ciento). La sobreexpresión de bcl-2 se correlacionó significativamente con el grado histológico y la localización del tumor, con mayor expresión en tumores bien y moderadamente diferenciados y en lesiones cardiales. En promedio, un 32,4 por ciento de las células tumorales mostró expresión del antígeno de proliferación celular Ki-67, con mayor expresión en los pacientes de edad más avanzada. La expresión del antígeno Ki-67 en pacientes menores de 50 años de edad fue 21,5 por ciento, mientras que en pacientes de 50 años o más fue 34,9 por ciento. No se observó correlación entre sobreexpresión de proteína bcl-2 e índice de expresión del antígeno Ki-67. La sobreexpresión de bcl-2 en los tumores mejor diferenciados y en lesiones cardiales puede causar una ventaja proliferativa debido al aumento de la vida media de las células tumorales por bloqueo de la apoptosis, no asociada a aumento de la proporción de células en fases activas del ciclo celular


Sujets)
Humains , Adulte d'âge moyen , Adulte , Mâle , Femelle , Protéines proto-oncogènes c-bcl-2 , Tumeurs de l'estomac , /immunologie , Apoptose , Expression des gènes/immunologie , Gènes bcl-2 , Protéines oncogènes , Protéines proto-oncogènes c-bcl-2 , Tumeurs de l'estomac
7.
Rev. méd. Chile ; 125(5): 523-9, mayo 1997. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-196297

Résumé

Material and methods: A random sample of 28 large bowel adenomas and 44 carcinomas was studied. Determination of p53 protein was made with an immunohistochemical method using monoclonal antibodies. Patients were followed for a mean of 36 months (range 1 to 100 months). Results: p53 immunostaining was obtained in one adenoma (3.5 percent) and in 18 carcinomas (41 percent, p = 0.01). There were no differences in survival during follow up, between cancer patients that expressed or did not express p53 protein. Conclusions: About half of colorectal tumors have immunohistochemical expression of p53 protein, as published abroad. We did not find a prognostic value for this protein in our sample


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Tumeurs colorectales/immunologie , Protéine p53 suppresseur de tumeur/isolement et purification , Protéines oncogènes/isolement et purification , Immunohistochimie/méthodes , Adénocarcinome/immunologie , Adénomes/immunologie
8.
Rev. chil. cir ; 48(3): 251-6, jun. 1996. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-175037

Résumé

El cáncer gástrico (CG) es la primera causa de muerte por cáncer en Chile. Su tratamiento es esencialmente quirúrgico, completándose la etapificación mediante laparotomía exploradora (LE). Actualmente, la cirugía laparoscópica ha cambiado radicalmente en enfoque de la patología quirúrgica, siendo conocidas sus ventajas. El objetivo del presente trabajo es analizar la experiencia clínica y us utilidad en el uso de la laparoscopia diagnóstica (LD) en la etapificación de CG. Se estudiaron retrospectivamente 55 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de adenocarcinoma gástrico, sometidos a LD entre mayo de 1993 y junio de 1995. La LD excluyó de cirugía a 18 pacientes (32,7 por ciento) y permitió indicar cirugía a 37 (67,3 por ciento). De estos últimos, se efectuó LE exclusiva en 13 (35,1 por ciento) y cirugía resectiva en 24 (64,9 por ciento)


Sujets)
Humains , Femelle , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Laparoscopie , Stadification tumorale , Tumeurs de l'estomac/diagnostic , Adénocarcinome/diagnostic , Adénocarcinome/anatomopathologie , Biopsie , Faux négatifs , Faux positifs , Laparotomie , Stadification tumorale/statistiques et données numériques , Péritoine/anatomopathologie , Études rétrospectives , Sensibilité et spécificité , Tumeurs de l'estomac/anatomopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche